14/12/12

Reseña: Reflectida en tu - Sylvia Day



²Título: Reflectida en tu
²Título original: Reflected in you
²Autor/a: Sylvia Day
²Saga: Crossfire
²Páginas: 411
²Editorial: Columna
²Publicación: Octubre 2012
²Encuadernación: Rústica con solapas


²Nota: ªªª©




Gideon Cross es un hombre perfecto, atractivo e inteligente, pero tiene un lado oscuro y es que terribles tormentos le acompañan cada día.
Eva es una mujer fuerte y desea con locura a ese enigmático hombre, el deseo entre ambos es innegable, pero lo que ella no se imaginaba es que el pasado regresaría para atormentarla y su relación se iba a tambalear.

-Soy adicto a ti. Eres todo lo que siempre he querido o necesitado, todo lo que siempre he soñado. Lo eres todo para mí. Vivo y respiro por ti.


Reflectida en tu es la segunda entrega de la trilogía Crossfire que se inició con el título No t’amago res.
En Reflectida en tu volvemos a toparnos con un argumento construido básicamente por una única trama, la cual se centra en narrar el desarrollo de la relación entre ambos protagonistas (una relación por cierto, muy insana, pero esto ya es percepción mía) con sus correspondientes escenas tórridas, relatadas de manera directa y correcta; y hacia el final, la autora introduce un pequeño elemento de intriga para aderezar la ya de por sí, sencilla trama. El desenlace de Reflectida en tu resultó ser la parte más interesante y aunque las últimas páginas ofrecen un final bastante cerrado, reconozco que tengo ganas de leer la tercera y última parte.

En lo referente a los personajes, la verdad es que pocos rostros nuevos aparecen y es que las novelas se centran tanto en Gideon y Eva, que los demás no llegan a pintar mucho en el transcurso de la historia. Ambos protagonistas están bien perfilados, son de carácter fuerte, pero en esta novela Eva me ha parecido una chica más insegura que en la primera parte y eso no me ha gustado. Por otro lado, conoceremos más el pasado de Gideon y eso ha estado muy bien.

Sylvia Day emplea un lenguaje sencillo y claro, con un estilo cuidado, pero lo que más destaco de su escritura es que la historia no le he leído, prácticamente la he devorado y ha sido gracias al ritmo tan ágil y constante que encontramos en el interior de la novela.


Reflectida en tu encierra una historia muy sencilla, pese a eso, resulta ser una lectura muy amena y por momentos absorbente.

Agradecimientos a Columna

13/12/12

Reseña: El despertar - Amanda Hocking



²Título: El despertar
²Título original: Wake
²Autor/a: Amanda Hocking
²Saga: Cançó de mar 1
²Páginas: 315
²Editorial: Estrella Polar
²Publicación: Noviembre 2012
²Encuadernación: Rústica con solapas


²Nota: ªªª




Tres chicas misteriosas llamadas Penn, Lexi y Thea han llegado a la costa de Capri. Allá por donde pasan levantan pasiones y son envidiadas por su belleza.
En este pequeño y tranquilo pueblo costero llaman mucho la atención de todo el mundo, pero ellas están ahí por un objetivo y ese no es otro que Gemma, una chica sencilla, guapa e inteligente que se verá arrastrada a un mundo desconocido de manera inesperada y del que descubrirá secretos oscuros y peligrosos.

El chico le había despertado alguna cosa interna, unas ansias que ni tan solo sabía que existían dentro de ella. Sentía voracidad por él, en el sentido más primario del término. Y esa hambre la espantaba.


El despertar representa el inicio de una nueva saga paranormal de la escritora Amanda Hocking. La primera entrega de Cançó de mar narra una historia bastante introductoria, donde el eje de la trama son las hermanas Gemma y Harper. A partir de ellas se van abriendo varios hilos argumentales relacionados con alguna relación amorosa y sobre todo, con los extraños sucesos que están ocurriendo en el pueblo y la gran pregunta de todas, quienes son esas tres chicas. En líneas generales, la trama es sencilla, algo oscurilla y la idea de fondo me parece bastante interesante, pese a que no se ahonda en ella todo lo que me hubiera gustado como lectora (ya lo sabéis, me agrada saberlo todo) aunque supongo que en próximas entregas, la autora irá facilitando la información, además, el final es abierto y de los que dejan con ganas de probar la segunda parte.

En El despertar aparecen bastantes personajes, pero no todos ellos están igual de trabajados. Las tres chicas misteriosas, serán bastante desconocidas para el lector cuando son fundamentales, aunque me imagino que la autora se las reserva para la próxima entrega y entonces será cuando profundizará más en ellas. En general, los chicos de la novela son bastante sencillos y predecibles. Así que llegamos a las hermanas Gemma y Harper, protagonistas mejor perfiladas que el resto, aunque me resultan ambas un poco típicas.

Y si por algo se caracteriza Amanda Hocking es por su estilo directo y sencillo, aunque se puede comprobar que con el paso de los libros, lo ha ido puliendo y mejorando. Lo que no ha perdido en ningún momento es dotar a sus novelas de un ritmo constante y ágil.


El despertar inicia una saga interesante -pese a que la primera entrega es algo introductoria- y su historia sencilla se convierte en una lectura amena y ligera.

Agradecimientos a Estrella Polar

12/12/12

Reseña: Desconexión - Neal Shusterman



²Título: Desconexión
²Título original: Unwind
²Autor/a: Neal Shusterman
²Saga: Desconexión 1
²Páginas: 411
²Editorial: Anaya
²Publicación: Octubre 2012
²Encuadernación: Rústica con solapas


²Nota: ªªª©




Después de un prolongado y sangriento conflicto que se convirtió en la Segunda Guerra Civil de Estados Unidos, también conocida como “Guerra Interna”, se aprobó un conjunto de enmiendas al que se le conoce como “Tratado Vital”. Ese tratado, establece que la vida humana es inviolable hasta que el niño alcanza la edad de trece años. A partir de esa edad y hasta los dieciocho, los padres pueden decidir “desconectar” a su hijo, con la condición que desde un punto de vista técnico, no muera.
Este proceso es complejo para los padres y más aún para los hijos, en esta situación se encuentran varios jóvenes y sabedores del futuro que les espera, piensan en escapar y encontrar algo mejor que ser desconectados, pues quieren ser libres para decidir su futuro. Por lo que les esperan aventuras, dudas y una lucha por sobrevivir, pues solo se salvarán si llegan a los dieciocho años.

Al proceso por el cual se acaba con él (hijo) al mismo tiempo que se le conserva con vida se le llama «desconexión». Actualmente, la desconexión es una práctica frecuente y socialmente aceptada.


Desconexión es la primera parte de una trilogía que cuenta con una premisa inicial muy original, todo el tema de la desconexión me parece muy novedoso, pero este mundo que ha creado el autor le faltan explicaciones, pues hay algunos  hechos que carecen de respuestas y eso, no me ha terminado de convencer.
Esa genial idea de la desconexión representa el punto de partida de esta historia, en la que seguiremos a tres personajes, lo que poco a poco va dando forma a un argumento sencillo, con alguna sorpresa y algo de acción y sobre todo, donde aparecen aventuras por doquier, además, el final es bastante cerrado. Y aunque en conjunto Desconexión me ha gustado bastante, considero que la trama podría haber quedado más completa con más explicaciones.

Si la historia ha sido sencilla, no puedo decir lo mismo de los protagonistas, ya que a lo largo de Desconexión, el autor se ha encargado de desarrollar unos personajes fuertes y decididos, muy bien perfilados al que les encuentro una única pega y es que para mí, actúan como alguien mayor de la edad que representan y eso en ocasiones, me resultaba poco creíble.

Neal Shusterman posee un estilo directo y claro, sin perder la sencillez, y si a esto le añadimos el ritmo tan ágil que se mantiene a lo largo de toda la novela, obtenemos una lectura muy amena.


Desconexión narra la lucha de unos jóvenes por sobrevivir, ofreciendo una historia amena, original y de buenos personajes.

Agradecimientos a Anaya

11/12/12

(15) ¿Próximamente? Drowning Instinct

Hay historias donde la chica consigue encontrar su príncipe y viven felices para siempre. (Ésta no es de esas historias).
Los primeros dieciséis años de Jenna Lord no han sido precisamente un cuento de hadas. Su padre es un obseso del control y su madre, una borracha. Y solía tener a su hermano a su lado, hasta que fue enviado a Afganistán.
También hay historias donde el monstruo consigue a la chica y todos derraman lágrimas por la pérdida de una victima inocente. (Ésta no es una de esas historias tampoco).
Mitch Anderson es muchas cosas: un profesor dedicado y entrenador, una persona educada y amable, un marido cariñoso y un hombre con cierto... magnetismo.
luego hay historias en las que es difícil estar seguro de quien es el príncipe y quien es el monstruo, quien es víctima y quien debe vivir el felices para siempre. (Estas son las historias más interesantes de todas). Drowning Instinct es una novela de dolor, decepción y desesperación, y de un amor contra todo.

Después de tener durante meses esta sección abandonada, la recupero para presentaros la novela Drowning Instinct, escrita por Ilsa J. Bick, autora que ya ha sido publicada en España por la editorial Nocturna con la novela Cenizas (primera parte de una trilogía). En esta ocasión, el libro en cuestión es auto-conclusivo, punto a favor, y aunque la sinopsis no cuenta mucho, me tiene totalmente intrigada y me encantaría poder disfrutar de su lectura, pues parece una historia dura e intensa y muy diferente a lo que se suele publicar en el género juvenil. La encargada de traducirlo es Círculo de Lectores, por lo que me quedaré con las ganas de poder disfrutarlo ya que no soy socia. Y es que últimamente, CdL está publicando algunas novelas juveniles inéditas con muy buena pinta, la pena es que no salen publicadas en otras editoriales y puede que con esta novela pase lo mismo.

¿Qué os parece? ¿Os interesa la novela?

8/12/12

Reseña: El secreto del amor - Daniel Blanco



²Título: El secreto del amor
²Título original: El secreto del amor
²Autor/a: Daniel Blanco
²Saga: -
²Páginas: 382
²Editorial: Montena
²Publicación: Noviembre 2012
²Encuadernación: Rústica con solapas


²Nota: ªª©



La reina está aquejada de una dolencia y el sanador no halla un remedio, por lo que no le deja otro camino a la princesa Isabel que recurrir al joven boticario llamado Diego, para que ayude a su madre. Ambos se conocen en una terrible noche, pero desde entonces, entre los dos surge un poderoso sentimiento.
Pero en la corte, los problemas no paran de sucederse… traiciones y venganzas que provocaran que un terrible peligro se cierne sobre el reino de Edom.

-En efecto, no soy de familia noble ni tengo sangre azul, pero mi abuela me ha enseñado que los sentimientos son más importantes que los orígenes. Ojalá vos pensarais igual.


El secreto del amor relata principalmente la historia de amor entre ambos protagonistas, pese a que es de esas que surgen prácticamente al instante, su evolución no está nada mal, eso sí, es muy dulce. Y para terminar de construir el argumento, el autor añade a la trama romántica, traiciones por doquier, para de esa forma presentar algo de misterio y provocar una sensación de tensión. Si bien, la trama es sencilla y no está nada mal, el inicio es algo lento, pero lo que menos me ha convencido, ha sido que ha resultado ser una lectura muy predecible y con un final un tanto precipitado.

En cuento a los personajes, aparecen bastantes y la mayoría son relevantes, pese a esto, encuentro que solo los principales están bien definidos. Tanto Isabel como Diego, llevan el peso de la historia y son dos personajes fuertes y decididos, eso no lo niego, pero he echado en falta que fueran más carismáticos.

Daniel Blanco presenta una prosa clara y elaborada, con un estilo muy cuidado, dejándole claro al lector que posee un buen manejo del lenguaje. Y sobre el ritmo, decir que lo que más predomina a lo largo de toda la novela es un desarrollo pausado.


En El secreto del amor podemos encontrar un relato romántico, aderezado con algunas traiciones. Resumiendo, una obra de historia sencilla y buena escritura.

Agradecimientos a Montena