18/2/12

Reseña: Abandonada - Meg Cabot



²Título: Abandonada
²Título original: Abandon
²Autor/a: Meg Cabot
²Saga: Abandonada 1
²Páginas: 347
²Editorial: Molino
²Publicación: Febrero 2012
²Encuadernación: Rústica con solapas


²Nota: ªªª©




Pierce ha estado en el otro lado, sí, ella conoce el más allá y es que tuvo un accidente que le cambió la vida. Pierce intenta recuperar esa vida que tenía antes, pero es imposible, porque un hecho así te marca para siempre y decide empezar de nuevo en la Isla Huesos.
Una vez instalada, cree que todo volverá a la normalidad, pero estaba muy equivocada, pues él siempre la encontrará, da igual donde esté. Él actúa como su guardián y protector, pero él no pertenece a nuestro mundo…

Abandonada. Así es cómo me sentía, aunque nadie me hubiese traicionado ni asesinado.


Abandonada es el primer título de la trilogía y en ella se relata como cambia la vida de Pierce desde que conoce al chico en cuestión. En esta novela, podemos encontrar una versión muy libre del mito de Perséfone y Hades (uno de mis mitos favoritos es el de Psique y Eros), si buscáis una obra con múltiples referencias a la mitología griega, esta no es la adecuada, pues solo aparecen algunas pinceladas. Hecho que me ha decepcionado un poco, porque con lo rica que es la mitología griega, se podría haber sacado más partido y haber profundizado más en el tema. En sí, la historia la he disfrutado, pues me ha parecido una lectura fresca, ligera y sencilla, con una trama interesante y que logra mantener al lector pegado a sus páginas. Y llegamos al desenlace, el cuál te deja con ganas de lanzarte a por el segundo libro de la trilogía, Inframundo.

Referente a los personajes, no aparecen muchos y realmente, los mejor perfilados son ambos protagonistas. Pierce, la verdad es que me cuesta definirla, pues en la mayoría de ocasiones no me ha convencido, es bastante sosa y le falta madurar, además, es poco carismática. Él es lo contrario, bastante típico, eso sí, pero pese a ser un personaje oscuro, misterioso y con pinta de malote, logra encandilarte y al tener carisma, acaba agradando al lector.

La narración de Meg Cabot destaca por ser sencilla y clara y aunque el ritmo, en su mayoría me ha parecido pausado, había partes que eran pura adicción, sobre todo, cuando interactuaban ambos protagonistas, pues sus diálogos eran muy interesantes, por eso, me hubiera gustado que el protagonista masculino hubiera participado más en la historia.


Abandonada encierra una historia sencilla y ligera, se acaba disfrutando, pero creo que podría haber dado más de sí. Si buscáis una novela que os proporcione unas horas de lectura interesante, ésta es una buena opción.

Agradecimientos a Molino

16/2/12

Reseña: El viaje - Amanda Hocking



²Título: El viaje
²Título original: Switched
²Autor/a: Amanda Hocking
²Saga: Tierra de Magia 1
²Páginas: 303
²Editorial: Destino
²Publicación: Febrero 2012
²Encuadernación: Rústica con solapas


²Nota: ªªª




Wendy intenta llevar una vida tranquila, pero es bastante difícil cuando tienes una madre que intenta matarte el día de tu sexto aniversario. Es indiscutible que un hecho así te marca de por vida y ella se muestra distante con la gente, hasta que aparece Finn Holmes, un joven apuesto y nuevo estudiante en el instituto.
Pero descubrirá que el chico misterioso llamado Finn no viene a estudiar, sino a mostrarle a ella un nuevo mundo de posibilidades, un lugar lleno de belleza y donde los peligros acechan.
Wendy tiene ante sí, todo un mundo por descubrir… ¿querrá formar parte de él?

Pude haberlo seguido, pero ya no tenía más argumentos. Sus besos me habían dejado aturdida y desarmada.


El viaje representa el inicio de una trilogía y en ella encontraréis la historia de Wendy desde que descubre algunos secretos que le cambian la vida drásticamente, pues se le muestra un mundo nuevo y fantasioso. Porque en esta historia vais a encontrar una trama ligera y sencilla, que peca de predecible y que posee toques de fantasía y un romance suave y muy secundario que no entorpece. El argumento en sí, no me ha disgustado, tiene cierta parte de novedoso, pero creo que se podría haber profundizado más y haber sacado más partido a la historia, presentando un argumento más elaborado.
El final no me ha terminado de convencer, pues lo que sucede en las últimas páginas se presenta de manera demasiado precipitada y por lo tanto, me ha chocado bastante.

Referente a los personajes, no aparecen muchos y los que están mejor dibujados tienen un perfil bastante típico últimamente. Como protagonista indiscutible tenemos a Wendy, una chica que en ocasiones me sacaba de quicio y es que muestra una actitud débil, donde ni intenta afrontar lo que le sucede. Por otro lado, tenemos a Finn, misterioso y distante, la verdad es que no se le llega a conocer mucho y me parece un protagonista masculino soso y poco aprovechado. De los secundarios me quedo con Rhys, porque espero que en las siguientes entregas, aporte mucho.

La narración de Amanda Hocking si destaca por algo es por la sencillez de sus letras, pero también por la agilidad y dinamismo que caracteriza a sus novelas, pues llevo tres libros suyos leídos y gracias a un ritmo dinámico y a una prosa clara, son fáciles de leer.


El viaje nos relata una historia sencilla, que si bien engancha, te quedas con la sensación de que le falta algo. Si buscáis una novela ligera y con pinceladas de fantasía, este libro no es una mala opción.

Agradecimientos a Destino

14/2/12

Reseña: Hija de Humo y Hueso - Laini Taylor



²Título: Hija de Humo y Hueso
²Título original: Daughter of Smoke and Bone
²Autor/a: Laini Taylor
²Saga: Hija de Humo y Hueso 1
²Páginas: 465
²Editorial: Alfaguara
²Publicación: Febrero 2012
²Encuadernación: Rústica con solapas


²Nota: ªªªª



Karou es una joven de 18 años, residente en Praga y estudiante de arte. A simple vista puede parecer una chica más, pero en realidad todo es apariencia, pues ella también forma parte de otro mundo, un mundo misterioso y lleno de criaturas, monstruos que la criaron y que considera su familia.
Y trabaja justamente para la persona que le acogió, un Traficante de Deseos, hace para él diversos recados y cuando está llevando uno acabo, se cruzará con alguien que le cambiará la vida y que influirá mucho en su porvenir.

Sus brazos la rodearon y la estrecharon, y Karou y Akiva se convirtieron en dos cerillas que se rozan para encenderse con luz de estrellas.


Hija de Humo y Hueso es la primera parte de una trilogía y vaya inicio, me ha gustado mucho, aunque no deja de ser una obra introductoria y estoy segura que lo mejor aún está por llegar.

Hija de Humo y Hueso es una lectura que rebosa fantasía por cada página y es que Laini Taylor nos presenta unos seres desconocidos como son las quimeras, además tendremos el romance de rigor, que no entorpece para nada, sino más bien complementa a la perfección la trama principal, una trama que trata sobre la lucha de dos mundos, un argumento bien hilado y complejo. En términos generales, la historia me ha gustado, pero considero que empieza muy fuerte y según pasamos la primera mitad, va perdiendo intensidad, aunque lo que nos cuenta sea igualmente de interesante. Además, la ambientación está logradísima, la autora logra transportarnos a Praga y a otras ciudades, incluso a otros mundos de lo más complejos. Y sobre el final, es totalmente abierto y de los que deja con ganas de saber que es lo que está por venir.

Uno de los puntos fuertes de Hija de Humo y Hueso es su protagonista, Karou se sale del molde que vemos últimamente en la literatura juvenil, es de personalidad marcada y una chica inteligente e independiente, sin duda, es un personaje que agradará. Por otro lado, tenemos a Akiva, personaje al inicio misterioso y distante, que poco a poco iremos conociendo, me ha convencido, pero creo que queda ensombrecido por la fuerza de Karou. Referente a los secundarios, en su mayoría bien definidos y destacaré a Brimstone y es que algunos de sus comentarios son para recordar.

Laini Taylor nos brinda la oportunidad de adentrarnos es un mundo mágico y desconocido, que con su prosa clara, pulida y cuidada y una narración ágil en su mayoría, nos mantiene pegados hasta la última línea.


Hija de Humo y Hueso encierra una historia original y amena, lo que representa un soplo de aire fresco en novela juvenil. Si os gustan las novelas repletas de fantasía, con toques románticos, dadle una oportunidad.

Agradecimientos a Alfaguara

Presentación de Quantic Love


El próximo miércoles 22 de febrero a las 19:30h (un poco tarde) se presenta la novela Quantic Love de Sonia Fernández-Vidal y el lugar es la librería Casa del Libro de Rambla Catalunya.
Si nada de última hora lo impide, iré a la presentación... ¿quién se apunta?

12/2/12

Crónica: Encuentro con Molino

El pasado jueves 9 de febrero estábamos citados algunos blogueros a las 19h en el edificio de RBA donde la editorial Molino tiene su sede. Nuestros anfitriones eran Manel Haro  responsable de prensa, Laia Esqué la editora de Molino y Gemma Puig asesora editorial.

Ascendimos hasta la segunda planta, pues es la dedicada a los libros dentro de todo el edificio RBA y allí nos esperaba Laia, que nos hizo de guía y nos fue mostrando como funciona la oficina, están divididos en departamentos y cada uno tiene una función específica, está el apartado de editores, comunicación, derechos de autor… y uno de nombre extraño, operaciones especiales. Nos fue explicando la labor de cada departamento y cuando finalizó el tour por la oficina, era el momento de sentarse en la sala de reuniones y escuchar todo lo que nos tenían que contar.

Las primeras novelas que nos enseñaron fueron las novedades de febrero, Abandonada de Meg Cabot y Finnikin de la Roca de Melina Marchetta. Tanto Laia como Gemma nos hablaron sobre ellas y nos dijeron porque les gustaban y por la manera de hablar de ambas y sobre todo, la pasión que transmitían al explicar lo que les había producido la lectura, daban ganas de lanzarse a la lectura de las dos obras. De las novedades de marzo destaca Olvidados de Michael Grant, una de sus grandes apuestas del año y aseguran que es una historia 100% molinera y otra publicación para ese mes es Fama y prejuicio de Claire LaZebnick y nos aseguraron que se trata de una lectura fresca y entretenida.

Y como colofón para el mes de marzo, no podía faltar hablar sobre Los Juegos del hambre de Suzanne Collins, van a re-editar la trilogía completa a la vez con nuevas cubiertas (sencillas y muy monas) el 8 de marzo. También se pudo apreciar que todo el mundo tiene ganas de ver la película que se estrenará el próximo mes de abril.

También nos avanzaron una de sus publicación para el segundo trimestre del año, se trata de Shelter de Harlan Coben, un thriller interesante.
Al terminar de hablar sobre las próximas publicaciones, seguimos hablando de libros YA como Divergente de Verónica Roth y La maldición del tigre de Colleen Houck, sobre este último nos dijeron que la novela no está funcionando como ellas esperaban. Y en general, nos preguntaron si las habíamos leído y nuestro parecer sobre ellas.

Una vez dejado el Young Adult, pasamos a las novelas que engloban en la colección Kids, no podían faltar los libros de la saga Gregor de Suzanne Collins y también una novela que ha salido a la venta hace poco como es La chica Dragón de Licia Troisi que sería la Laura Gallego italiana, una novela que recomiendan por su fantástica historia. Y como novedad para el mes de mayo Ruby Redford de Lauren Child. Y para terminar este apartado, nos enteramos de que Gemma acaba de publicar una novela llamada Diario de Estela: A por mis alas.

Al finalizar el encuentro, nos dieron una galera de Olvidados y un ejemplar de Abandonada o Finnikin, a mí me tocó Abandonada (con una cubierta preciosa).

Ya para terminar, me gustaría decir que como siempre, me encanta compartir la tarde con mis blogueras (y bloguero). Pero no puedo olvidarme de agradecer a Molino que nos ofreciera la oportunidad de conocer los entresijos de la editorial y ojalá se pueda volver a repetir un encuentro así, pues fue un placer.