Mostrando entradas con la etiqueta N: 4. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta N: 4. Mostrar todas las entradas

26/5/17

Reseña: El aire que respira - Brittainy C. Cherry



Título: El aire que respira
Título original: The Air He Breathes
Autor/a: Brittainy C. Cherry
Saga: Los elementos 1
Páginas: 304
Editorial: Principal de los Libros
Publicación: Mayo 2016
Género: Romántica adulta
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★★



Tristan ha perdido a su mujer y a su hijo. Elizabeth ha perdido a su marido. Son dos almas heridas que luchan por sobrevivir. Necesitan recordar lo que se siente al querer. Solo así podrán volver a respirar.
Nos amábamos de manera que siempre brotaba más amor. Durante los días fáciles, nos abrazábamos. En los peores, nos abrazábamos con más fuerza.
¿Estás preparada para sufrir? Si tu respuesta es sí te invito a que sigas leyendo esta reseña, por el contrario si contestas que no, tanto esta novela como esta autora no son para ti.

Segundo trabajo que leo de Cherry y segunda vez que quedo encandilada con sus letras. La primera fue Querido señor Daniels, una novela que encierra una historia intensa desde el inicio con unos personajes memorables y el libro que nos ocupa no se queda atrás.

Si algo me ha quedado claro de las novelas de esta autora es que sus historias destacan por sus personajes. Pues no puedo negar que la trama es sumamente sencilla, ya que El aire que respira relata cómo dos personas rotas por el dolor necesitan curarse y sí, hay romance pero lo que prima aquí es la superación, el seguir adelante pese a todo y que a veces, el amor ayuda a cerrar algunas heridas. Además, hay algunos giros argumentales que hacen que la trama no sea lineal aunque son bastante previsibles y como os habréis imaginado, hay mucho drama pero es de esas ocasiones en las que no me sobra nada.

No obstante, si algo se le da bien a Brittainy es profundizar en los sentimientos y desarrollar de manera brillante las interacciones entre los protagonistas. La genialidad de El aire que respira radica en contar con unos protagonistas con fondo, elaborados, que transmiten y cuentan algo, de los que llaman la atención desde el primer instante, de los que quieres saber más. Tarea nada fácil pero que la autora borda a la perfección.

El aire que respira encierra una historia dura, sobrecogedora y llena de emociones. Creo que no es un libro para todos los públicos pero si este tipo de historias tan sentidas son de tu agrado, no te pierdas esta autora.

8/3/17

Reseña: Rompiendo las reglas - María Martínez



Título: Rompiendo las reglas
Título original: Rompiendo las reglas
Autor/a: María Martínez
Saga: Cruzando los límites 2
Páginas: 416
Editorial: Titania
Publicación: Mayo 2016
Género: New Adult
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★★



Tyler es sexy, inteligente y seguro de sí mismo. Los tatuajes de su cuerpo son el recuerdo constante de todo lo que ha perdido, de los errores que jaás podrá perdonarse y de los deseos que nunca logrará cumplir. Cassie es lista y divertida y sabe cuáles son sus prioridades y sus expectativas. Han pasado casi dos años desde que Tyler y Cassie se viero por última vez y ninguno está preparado para el reencuentro... Enamorarse sin remedio parece inevitable; pero, a veces, el amor no es suficiente.
Necesitaba esa reacción química e irracional que provocan dos personas que conectan, y no solo físicamente, sino también a un nivel más mental.
Creo fervientemente que María Martínez ha dado con la fórmula perfecta o al menos sus novelas encajan con mis gustos, pues en ellas hallo historias intensas y adictivas, bien hechas y escritas de forma fluida y directa.

Rompiendo las reglas es la segunda entrega de la serie –la primera fue Cruzando los límites– y presenta unos personajes diferentes y una historia que poco tiene que ver con la novela antecesora, punto a favor. La trama sigue los pasos de Tyler y Cassie, al inicio tenemos el típico tira y afloja que a mí me suele encantar si está bien hecho, y os aseguro que en este libro está desarrollado con sumo cuidado y acierto, engancha desde las primeras páginas y sobre todo, las interacciones entre los protagonistas son fabulosas. Además, otro punto clave es que la historia evoluciona constantemente.

Si bien es cierto que todo lo citado anteriormente son puntos positivos, la historia no es perfecta pues adolece de un gran problema y es su previsibilidad; además de introducir un recurso narrativo que no me suele gustar (no entro en detalles para evitar spoilers). Hay un gran giro argumental y al menos a mí me resultó sumamente predecible (y estoy segura que no seré la única) y eso le resta fuerza. No obstante, pese a lo predecible de algunos pasajes, prevalece los personajes trabajados y la calidad de la historia, su intensidad y por encima de todo, que se disfruta de principio a fin.

Rompiendo las reglas es una lectura intensa con el punto justo de sensualidad. Una historia sencilla, adictiva e ideal para lectores que busquen un buen new adult.

28/11/16

Reseña: Prohibido enamorarse - Elle Kennedy



Título: Prohibido enamorarse
Título original: The Deal
Autor/a: Elle Kennedy
Saga: Off-Campus 1
Páginas: 352
Editorial: Alfaguara
Publicación: Mayo 2016
Género: New Adult
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★★



Hannah por fin ha encontrado un chico que la vuelva loca, pero hay un pequeño problema: no tiene ni idea de cómo seducirle. Y ahí es donde entra Garrett, el deportista y playboy más deseado del campus: él necesita aprobar un examen a toda costa y si ella le hace de profesora, él a cambio puede ayudarla a que el otro chico se interese por ella. Pero las cosas se pondrán difíciles cuando un beso inocente les lleva a una noche increíble, Garrett ve la luz por lo que tiene que convencer a Hannah para que se quede a su lado.
Con un gemido de angustia, ladeo mi cabeza para que el beso sea más profundo y mi lengua explora con ansia su boca. No, no es ansia, es HAMBRE. Tengo hambre de él.
Me gusta leer novelas de corte new adult pero lamentablemente pocas llegan a convencerme. Sin embargo, en ocasiones ocurren pequeños milagros y llegan a nuestras manos libros de los que no esperas nada y te acaban sorprendiendo. Justamente esto me ha pasado con Prohibido enamorarse, pese a contar en su haber con bastantes clichés, la autora ha sabido darle su toque personal y convertir una historia que podría haber sido del montón en una novela adictiva con un romance bien hecho.

En Prohibido enamorarse nos encontramos con uno de los escenarios que más abunda: la universidad. Ahí se desarrolla una trama algo típica y la cual reconozco no presenta nada nuevo, pues Kennedy enfrenta dos personajes opuestos y crea entre ellos una química notable y que explota con sumo acierto, y es justamente ahí donde radica el éxito de la novela. Los personajes sin salirse de un esquema bastante sencillo resultan sumamente efectivos dentro del texto y sobre todo, la dinámica que comparten es estupenda (incluyendo la participación de unos interesantes secundarios), desde los primeros compases hasta la última página sus interacciones y los buenos diálogos dan vida a la historia, hacen que crezca según pasan los capítulos y se acaba convirtiendo en una novela adictiva.

Además, cuenta con un factor positivo. Parece indispensable que este tipo de libros cuenten con una buena dosis de drama, pero hay autoras que lo llevan a tal punto que resulta exagerado. Para suerte de los lectores, Kennedy usa cierto dramatismo pero con mesura y en ningún momento se regodea en ello, todo un paso adelante y acierto si lo comparamos con otras novelas del género.

Prohibido enamorarse demuestra que con ingredientes básicos y algo típicos se pueden hacer buenas historias. En esta novela encontrarás un romance bien hecho y adictivo y unos personajes atrayentes. En definitiva, si te gusta el género: no lo dejes escapar.

25/10/16

Reseña: Lágrimas en el mar - Ruta Sepetys



Título: Lágrimas en el mar
Título original: Salt to the Sea
Autor/a: Ruta Sepetys
Saga: -
Páginas: 373
Editorial: Maeva
Publicación: Octubre 2016
Género: Ficción histórica
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★★



Han nacido en sitios distintos, sus vidas no tienen nada en común, pero a todos los persiguen la tragedia, las mentiras y la guerra. Huyen ante la amenaza de las tropas soviéticas que avanzan desde el este de Europa y sus caminos se entrecruzan mientras tratan de encontrar un pasaje para el Wilhelm Gustloff, un barco que promete seguridad y libertad.
Alcé el rostro al sol. Mi guerra había sido demasiado larga; mis inviernos, demasiado fríos. Pero por fin había llegado a casa. Y, por primera vez en mucho tiempo, no tenía miedo.
Cada uno de los trabajos literarios de Ruta Sepetys ha sido de mi agrado porque siempre presenta propuestas diferentes que aúnan un texto de calidad, una historia interesante y unos personajes notables; y como no, con Lágrimas en el mar no iba a ser menos.

En esta ocasión, Sepetys rescata un episodio trágico de la historia que sinceramente, para mí era totalmente desconocido –y para muchos también lo será– y apoyándose en él fabrica una historia contada con fuerza y sobre todo, pasión. Una trama histórica muy bien ejecutada, equilibrada y desarrollada con calma y coherencia que amalgama varios ingredientes con habilidad para convertirse en un relato interesante y desgarrador y a la vez próximo, como solo Ruta sabe hacer gracias a su estilo narrativo cercano y sensible.

Y como telón de fondo la invasión por parte de los soviéticos, en este escenario tan desolador están nuestros cuatro protagonistas, personajes que van relatando los hechos pues estamos ante una novela contada a cuatro voces, lo que considero una acertada decisión. Y aunque la historia siempre es importante, la misma hubiera desmejorado con otros personajes. En cambio, Sepetys ha creado con sumo cuidado unos personajes tanto principales como secundarios muy atrayentes y que se convierten en un factor clave para sostener la trama y darle mayor calidad.

Lágrimas en el mar es una novela dura y amarga, interesante y atrayente que cuenta con el valor añadido de presentar un episodio trágico de la historia que para muchos será totalmente desconocido. Sin duda, una obra que no podéis dejar escapar y sobre todo, una autora imprescindible en vuestra estantería.

Agradecimientos a Maeva

17/5/16

Reseña: La quinta ola - Rick Yancey



Título: La quinta ola
Título original: The 5th Wave
Autor/a: Rick Yancey
Saga: La quinta ola 1
Páginas: 480
Editorial: Molino
Publicación: Septiembre 2013
Género: Ciencia ficción juvenil
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★★



En el amanecer de la quinta ola, Cassie está huyendo por un tramo desolado de autovía. Huye de esos seres que, aunque parezcan humanos, deambulan por el campo matando a cualquiera. Los supervivientes en la Tierra están dispersados y el número decrece constantemente. Cassie sabe que estar sola es la única manera de sobrevivir y llevar a caso su promesa. Pero a veces hay sorpresas y éstas llevarán a Cassie a tomar una decisión definitiva: confiar o perder la esperanza, vivir o morir.
El chico que nunca duerme está durmiendo, descansa en la orilla de Casiopea, una isla en medio de un mar de sangre. «Tú tienes tu promesa, y yo te tengo a ti».
La quinta ola es el inicio de una trilogía de ciencia ficción ambientada en un marco postapocalítico y sinceramente, ha sido una grata sorpresa y me ha gustado más de lo esperado.

Si bien el punto de partida y la trama en general de La quinta ola no rebosa originalidad, el buen hacer de Yancey a la hora de presentar y desarrollar los personajes y el acertado planteamiento de contar la historia a varias voces, junto al atractivo argumento la convierten en una novela muy interesante.

Profundizando un poco en el contenido, éste no es más que narrar la lucha que mantiene la protagonista para sobrevivir en un mundo devastado y lleno de peligros, también seguiremos los pasos de otros personajes en situaciones diferentes a la de la protagonista pero con objetivos similares: sobrevivir. Un hilo argumental sencillo pero sumamente efectivo que entrelaza puntos de vista de forma acertada, evoluciona sin prisa pero sin pausa y está lleno de buenos diálogos, algo de acción y suspense y concluye de manera satisfactoria –aunque bastante abierto–. Lo que menos me ha gustado de la trama es la inclusión del romance de turno, un desatino habitual es algunas novelas juveniles que aquí a mi modo de ver sobra de manera clara.

La quinta ola encierra una historia de calidad notable con personajes interesantes. Un inicio de saga prometedor y recomendable.

24/3/16

Reseña: El marciano - Andy Weir



Título: El marciano
Título original: The Martian
Autor/a: Andy Weir
Saga: -
Páginas: 416
Editorial: B
Publicación: Noviembre 2014
Género: Ciencia ficción
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★★



El astronauta Mark Watney se convirtió en uno de los primeros hombres en caminar por la superficie de Marte. Cuando la tripulación se ve obligada a evacuar el planeta a causa de una tormenta de polvo, dejan atrás a Mark tras darlo por muerto. Pero él está vivo y atrapado a millones de kilómetros de cualquier ser humano, sin posibilidad de enviar señales a la Tierra. Aun así, Mark no se dará por vencido y armado de su ingenio y conocimientos se enfrentará a obstáculos aparentemente insuperables.
El famoso color rojo del planeta se debe a la capa roja de óxido de hierro que lo cubre todo. Por tanto, no es simplemente un desierto: es un desierto tan viejo que está literalmente oxidado.
Reconozco que no soy muy amiga de la ciencia ficción pero cuando una propuesta parece interesante y la crítica es unánime, una acaba siendo débil y se anima a darle una oportunidad a la novela en cuestión y qué gran acierto, pues estamos ante un libro sorprendente y altamente recomendable.

El marciano narra las peripecias de un astronauta abandonado en el planeta rojo y cómo intenta sobrevivir en una situación del todo inesperada. Puede parecer a priori un argumento poco interesante pero os aseguro que con este punto de partida, Weir construye de forma magistral una trama muy bien orquestada, potente, sorprendente y sobre todo, inteligente. Sorprende que según vaya avanzando la lectura, ésta no se vuelva monótona, ni siquiera la gran cantidad de información técnica introducida molesta y todo gracias al buen estilo narrativo del autor y a su potente imaginativa; también influye enormemente la presencia de un personaje formidable. Sobre Mark Watney recae el mayor peso de la historia y éste es justamente uno de los grandes éxitos de la novela, a parte de estar bien desarrollado, destaca su voz dinámica y optimista, todo un alivio que no impere un tono más dramático. Asimismo, aunque el papel protagónico sea de diez, en realidad toda la novela acaricia el excelente.

El marciano con una trama absorbente, inteligente y bien llevada se convierte en una novela imperdible tanto para los amantes de la ciencia ficción como para los que no lo son.

15/3/16

Reseña: La mujer de negro - Susan Hill



Título: La mujer de negro
Título original: The Women in Black
Autor/a: Susan Hill
Saga: -
Páginas: 192
Editorial: Edhasa
Publicación: Enero 2012
Género: Terror gótico
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★★



El joven abogado Arthur Kipps recibe el encargo de viajar a un pueblo remoto del interior rodeado de marismas, allí debe asistir al entierro de una anciana. Mientras intenta poner en orden el legado de la difunta, empieza a ver una extraña aparición y se introduce en una historia que los lugareños intentan olvidar.
La cabeza me dio vueltas ante esa belleza pura e impactante. La sensación de espacio y la inmensidad del cielo tanto en lo alto como a los lados me aceleraron el pulso.
Susan Hill está considerada una de los referentes en cuanto a novela gótica se refiere y tenía ganas de probar uno de sus trabajos y sinceramente, he quedado encantada con la obra.

La mujer de negro parte de una premisa sencilla que con el paso de las páginas va creciendo hasta convertirse en una gran historia corta. Susan Hill se basta con pocas páginas para introducir al lector en la peculiar y tormentosa aventura que padece el protagonista. Mención a parte se merece la cuidada y exquisita ambientación, descrita en su justa medida y muy necesaria para terminar de redondear este fantástico texto. Además, se convierte prácticamente en un personaje más y de vital importancia para que la novela funcione.
Con un estilo cuidado y un ritmo fluido; y empleando elementos tan comunes del terror de manera efectiva como podrían ser los fantasmas, sucesos horribles, una atmósfera recargada, un escenario que propicia desasosiego y una casa extraña; Hill construye una trama absorbente de desarrollo acertado en la que queda todo bien atado. Asimismo, me gustaría resaltar el escalofriante desenlace, pues me ha parecido una auténtica delicia y un broche final perfecto. 

La mujer de negro encierra una historia absorbente y estremecedora. Huelga decir que me parece una propuesta literaria que no debéis dejar escapar.

9/2/16

Reseña: Una mare - Alejandro Palomas



Título: Una mare
Título original: Una madre
Autor/a: Alejandro Palomas
Saga: -
Páginas: 268
Editorial: Columna
Publicación: Enero 2016
Género: Ficción contemporánea
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★★



Amalia es una madre divorciada de 65 años que vive en Barcelona y finalmente ha conseguido reunir a toda su familia la noche de Nochevieja. Solo faltan unas horas y ella y su hijo Fer están con los preparativos para tenerlo todo listo. Amalia es una mujer singular, valiente y que sabe lo que quiere. Ella sabe que ésta no será una noche cualquiera: será la más especial de todas.
Me encantaría aprender a decirle «gracias», pero sé que no encontraré nunca el tono ni la voz que busco para expresar hasta que punto mi vida es especial porque su manera de mirarme la hace así.
Hace menos de un año leí Un hijo y quedé totalmente fascinada por el estilo de Alejandro Palomas, su increíble narrativa es una auténtica delicia y es que tiene un don con las palabras.

La premisa en torno a la que gira Una mare es sobre una cena familiar y como uno de los protagonistas hace introspectiva y nos va relatando diversos momentos que ayudarán a componer el retrato de la familia de Amalia (la madre). A simple vista, puede parecer una trama poco suculenta pero os aseguro que Palomas es capaz de convertir algo simple en algo muy grande y sin perder de vista la sencillez que tanto le caracteriza.

El eje de unión es la madre, una figura importantísima dentro de la familia pero la historia va más allá. Ésta está compuesta por pequeños momentos que marcan un antes y un después y cómo estos afectan a los miembros de la familia; hay grandes instantes, diálogos espléndidos y sobre todo, amor en sus diferentes variantes. Y es que Alejandro nos mete de lleno en una dinámica familiar de lo más peculiar, convirtiendo de esta forma Una mare en una novela íntima, emotiva, cercana y a su vez, especial. Y sin perder de vista los espléndidos protagonistas, la fuerza de Amalia y del resto de personajes ha sido una grata sorpresa y sin duda, la trama es buena pero en parte funciona a las mil maravillas porque cuenta con unos protagonistas maravillosos.

Una mare nos acerca un retrato familiar emotivo y cercano, una historia sencilla pero llena de fuerza y magnetismo; además, siempre es un placer leer a Alejandro Palomas.

Agradecimientos a Columna

4/2/16

Reseña: Tu nombre después de la lluvia - Victoria Álvarez



Título: Tu nombre después de la lluvia
Título original: Tu nombre después de la lluvia
Autor/a: Victoria Álvarez
Saga: Dreaming Spires 1
Páginas: 584
Editorial: Lumen
Publicación: Febrero 2014
Género: Misterio
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★★



El profesor Quills, un hombre sabio y triste. Oliver Saunders, un joven tímido que trabaja rodeado de diccionarios. Y Lionel Lennox, amante de la buena vida y de las faldas ligeras. En apariencia, estos tres hombres no tienen nada en común, pero sí les une una misma pasión y no es otra que el cariño por las nuevas ciencias que exploran el mundo del más allá. Muy pronto, sus ganas de saber los llevarán a Irlanda, una tierra plagada de leyendas y donde el sonido de la lluvia se confunde con el llanto de unas mujeres que cuidaron de sus seres queridos incluso más allá de la muerte.
[...]—Cuando un matrimonio se construye sobre los cimientos del amor, la muerte de la persona con la que decidimos unirnos nos duele tanto como si sepultaran en la tierra una parte nuestra.
Tu nombre después de la lluvia ha sido mi reencuentro con una autora capaz de hechizarme con sus palabras; su prosa cuidada, minuciosa y descriptiva -en su justa medida- es una auténtica delicia y de hecho, escribe tan bien que ya solo por ese factor os recomiendo que le deis una oportunidad a cualquiera de sus trabajos.

La novela sigue a un trío de hombres en busca de una noticia suculenta para poder publicarla en su periódico. Y a partir de una premisa sencilla, Álvarez va entretejiendo una historia rica en detalles, elaborada y sólida que cuenta con un hilo conductor muy bien llevado, cargado de intriga y cerrado de forma magnífica y sorprendente; además, se introducen elementos sobrenaturales que junto a la espléndida ambientación ofrecen un texto muy completo y de calidad. No obstante, la trama posee un ritmo lento y quizás demasiado pausado para los lectores más impacientes, pero os aseguro que Tu nombre después de la lluvia es una de esas novelas que hay que leer con calma, para saborear y apreciar cada detalle y disfrutarla más.

Mención especial se merecen los personajes. Para mí ha sido un factor clave para que la historia funcionara, los protagonistas son potentes, carismáticos y muy atrayentes para el lector. Además, su correcta presentación y sobre todo, su constante -aunque pausada- evolución los convierten en unos personajes muy interesantes.

Tu nombre después de la lluvia es un inicio de trilogía fascinante, con una narrativa espléndida y una historia sólida. Huelga decir que os recomiendo que le deis una oportunidad.

14/1/16

Reseña: Te vas sin decir adiós - Sarah Dessen



Título: Te vas sin decir adiós
Título original: What Happened to Goodbye
Autor/a: Sarah Dessen
Saga: -
Páginas: 419
Editorial: Maeva
Publicación: Abril 2014
Género: Realismo, contemporáneo
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★★



Desde el divorcio de sus padres, Mclean y su padre se han mudado varias veces, dejando su infeliz pasado atrás. Y cada lugar, le da la oportunidad de asumir una personalidad nueva, pero por primera vez desde el divorcio, siente el deseo de querer ser ella misma y permanecer en Lakeview.
El hogar no era una casa concreta, ni una ciudad en el mapa, sino el lugar donde están las personas a las que quieres, siempre que estáis juntos.
Sarah Dessen es una de mis autoras preferidas en cuanto a novela juvenil realista se refiere, en sus historias siempre hallo refugio cuando ando perdida y sin saber que leer. Y aunque Te vas sin decir adiós me ha gustado, considero que Just Listen o Una canción para ti están un peldaño por encima de ésta.

Te vas sin decir adiós presenta esos elementos que tan bien conocemos de Dessen y que sabe manejar con suma maestría: adolescentes con problemas, los primeros atisbos de un romance, la fuerza de la amistad... Seguiremos los pasos de Mclean, una joven que tiene algunos problemas comunes y que intentará salir de ellos. Esta es una de las grandes bazas de la novela, la verosimilitud de la trama y que temas convencionales acaben componiendo una muy buena historia. A esto hay que sumarle el maravilloso trasfondo y los indudables mensajes que lanza, en las novelas de Dessen el valor de la amistad y la búsqueda de uno mismo son dos puntos tan poderosos que logran cautivar por completo al lector. Es cierto que la historia en sí se aleja de complejidades, pero la trama está entretejida de forma correcta y la evolución de los personajes es constante y sólida, aunque quizás les ha faltado un punto de gracia y carisma.

Aun así, el conjunto destila calidad, no es solo la estupenda prosa de la autora, sino que un argumento simple en apariencia, en manos de Sarah Dessen se convierte en una historia con encanto, amena y con un desenlace perfecto.

Te vas sin decir adiós demuestra que una historia sencilla y bien hecha puede llegar a ser interesante, entretenida y muy recomendable. Y como consejo personal, os recomiendo encarecidamente a la autora.

8/12/15

Reseña: Segundas oportunidades - Rainbow Rowell



Título: Segundas oportunidades
Título original: Landline
Autor/a: Rainbow Rowell
Saga: -
Páginas: 376
Editorial: Alfaguara
Publicación: Noviembre 2015
Género: Romance, ficción contemporánea
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★★



Cuando Georgie y Neal se conocieron fue amor a primera vista, pero ahora tienen problemas. Todavía se aman profundamente pero un compromiso de última hora de Georgie podría complicarlo todo, pues no pasará las navidades con Neal. Esa misma noche y con la intención de arreglarlo todo, le llama por teléfono, pero será una llamada llena de sorpresas. ¿Tendrá Georgie una segunda oportunidad?
—Ninguna vida se ajusta completamente a otra -señaló Neal-. Para encajar, hay que estar dispuesto a hacer un esfuerzo. Es un proceso que dos personas llevan a cabo... porque se aman.
Segundas oportunidades es la tercera novela que leo de Rainbow Rowell tras Eleanor & Park y Fangirl y debo decir que me parece una autora imprescindible en vuestras estanterías, sobre todo si os gusta la novela realista.

Esta novela nos acerca una época de la vida difícil y plagada de decisiones con personajes con problemas reales, cercanos y que a mí me han convencido por completo. No os negaré que la trama escapa de cualquier complejidad argumentativa e incluso, algunos tramos resultan un tanto predecibles, aun así, está muy bien llevada y mejor resuelta. Además, bajo mi punto de vista cuenta con un certero planteamiento, pues la autora introduce dos hilos temporales: porque es igual de importante conocer el presente como el por qué se ha llegado a esa situación (los flashbacks me han parecido geniales).

Pero es que en manos de Rainbow, una historia sencilla llega a convertirse en una gran historia. Principalmente porque en sus novelas no solo hay que valorar lo que nos cuenta -el texto que encierra Segundas oportunidades es interesante-, sino también cómo nos lo cuenta -de manera excelente-. Y aquí es donde entra esa habilidad que posee fuera de lo habitual para describir sentimientos y emociones. En este libro en concreto es un placer comprobar como relata de manera espléndida ese primer amor genuino y emocionante -esta parte es una auténtica delicia-, el temor a la pérdida, el compaginar trabajo y vida familiar, los diferentes tipos de relación y lo difíciles que pueden llegar a ser... y todo con una sobriedad maravillosa, unos diálogos sublimes y mostrando en todo momento una sensibilidad al alcance de muy pocas personas.

Segundas oportunidades con una historia sencilla e interesante, unos personajes reales y una narración maravillosa se convierte en una lectura que no debéis dejar escapar.

Agradecimientos a Alfaguara

23/11/15

Reseña: Cartas de amor a los muertos - Ava Dellaira



Título: Cartas de amor a los muertos
Título original: Love Letters to the Dead
Autor/a: Ava Dellaira
Saga: -
Páginas: 350
Editorial: Nocturna
Publicación: Noviembre 2015
Género: Juvenil, realista
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★★



Como tarea de la clase de inglés, Laurel debe escribirle una carta a una persona que haya muerto. Y ella escoge a Kurt Cobain porque su hermana lo adoraba. A partir de ahí, Laurel empieza a escribir cartas a varias personas fallecidas contando su día a día, sus nuevas amistades y como fue el primer amor y también, como su familia se rompió por completo y qué sucedió con su hermana.
De repente entendí que estar vivo es eso. Nuestras propias placas invisibles se mueven en nuestro cuerpo para formar la persona en la que nos vamos a convertir.
Cartas de amor a los muertos me ha parecido una novela bastante buena, pues presenta una de esas historias sencillas pero con una profundidad notable donde destaca especialmente la increíble voz narrativa.

Ya de entrada puedo afirmar que estamos ante una novela diferente, su peculiar y atractivo planteamiento -escribir cartas a los muertos- está muy bien aprovechado porque no solo conocemos la vida de nuestra protagonista sino que la autora también aprovecha para relacionar algunos acontecimientos de los personajes escogidos y entrelazarlos con lo que sucede alrededor de Laurel, por lo tanto aprueba con nota en este aspecto. Otro factor clave de esta novela es la maravillosa voz de Laurel; aunque la escritura de Ava Dellaira para mi gusto no pasa de correcta, debo reconocer su estimable trabajo en dotar al personaje de Laurel de una voz poderosa a la par que emotiva, es de esos papeles protagónicos respaldados por unos atrayentes secundarios y que resulta fácil acompañarla a lo largo de su historia.

Ya por último, el sencillo argumento de Cartas de amor a los muertos está perfectamente entretejido donde acompañaremos a Laurel en esos momentos que la han marcado, componiendo de esta forma una trama emotiva, dura y esperanzadora. Sin duda, un texto equilibrado con un trasfondo muy bonito.

Cartas de amor a los muertos tiene los ingredientes necesarios para gustar, su notable historia llena de reflexiones y su peculiar planteamiento la convierten en una interesante propuesta juvenil.

29/10/15

Reseña: El médico - Noah Gordon



Título: El médico
Título original: The Physician
Autor/a: Noah Gordon
Saga: La familia Cole 1
Páginas: 704
Editorial: Roca
Publicación: Enero 2008
Género: Ficción histórica
Encuadernación: Rústica
★★★★



Rob J. Cole es un joven londinense perteneciente a una familia de carpinteros, tras quedarse huérfano a los nueve años coincide con Henry Croft, un cirujano barbero que deambula por Inglaterra montando espectáculos y dedicándose a ejercer de curandero. Acompañándole conoce a un médico judío que le alenta a superarse y hacer realidad su sueño siendo estudiante de medicina en la lejana Persia. Rob, llevado por su pasión, llega a Oriente con la intención de estudiar en la madraza y poder completar así su sueño.
Rob cabalgó en el pesado caballo por el camino lodoso de Lincoln que llevaba al norte, perseguido por furias pero sin lograr escapar a ellas, porque algunas moraban en su interior.
El médico es todo un referente de la ficción histórica y una lectura obligatoria para los aficionados al género y comprendo perfectamente el motivo. El médico encierra una historia completa que gira en torno a la figura de Rob, un protagonista complejo muy bien construido que cuenta con una excelente presentación y una evidente evolución, y está acompañado de una serie de personajes muy variados y perfectamente definidos.

La trama de la novela se compone de la vida del protagonista y esta a su vez se divide en varias etapas y seguiremos sus pasos desde que es un niño hasta que llega a la edad adulta. A lo largo de las setecientas páginas seremos testigos de las múltiples aventuras que vive Rob, de las dificultades que le conlleva lograr aquello que le apasiona, hay grandes escenas, viajes que permiten conocer diferentes culturas, un fuerte componente religioso y donde comprobaremos cómo era la medicina del siglo xi. Sin duda, un argumento interesante y completo que se sostiene gracias a la sólida figura de su protagonista y a una trama muy bien desarrollada. Y donde el escritor pone esmero en introducir al lector en la época dedicándole diversos párrafos a hacer un retrato del contexto político y social. Esto me lleva a comentar que pese a la cuidada prosa del autor, Noah Gordon ha concebido El médico como una novela para disfrutar con calma, sus múltiples explicaciones y sus detalladas descripciones enriquecen la lectura pero también ralentizan el ritmo de manera considerable, no niego que es una novela algo densa pero en ningún momento roza lo aburrido. Sin lugar a dudas es uno de esos ejemplares que hay que disfrutar poco a poco y nada indicado para lectores impacientes.

El médico presenta un texto realmente completo, una de esas novelas históricas interesantes por su buen contenido, grandes personajes y correcta narración. Huelga decir que si os interesa el género, debéis compartir viaje con Rob.

10/8/15

Reseña: Muerte en el club de lectura - Charlaine Harris



Título: Muerte en el club de lectura
Título original: Poppy Done to Death
Autor/a: Charlaine Harris
Saga: Aurora Teagarden 8
Páginas: 288
Editorial: Suma de Letras
Publicación: Noviembre 2014
Género: Misterio, thriller
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★★



Poppy, la cuñada de Roe, ha aparecido muerta en la puerta trasera de su casa. Investigar un asesinato en un pueblo lleno de cotillas y donde los rumores de todo tipo no hacen otra cosa que propagarse, no es nada fácil. Además, Roe tiene que enfrentarse a lo que podría ser una incipiente relación romántica y a la repentina aparición de su medio hermano adolescente.
Echaba de menos tener a alguien para quien yo fuera la persona más importante del mundo. Echaba de menos formar parte de un equipo cuyo trabajo consistía en apoyarse el uno al otro… siempre.
Con Muerte en el club de lectura la serie Aurora Teagarden llega a su fin, tras ocho entregas repletas de misterios y asesinatos, mientras la autora realizaba un retrato de la sociedad sureña estadounidense de la época, con su ya característica escritura desenfada y muy ágil. Sin duda, una serie de libros muy recomendables que ha sabido mantener la calidad en cada una de sus entregas.

Siguiendo la estela de sus antecesoras, Muerte en el club de lectura sigue un patrón similar ya bien conocido por los fans de la saga, Roe, nuestra genial protagonista, vivaz y fuerte, inteligente y algo peculiar, acompañada de un grupo de personajes muy heterogéneo y bien trabajado por Harris. Como decía, Roe encuentra un cadáver y a partir de ahí, empieza la investigación para desentrañar toda la verdad. El hilo principal del argumento está protagonizado por esa intriga que tan bien maneja Harris, el caso en cuestión está muy bien elaborado y mejor aún llevado, resulta sumamente misterioso y su resolución es muy satisfactoria. Y en un segundo plano, tenemos ese hilo dedicado a contar la vida de Aurora, seguir su evolución y las interacciones de índole personal que tiene, también esta parte está muy bien y a lo largo de toda la saga sigue una evolución muy acertada y acaba de manera inmejorable. Y es que el broche final de Muerte en el club de lectura, esas últimas páginas cierran de manera perfecta no solo la novela, sino la saga al completo.


Muerte en el club de lectura encierra una trama llena de intriga bien llevada, sin duda, una lectura absorbente y una saga muy recomendable. Dadle una oportunidad, no defrauda.


5/8/15

Reseña: Ama de la muerte - Karen Chance



Título: Ama de la muerte
Título original: Death’s Mistress
Autor/a: Karen Chance
Saga: Dorina Basarab 2
Páginas: 376
Editorial: Factoría de Ideas
Publicación: Enero 2011
Género: Urban fantasy
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★★



Dorina es una dhampir: medio humana, medio vampira. La mayoría de ellos llevan una vida muy corta llena de violencia pero Dory ha logrado mantenerse cuerda desatando su rabia contra demonios y vampiros. Y tras la desaparición de su tío, espera lograr la paz. Sin embargo, recibirá dos visitas que requieren de su ayuda. Es entonces cuando Dorina Basarab entrará en un juego muy peligroso.
Sus brazos me sujetaban con fuerza, pero sus manos eran delicadas. Podía oír sus latidos en mi oído, que sonaban de lo más natural y me resultaban tranquilizadores.
Ama de la muerte es la segunda entrega de la saga Dorina Basarab y continuación de La hija de la medianoche y sinceramente, esta novela mejora notablemente lo mostrado con anterioridad. Y por cierto, es una lástima que la editorial decidiera no continuar publicando más entregas.

Uno de los principales inconvenientes de La hija de la medianoche era que pecaba de introductoria, la autora tenía que presentar un mundo sobrenatural que resultara creíble y unos personajes que llamaran la atención y lo logró, pero en detrimento de narrar una historia amena y que atrapara. Sin embargo, en Ama de la noche, la sencilla, directa y ágil prosa de Karen Chance pronto nos introduce en una atrayente y sólida trama que sigue los pasos de Dorina y cómo esta intenta solventar un problema de índole sobrenatural. Un argumento en apariencia simple pero que os aseguro esconde una historia bien hecha que muestra un fascinante mundo fantástico, donde la intriga está muy bien llevada y resuelta, donde se introducen momentos llenos de acción, certeras interacciones con protagonistas bastante carismáticos y que no se quedan estancados; y el aliciente de contar con mucha tensión sexual. Y por si esto fuera poco, el desenlace es del todo satisfactorio. Así que en resumidas cuentas, una buena novela de urban fantasy y una saga a tener en cuenta.


Ama de la muerte combina a la perfección varios ingredientes y se convierte en buena opción de lectura y en una interesante propuesta de urban fantasy.

30/7/15

Reseña: La Bestia - Alex Flinn



Título: La Bestia
Título original: Beastly
Autor/a: Alex Flinn
Saga: -
Páginas: 228
Editorial: Versátil
Publicación: Septiembre 2009
Género: Fantasía juvenil, romance
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★★



Kyle Kingsbury tiene una vida de ensueño, es el chico más popular del instituto, es guapo y triunfa. Pero una noche una bruja le lanzó un hechizo y se convirtió en una bestia, una criatura con colmillos y garras y pelo por todos lados. Un monstruo. Esta es la historia de Kyle, la historia de cómo se convirtió en una perfecta... Bestia.
Así es cómo debería ser el amor verdadero: la otra persona debería ser parte de tu alma y deberías saber qué siente a todas horas.
La Bestia me ha sorprendido gratamente, no porque esperara poco de ella sino porque me ha convencido por completo la revisión de un relato tan popular; ha sido una novela singular, que planeta una buena historia y saca provecho de un argumento tan conocido y sobre todo, es una lectura muy amena gracias a la ágil y fluida narrativa de Alex Flinn.

La Bestia es un retelling de La Bella y la Bestia, pues traslada más o menos el texto original a la época actual y considero que tal traslación está efectuada con suma solvencia. Flinn parte de una premisa bien conocida y esto quizás le resta sorpresa al texto, pero los personajes están bien hechos, hay una clara evolución en ellos y al final, lo que prima por encima de todo no es que la trama te sorprenda sino comprobar cómo está llevada, cómo se van desarrollando esos momentos conocidos por todos en la era moderna. Por lo que la autora ha ido dándole forma a esa buena idea y el resultado final me ha parecido óptimo; pues me ha gustado cómo Flinn toca el tema de la vanidad y la soberbia y que se puede cambiar, hay grandes situaciones, correctos diálogos y el ligero romance está bien hilado, como única pega le pondría que la autora podría haber trabajado más las interacciones. Y por último, la historia concluye de manera satisfactoria.


La Bestia se convierte en un convincente y acertado retelling del clásico cuento. Una buena historia, amena y romántica.

23/7/15

Reseña: De muerto en peor - Charlaine Harris



Título: De muerto en peor
Título original: From Dead to Worse
Autor/a: Charlaine Harris
Saga: Sookie Stackhouse 8
Páginas: 336
Editorial: Suma de Letras
Publicación: Noviembre 2008
Género: Fantasía, romance
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★★



Tras el huracán Katrina y los duros acontecimientos de la cumbre vampírica del mes anterior, la comunidad sobrenatural de Bon Temps, Luisiana, intenta recuperarse. Pero la normalidad no termina de llegar. Hay personas desaparecidas, una en especial muy allegada a Sookie. Además, ella se verá metida en varias batallas y otra vez la muerte y el peligro la vuelven a salpicar.
Pero afrontaba los días tal y como llegaban, y hasta el momento había sobrevivido a todo lo que la vida me había puesto por delante. Solo cabía esperar que la supervivencia valiera el precio que tenía que pagar por ella.
Qué sería de la vida de Sookie si no tuviera problemas: pues una muy aburrida. En la octava entrega de la magnífica -al menos, hasta el momento- saga de Sookie Stackhouse he encontrado algunas diferencias notables con novelas antecesoras. La principal es que Harris a la hora de plantear y presentar la historia no se ha valido de un arco argumental que englobara toda la novela, sino que desde el inicio ha ido presentando y resolviendo varias tramas cortas y enlazándolas de manera magistral hasta llegar al desenlace, que a su vez es un buen cierre para el libro (aunque no es de los mejores).

Una forma de componer el relato que sin duda, me ha gustado porque el resultado final es de muy buena calidad. Se podría decir en términos globales que la historia resultante es muy interesante, desarrollada de forma acertada y que sobre todo, no se queda estancada (algo sorprendente después de tantos libros). Los protagonistas siguen evolucionando de manera coherente, la vida de Sookie y de los demás personajes sigue despertando el interés del lector como al principio, ya que particularmente la inusual vida sentimental de Sookie es del todo fascinante. Se descubre algún que otro secreto y la mitología propia creada por Charlaine sigue siendo fantástica, muy cuidada y variada. Y por último pero no por ello menos importante, estamos ante una novela adictiva gracias a la estupenda prosa de Harris.


De muerto en peor demuestra que la saga no siente el paso del tiempo. Muy buena historia, atrapa desde el inicio y los protagonistas siguen resultando igual de interesantes.


Serie Sookie Stackhouse: 1. Muerto hasta el anochecer | 2. Vivir y morir en Dallas | 3. El club de los muertos | 4. Muerto para el mundo | 5. Más muerto que nunca | 6. Definitivamente muerta | 7. Todos juntos y muertos | 8. De muerto en peor | 8'5. Una pizca de muerte | 9. Muerto y enterrado | 10. Muerto en la familia | 11. El día del juicio mortal | 12. En punto muerto | 13. Muerto para siempre

21/7/15

Reseña: Claro de luna - Nora Roberts



Título: Claro de luna
Título original: Carolina Moon
Autor/a: Nora Roberts
Saga: -
Páginas: 560
Editorial: Debolsillo
Publicación: Mayo 2010
Género: Thriller, romance
Encuadernación: Rústica
★★★★



Tory Bodeen se crió en una casa humilde bajo el yugo de su padre. Pero contaba con Hope, su vecina y cuya amistad permitía a Tory sobrellevar su situación. Sin embargo, tras el brutal asesinato de Hope, la vida de Tory cambió para siempre. Transcurridos los años, regresa a su pueblo natal en busca de un nuevo comienzo pero las visiones del pasado la acosan. No va a ser fácil convivir con unos recuerdos tan dramáticos y menos aún cuando el asesino todavía anda suelto.
Hablaba con tanta indiferencia que los pájaros continuaban cantando, notas líquidas que corrían como lágrimas.
Hasta el momento no había tenido mucha suerte con las novelas que había leído de la prolífica Nora Roberts, no niego que su prosa siempre me ha gustado, pero las historias no pasaban de correctas. En cambio, afirmo con rotundidad que Claro de luna es una muy buena novela, una obra llena de intriga, con un romance delicioso y una conclusión perfecta.

Tras acabar la lectura de Claro de luna, lo primero que destaca es lo bien hechos que están los personajes, Nora Roberts se toma su tiempo para construirlos, para que vayan tomando forma y de esta manera resulten interesantes, también ayuda que la novela sea coral, un aspecto en el que la autora se ha desenvuelto con mucha habilidad. No obstante, la historia no se queda atrás y con una premisa inicial sumamente llamativa, en torno a ella Roberts entreteje una trama muy completa, sólida y espléndida que consiste en seguir el día a día de la protagonista y comprobar como los duros acontecimientos del pasado afectaron a la gente de su entorno y cómo ella intenta afrontarlos. Además, se introduce un romance muy bien hecho y de fondo, esa parte de misterio alrededor del asesinato, un hilo intrigante y muy bien manejado por la autora. Todo avanza de manera lenta pero constante para ir preparando el logrado clímax final, un desenlace lleno de tensión y donde queda todo perfectamente cerrado; dejando en el lector un buen sabor de boca por la satisfactoria historia.


Claro de luna presenta una muy buena trama y protagonistas, una obra coral llena de intriga y de notable calidad. Sin duda, os recomiendo que le deis una oportunidad.

16/7/15

Reseña: En el corazón del bosque - Emily Murdoch



Título: En el corazón del bosque
Título original: If You Find Me
Autor/a: Emily Murdoch
Saga: -
Páginas: 356
Editorial: ArrobaBooks
Publicación: Mayo 2014
Género: Juvenil, realismo, drama
Encuadernación: eBook
★★★★



En lo más profundo del bosque, se encuentra una caravana destartalada donde malviven Carey y Janessa. Dos niñas que se las apañan cazando pequeños animales y comiendo judías enlatadas. Carey, la hermana mayor, se ocupa de Nessa pues su madre, pasa largos periodos ausente. Pero un día reciben la visita de servicios sociales y son entregadas a su padre, un hombre con el que no quieren vivir. Ahora deberán adaptarse a un nuevo mundo pero el pasado es fuerte y está lleno de secretos. ¿Podrán enfrentarse y superar la verdad?
Sólo sé que cuando me despierto con el canto del gallo y veo que el sol me calienta las mejillas, todo ha cambiado.
En el corazón del bosque ha sido una grata sorpresa, esta novela presenta una de esas historias atípicas dentro de la literatura juvenil, principalmente porque explora un tema sumamente delicado pero Murdoch lo toca con tacto, gracias en parte a su estilo narrativo cuidado y sensible y a su buen hacer a la hora de abordar el tema.

En En el corazón del bosque la historia gira en torno a dos hermanas que deben reincorporarse a la civilización, mientras intentan superar las penurias del pasado, adaptándose al presente y mirando hacia el futuro. Con una trama sencilla pero muy potente en el fondo, la autora trata de manera magistral esa idea y le da una forma única y singular, pues sigue un desarrollo lento -que esto no os desespere, por favor- pero necesario para no solo perfilar de buena manera la personalidad compleja y particular de cada una de las protagonistas, sino también para ir confeccionando el relato, para que todas las piezas encajen, para que algunas sorpresas estén bien introducidas e ir asimilando todos los acontecimientos y las duras situaciones aquí narradas. Además, aunque no sé sobre ello y no es un tema que controle, considero que la escritora retrata la psicología de las protagonistas en circunstancias tan complicadas de manera muy realista, ya que todo me ha parecido que seguía una lógica aplastante.


En el corazón del bosque encierra una trama singular, dura y bien hecha. Si buscáis una lectura juvenil diferente, dadle una oportunidad.

14/7/15

Reseña: Un secreto explosivo - Christina Lauren



Título: Un secreto explosivo
Título original: Beautiful Secret
Autor/a: Christina Lauren
Saga: Beautiful Bastard 4
Páginas: 360
Editorial: DeBolsillo
Publicación: Julio 2015
Género: Erótico, contemporáneo
Encuadernación: Rústica
★★★★



Ruby Miller quiere cumplir uno de sus sueños y para lograr alcanzarlo, trabaja como becaria en una importante empresa londinense. Cuando su jefe le anuncia que deberá viajar a Nueva York por una estancia prolongada y en compañía de Niall Stella, el ejecutivo estrella de la empresa y un hombre muy atractivo, ella se pone rápidamente nerviosa aunque está dispuesta a trabajar codo con codo con él. Por su parte, Niall no se había percatado de la existencia de la vivaracha e inteligente Ruby, él no es un hombre propenso a dejarse llevar. ¿Podrá soportar la arrolladora personalidad de Ruby?
«Así es como tendría que ser una relación íntima, darle placer a alguien que lo desea con avidez, los dos amantes totalmente entregados a la tarea de procurarse placer mutuo.»
Un secreto explosivo es la cuarta entrega de esta saga, la cual ya no sé si es pentalogía o hexalogía. Si hay algo que caracteriza esta serie de libros para mí es su irregularidad, aun así, las dos últimas entregas son bastante satisfactorias. Sobre Un secreto explosivo os puedo decir que su peculiaridad y punto a destacar reside principalmente en los personajes y concretamente en la pareja protagonista. En la erótica actual estamos acostumbrados a cierto tipo de protagonistas que responden a un perfil determinado, pues bien, me ha gustado comprobar como las autoras han presentado unos protagonistas que no abrazan clichés por doquier y que pronto despiertan el interés del lector.

En cuanto a la historia y su desarrollo, Un secreto explosivo encierra una trama correcta, no niego que esta avanza a buen ritmo y sigue una evolución lógica, pero no sorprende y los giros argumentales se ven a quilómetros de distancia. Aun así, los interesantes diálogos, largos y bien hechos me han encantado, la tensión sexual no resuelta bastante bien construida, la introducción de antiguos personajes y un desenlace adecuado para mi gusto, dan como resultado una buena novela. Asimismo, las dos autoras que se hallan tras el pseudónimo Christina Lauren saben complementarse a la perfección y Un secreto explosivo es una lectura del todo trepidante y absorbente.


Un secreto explosivo presenta una pareja protagonista potente, respaldada por una correcta trama y una buena narrativa. En resumen, una buena propuesta erótica, amena y sensual.


Serie Beautiful Bastard: 1. Un tipo odioso | 2. Un desconocido encantador | 3. Un seductor irresistible | Un secreto explosivo | ¿5?