Mostrando entradas con la etiqueta N: 2'5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta N: 2'5. Mostrar todas las entradas

19/3/18

Reseña: La probabilidad del unicornio - Elena Castillo Castro



Título: La probabilidad del unicornio
Título original: La probabilidad del unicornio
Autor/a: Elena Castillo Castro
Saga: -
Páginas: 288
Editorial: Titania
Publicación: Octubre 2017
Género: New Adult
Encuadernación: Rústica con solapas
★★☆



Vera Gillis debe asumir las consecuencias de sus malas decisiones e irse de la cosmopolita Universidad de Fordham al último rincón perdido de Alabama. Acogida por un matrimonio sureño piensa que contará los días de condena aburrida en un porche blanco bebiendo té dulce. Todos en el pueblo conocen a Ben Helms. El mundo siempre ha ido demasiado lento para su mente maravillosa y la vida lo mantiene atrapado en el mismo lgar de tal manera que solo es capaz de escapar cuando mira al cielo. La probabilidad de que los dispares mundos de Vera y Ben colisionaran era baja y la posibilidad de que sus respectivos planes se complicaran era elevada. Al fin y al cabo, dos estrellas diferentes pueden pertenecer a una misma constelación.
—Especialmente después de conocerte del todo, porque ahora sé cuál es tu sombra y quiero abrazarte hasta hacerla desaparecer del todo.
Ésta es la segunda novela que leo de Elena Castillo y me ha pasado algo similar con ambas: historias bastante bonitas y lecturas ligeras; pero cuando las termino, me quedo insatisfecha porque para mí gusto le falta algo para terminar de despuntar. Por cierto, la primera novela que leí de la autora tiene por título Soundtrack.

Centrándome en la novela que nos atañe, La probabilidad del unicornio encierra una historia bonita, además tiene un adecuado y coherente cierre. Asimismo, quiero remarcar que la ambientación está cuidadísima y es uno de los aciertos de la novela. Aun así, hay diversos aspectos que no me han convencido y han provocado que se convirtiera en un libro de ágil lectura pero de esos que no te “llena” cuando lo terminas.

Uno de los puntos más débiles a mi modo de ver es lo básica que llega a ser la trama con el añadido de que algunas decisiones narrativas no me encajan. Aunque entiendo que está todo inventado y a veces marcar la diferencia no es nada fácil. Y si a esto le añadimos que los personajes me ha resultado bastante sosos y predecibles, pues la novela pierde puntos.

En pocas palabras, en La probabilidad del unicornio hallaréis una historia bonita de fácil lectura, pero que podría haber dado más de sí.

31/5/17

Reseña: La chica del león negro - Alba Quintas Garciandia



Título: La chica del león negro
Título original: La chica del león negro
Autor/a: Alba Quintas Garciandia
Saga: -
Páginas: 258
Editorial: Plataforma Neo
Publicación: Mayo 2015
Género: Fantasía juvenil
Encuadernación: Rústica con solapas
★★☆



Cuando llega la noche, Serena se adentra en el oscuro mundo de Némesis y se convierte en la chica del león negro. Allí, en la sucia ciudad donde nunca se pone el sol, la joven busca una curación para Pascal, el último paciente de su padre y su amor. Pero los siete Delirantes que gobiernan la urbe doblegando a todo aquel que acabe en sus dominios temen y odian a Serena, la única humana que aún no ha sido tentada por su poder. Secretos, arte, delirios y muerte se interponen entre la chica del león negro y su felicidad.
—[...] No hay nada peor que perder a aquel a quien amas, te lo digo por experiencia. Es algo que destruye una parte de ti, y ya no te recuperas nunca de eso. Aprendes a vivir herido de muerte.
La chica del león negro es el primer trabajo que leo de Alba Quintas y la verdad es que su narrativa me ha gustado, por tener un estilo cuidado y trabajado; y aunque la novela no me ha encantado, estoy segura que próximamente leeré algo más de ella.

La chica del león negro cuenta con una de las premisas más interesantes que he podido leer este año. La autora crea un mundo original, oscuro y fascinante con una mitología propia digna de mención y gran parte de la acción transcurre ahí, este aspecto es uno de los más llamativos y de mayor calidad de la obra. Volviendo a la premisa, ésta se basa principalmente en que nuestra protagonista se ve arrastrada a ese mundo para cumplir una misión que se ha autoimpuesto, a partir de ahí aparecen los problemas y los peligros. Y aunque ese inicio atrayente apuntaba maneras y no niego que hay coherencia en la trama, a mí me ha parecido irregular y después del inicio, mi fascinación por la historia decayó considerablemente. Incluso el cierre no me dejó muy satisfecha. Además, tampoco ayuda que ninguno de los protagonistas me haya resultado mínimamente interesante, no niego que están trabajados pero personalmente, no me han despertado mucho interés.

La chica del león negro es una novela bien escrita que desborda originalidad. Aunque me ha parecido una lectura singular pero demasiado irregular y lenta para mi gusto, simplemente por su brutal ambientación ya merece que lo tengáis en cuenta.

27/3/17

Reseña: Les marques de la mort - Veronica Roth



Título: Les marques de la mort
Título original: Carve The Mark
Autor/a: Veronica Roth
Saga: Les marques de la mort 1
Páginas: 505
Editorial: Fanbooks
Publicación: Enero 2017
Género: Ciencia ficción juvenil
Encuadernación: Rústica con solapas
★★☆



Cyra, hermana de un brutal tirano, pese a no aprobar sus métodos, lo apoya como gobernante del pueblo de Shotet. Akos, que procede de la pacífica nación de Thuve, es capturado por los soldados de Shotet y entregado en custodia a Cyra.
En un planeta dominado por la venganza y la violencia, el odio entre Akos y Cyra  y sus respectivos pueblos parece insuperable. Ambos deberán decidir si se destruyen entre sí o se ayudan para poder sobrevivir y cambiar el equilibrio de poder de la galaxia.
Me puso un mechón de cabellos rebeldes detrás de la oreja y sonrió un poco para esconder la mueca que le salía en tocarme.
Les marques de la mort es el último trabajo de Veronica Roth, es el inicio de una bilogía de ciencia ficción y sobre el papel parecía ser una lectura mucho más estimulante de lo que finalmente ha sido.

Les marques de la mort es una novela entretenida de principio a fin, de hecho, cuenta con un gran inicio, pues es de los que llaman la atención y atraen el interés del lector, gracias en parte a una premisa muy interesante aunque poco novedosa; además, los personajes en mayor o menor medida resultan atrayentes y se ve beneficiada por estar contada a dos voces.

Sin embargo, Les marques de la mort tiene fallos evidentes, empezando por su atrayente escenario que a su vez está poco descrito y resulta algo confuso. Luego tenemos una trama irregular, reconozco que a mí me ha pesado mucho la evolución tan desigual que tiene. Los primeros capítulos son intrigantes y de hecho la novela posee un comienzo fuerte y comprendo que es imposible mantener a lo largo de todo el texto un ritmo tan elevado, pero según leía me acompañaba la sensación que Roth no sabía muy bien cómo manejar los hilos. Al menos, hacia el final remonta para presentar un correcto desenlace.

Les marques de la mort encierra una historia correcta y entretenida, un inicio de bilogía que humildemente, pienso que podría haber dado más de sí.

Agradecimientos a Fanbooks

24/12/16

Reseña: Alguien como yo - Elísabet Benavent



Título: Alguien como yo
Título original: Alguien como yo
Autor/a: Elísabet Benavent
Saga: Mi elección 3
Páginas: 416
Editorial: Suma de Letras
Publicación: Marzo 2015
Género: Erótico
Encuadernación: Rústica con solapas
★★☆



Alba ha recuperado a Nico y se ha alejado de Hugo. Alba intenta que su relación con Nico funcione. Alba echa de menos a Hugo, pero trabaja con él. Alba, Nico y Hugo no volverán a ser quienes eran.
El amor lo azotaba a uno y lo hacía capaz de las mejores y peores cosas. El amor abría tus ojos o los cerraba, pero nunca se quedaba a medias.
Alguien como yo es el cierre de la trilogía Mi elección, una propuesta erótica sencilla y bastante adictiva con la que he descubierto a la autora valenciana Elísabet Benavent, de la que seguro leo algo más porque su estilo narrativo ágil y directo ha sido de mi agrado. 

Para empezar me gustaría decir que como final funciona y aunque no pasa de correcto, hay que reconocer que queda todo bien cerrado y resulta bastante coherente. Sin embargo, aunque el desenlace está bien, la forma en la que se llega a él ya no lo está tanto. Alguien como yo sigue el mismo camino que sus antecesoras y la trama no presenta grandes cambios; eso sí, cuenta con un inicio que atrapa desde el primer momento, la historia desborda intensidad y la tensión sexual tan presente en estos primeros capítulos le sienta muy bien al texto. En cambio, pasado el ecuador del libro, la trama decrece y esos rasgos tan positivos al principio se diluyen y ya en ningún momento se recupera el tono inicial, a esto hay que sumarle que los personajes tienen un comportamiento algo errático y además, una elipsis temporal mal hecha y demasiado abrupta.

Alguien como yo cierra de manera correcta una sencilla y amena trilogía erótica que pese a sus imperfecciones, se convierte en una interesante opción de lectura.

Anteriores títulos de la trilogía: Alguien que no soy - Alguien como tú

21/12/16

Reseña: Febrero, marzo y abril - Candela Ríos



Título: Febrero, marzo y abril
Título original: Febrero, marzo y abril
Autor/a: Candela Ríos
Saga: Los chicos del calendario 2
Páginas: 384
Editorial: Titania
Publicación: Octubre 2016
Género: Erótico
Encuadernación: Rústica con solapas
★★☆



Candela Ríos pensaba que era una chica normal con una vida corriente hasta que su novio la dejó por Instagram. A raíz de ese suceso, nació “Los chicos del calendario”, una experiencia que llevará a Candela por diferentes puntos de España en busca de un chico que valga la pena. El chico de enero fue Salvador Barver y con él vio las estrellas… ¿pero como serán los siguientes?
Siempre digo que creo en el amor y en la pasión y, sin embargo, mis novios han sido un hombre de horchata tras otro. ¿Cuándo empecé a conformarme?
Esta novela es la continuación de la primera parte de Los chicos del calendario y si no me equivoco, la segunda entrega de lo que será una pentalogía. Si bien la primera parte no era excelsa pero si tenía lo suficiente para satisfacer, en esta ocasión debo decir que Febrero, marzo y abril no me ha desagradado pero he apreciado un bajón en cuanto a calidad.

La trama se mete de lleno en abordar y ahondar en «Los chicos del calendario», de esta forma la protagonista conoce tres personajes masculinos y sus interacciones con ellos son básicamente el contenido de la obra; y en un segundo plano tenemos ese hilo que se inició con el chico de enero. Reconozco que el tema del calendario es un aspecto diferencial respecto a otras sagas y Ríos le saca bastante partido. Sin embargo, el problema llega cuando el desarrollo de la historia se torna sumamente predecible y sobre todo, cuando los personajes masculinos que tienen que ayudar a sostener todo el texto en su mayoría no son interesantes, ni ellos ni sus historias, a excepción de uno que sí es atrayente. Es aquí donde radica el mayor fallo de Febrero, marzo y abril, la previsibilidad de la trama y unos personajes flojos, además; a esto hay que añadir que la protagonista –nuestra Candela– pierde frescura y la novela se resiente.

Febrero, marzo y abril se convierte en una segunda parte entretenida pero poco más, pues la frescura, intensidad y agilidad que tan bien le sentaron a la primera entrega desaparecen.

5/10/16

Reseña: La corona - Kiera Cass



Título: La corona
Título original: The Crown
Autor/a: Kiera Cass
Saga: La Selección 5
Páginas: 272
Editorial: Roca
Publicación: Junio 2016
Género: Romántica juvenil
Encuadernación: Rústica con solapas
★★☆



Lo que menos se imaginaba Eadlyn al participar en la Selección es que cabría la posibilidad de que se enamorara. Treinta y cinco pretendientes al inicio y unos pocos al final, pero en palacio todo se está precipitando y Eadlyn se verá obligada a tomar una decisión muy rápida que será transcendental para su futuro.
—Tienes que asumir que la perfección no existe. La imperfección es el equilibrio perfecto, créeme.
La corona es la quinta y última entrega de la saga, un cierre correcto donde queda todo bien atado. Sin embargo, la novela a mi modo de ver tiene ciertos defectos, detalles que han hecho que no disfrutara tanto de esta historia.

Con La corona me ha pasado algo parecido que con el libro predecesor. Éste tenía todo a su favor para cerrar por todo lo alto la saga con una historia potente y perfectamente entretejida. No obstante, estamos ante una trama bastante simple donde una parte fundamental de la misma como es la Selección y todo el proceso que conlleva con la participación de los pretendientes, queda desdibujada y no resulta del todo interesante, ni siquiera el romance en sus últimos compases logra remontar la historia. Y además, esas intrigas palaciegas que tan bien le sentaban a la saga en esta ocasión no funcionan, ya sea por la falta de fuerza de los personajes que las protagonizan o simplemente porque son sumamente previsibles. Y a esto hay que añadir, que el desenlace me parece precipitado, reconozco que todo acaba bien atado pero quizás la manera de llegar a él es un tanto abrupta.

Aun así, pese a todos esos aspectos negativos que menciono, me quedo con la evidente y satisfactoria evolución de la protagonista y con que el cierre en esencia, por lo que sucede –ya he dejado claro que el cómo no me ha convencido– me ha gustado.

Con La corona se cierra de manera correcta una interesante pentalogía en sus inicios pero que desfallece hacia el final, una novela que quizás podría haber dado más de sí pero que deja todo bien cerrado.

Serie La Selección: 0'4. La reina | 0'5. El príncipe | 1. La selección | 2. La élite | 2'5. El guardián | 2'6. La favorita | 3. La elegida | 4. La heredera | 5. La corona

28/9/16

Reseña: The Fill-In Boyfriend - Kasie West



Título: The Fill-In Boyfriend
Título original: The Fill-In Boyfriend
Autor/a: Kasie West
Saga: -
Páginas: 343
Editorial:  HarperTeen
Publicación: Mayo 2015
Género: Juvenil romántica
Encuadernación: Rústica
★★☆



Justo antes de entrar en el baile de graduación Gia recibe una noticia horrible: su novio Bradley decide cortar la relación. Así que Gia se pone a pensar rápido y para que sus amigas no piensen que estaba mintiendo en lo referente a tener novio, cuando ve un chico solo en el aparcamiento se le ocurre una idea y lo recluta para que se haga pasar por Bradley. El problema llega cuando pasan los días y Gia se acuerda más del sustituto que del propio Bradley. Y es justamente cuando Gia empieza a preguntarse si un novio falso puede convertirse en real.
Siento que mi corazón se aprieta cuando pienso en eso, y sé que pasar más tiempo con él podría hacerme mucho daño.
Kasie West es una autora bastante popular dentro del panorama literario juvenil y me apetecía leer algo suyo y creo que no he escogido la mejor novela para iniciarme con sus obras. The Fill-In Boyfriend ofrece una historia que aunque deja buen sabor de boca, sabe a poco por su extrema sencillez.

Reconozco que el principio es del todo prometedor y curioso. De hecho, la premisa inicial es muy jugosa: una chica le pide a un desconocido que se haga pasar por su novio y hasta dónde puede llegar esa mentira. Sin duda, un punto de partida capaz de dar mucho juego y en los primeros compases así es, y junto al buen hacer de la autora a la hora de presentar los personajes, algo planos y tirando de clichés pero efectivos, pero a partir de ahí la trama entra en una comodidad donde no sobresale y donde el acertado final no logra maquillar el conjunto. The Fill-In Boyfriend es entretenida, contiene algo de drama y algunas sorpresas y reconozco que sobre todo la protagonista muestra una clara evolución, además, el sencillo romance –por llamarlo de alguna manera– posee cierto encanto, pero todo esto es insuficiente para convertir un texto monótono y algo predecible en una novela que sobresalga, que se diferencie de sus semejantes porque la historia es muy básica, con ingredientes mil veces vistos, personajes que no aportan nada nuevo y donde nada destaca.

The Fill-In Boyfriend pese a contar con un inicio prometedor y un romance que tiene cierto encanto, pesa demasiado que la historia sea tan simplona. Por lo tanto, te recomiendo esta novela tan solo si buscas algo ligero y entretenido.

22/8/16

Reseña: Tu último beso - J. de la Rosa



Título: Tu último beso
Título original: Tu último beso
Autor/a: José de la Rosa
Saga: -
Páginas: 288
Editorial: Titania
Publicación: Noviembre 2015
Género: Romántica adulta
Encuadernación: Rústica con solapas
★★☆



Cuando Daniel llega al recóndito valle de Ostara para cubrir como periodista El festival del Equinoccio, tiene claro que debe salir de allí cuanto antes. Su verdadera misión no tiene solo que ver con el festival, sino con el pasado oscuro del valle y sus habitantes. Dos personas que jamás congeniarían tendrán que pasar unos días juntos. Camila, la joven recepcionista del único hotel del pueblo, como anfitriona del lugar intentará quitárselo de encima, y él con la extraña sensación de que debe huir de ella a pesar de la atracción que siente.
«¿Cómo hemos llegado hasta aquí?»... Esta es de mis preferidas. Te la suelta cuando te ha llevado como por casualidad a un aparcamiento solitario y, de repente, aparecen los tentáculos de un pulpo.
Tú último beso fue la novela ganadora del primer premio Titania Novela Romántica. También ha sido mi primer acercamiento a la obra de José de la Rosa y reconozco que pese a que la historia no me ha encandilado, su narración sí ha logrado despertar mi interés hacia el autor. He visto una prosa delicada, melancólica en ocasiones y siempre trabajada.

En cuanto a la trama y su desarrollo, lo primero que destaca es la magnífica ambientación, de la Rosa hace una labor espléndida para situar al lector en un paraje inigualable. En un escenario tan especial se inicia una historia con un principio interesante, personajes enigmáticos, secretos por doquier, los primeros atisbos de un atractivo romance. Una vez situadas las piezas, el autor dota al texto de un ritmo lento, todo evoluciona con calma para paladear cada situación y trabajado diálogo. Pero a partir de aquí llegamos al punto clave, pasado el primer tercio de la obra aproximadamente, la evolución de los personajes es escasa, la trama se estanca y se vuelve monótona a más no poder; por estos motivos la historia decae hasta un punto en el que ya no remonta aunque el desenlace sea bastante satisfactorio.

Considero que Tu último beso es una novela romántica atípica, con una ambientación exquisita y un buen estilo narrativo. Y pese a no conquistarme la historia, he visto calidad en sus páginas.

12/4/16

Reseña: ¡Más razones para odiarte! - Blair Holden



Título: ¡Más razones para odiarte!
Título original: The Bad Boy’s Heart
Autor/a: Blair Holden
Saga: Bad Boy’s Girl 2
Páginas: 352
Editorial: Montena
Publicación: Febrero 2016
Género: Romance juvenil
Encuadernación: Rústica con solapas
★★☆



Colessa es oficial. Cole y Tessa han pasado por momentos muy difíciles pero llega el momento de ir a la universidad y su único objetivo es pasar el primer año de la universidad de la mejor manera. Pero una vez en el campus, las antiguas inseguridades de Tessa volverán a aparecer y esto complicará aún más su relación.
El tiempo es lo que tiene: que le importas un comino. Le da igual si estás destrozada y hundida en la miseria.
¡Más razones para odiarte! es la continuación de Te odiaré hasta que te quiera y aunque no veo ningún comentario al respecto, tiene pinta que habrá tercera entrega, tan solo hay que comprobar que ésta concluye de manera totalmente abierta.

Si algo se le da bien a Blair Holden es la narración. Sus relatos desprenden frescura, su estilo narrativo sencillo y fluido, junto con el vertiginoso ritmo produce adicción. Todo esto propicia que estemos ante una novela que se lee fácilmente y muy entretenida, pero esto no sirve para enmascarar los fallos que encierra el libro.

Sin llegar al desastre a nivel argumental de su antecesora, ¡Más razones para odiarte! sigue repitiendo algunos errores. El primero de ellos y más evidente es que la trama avanza de manera un tanto torpe, con situaciones forzadas que rozan lo absurdo, hay tramos bastante repetitivos, aunque reconozco que la previsibilidad de la historia no llega a ser molesta. Lo peor de todo es la relación amorosa y su desarrollo con frases del estilo «me encanta que sea tan posesivo» o «eres mía», me parecen lamentables y que transmiten un mensaje equivocado, es cierto que estamos ante un texto de ficción pero me sigue pareciendo que la manera de llevar la relación no es la más adecuada. Porque el eje primordial de la novela es el romance y este no resulta ni estimulante ni atrayente, tanto por su evolución como por tener unos personajes demasiado anodinos.

¡Más razones para odiarte! demuestra que a veces entretener al lector no es suficiente. Con una historia que flojea en varios aspectos y unos personajes mejorables, se convierte en una segunda entrega poco convincente.

29/3/16

Reseña: El juego de Ender - Orson Scott Card



Título: El juego de Ender
Título original: Ender’s Game
Autor/a: Orson Scott Card
Saga: Ender 1
Páginas: 368
Editorial: B
Publicación: Octubre 2013
Género: Ciencia ficción
Encuadernación: Rústica con solapas
★★☆



La Tierra se ve amenazada por una raza de extraterrestres llamada insectores. Para vencerlos, es necesario una nueva clase de genio militar y por ello se ha permitido el nacimiento de Ender, pues representa una anomalía ya que es el tercer hijo de una pareja en un mundo donde se limitan los descendientes. Pero Ender aprenderá todo lo relativo a la guerra en videojuegos y en peligrosos ensayos de batallas espaciales, preparándose así para ganar la guerra.
—[...] Nadie sino el enemigo te enseñará a destruir y conquistar. Sólo el enemigo te enseña tus puntos débiles. Sólo el enemigo te enseña sus puntos fuertes.
Como ya he dicho en más de una ocasión, la ciencia ficción y yo no nos llevamos bien, aunque hay notables excepciones como la de El marciano. No obstante, estaba deseosa de acercarme a todo un clásico del género como es El juego de Ender y aunque no es un libro para mí, creo que entiendo porque ha llegado a convertirse en un referente.

El juego de Ender nos traslada a un escenario postapocalíptico donde la sociedad dista mucho de la nuestra y en este marco conoceremos a Ender, un niño que deberá cargar con una enorme responsabilidad, pues debe prepararse para ganar una guerra y seguiremos todo el proceso de formación. Sin duda, estamos ante una trama muy potente con un amplio abanico de personajes y todos acaban resultando en mayor o menor medida interesantes. Volviendo al argumento, si bien reconozco que cuenta con un desarrollo coherente y toda la historia está bien ideada, además, posee un desenlace acertado; os confieso que toda la parte relativa a la formación militar -gran parte de la trama- llegó un punto en el que me resultaba farragosa y un tanto tediosa.

Sin embargo, bajo mi punto de vista la historia oculta algo más, al menos yo hice una lectura en mayor profundidad. Pues creo que el autor plantea un debate moral sobre un tema tan delicado como la guerra y el precio a pagar, incluso si todo vale; todo esto resultaba espeluznante y fascinante a la vez y para mí, aquí es donde reside la genialidad de la obra.

El juego de Ender con una genial premisa y una historia bien planteada agradará a los aficionados a la ciencia ficción. No es una lectura fácil pero se merece una oportunidad.

11/3/16

Reseña: El viaje más largo - Nicholas Sparks



Título: El viaje más largo
Título original: The Longest Ride
Autor/a: Nicholas Sparks
Saga: -
Páginas: 400
Editorial: Roca
Publicación: Mayo 2014
Género: Romance contemporáneo
Encuadernación: Rústica
★★



Un hombre de noventa años se encuentra solo en una carretera nevada después de haber tenido un accidente de coche. Tan solo consciente a ratos y mientras espera que le rescaten, recuerda su vida junto a su mujer.
En paralelo, una joven estudiante de arte conoce a un cowboy y se enamoran perdidamente. A pesar de proceder de ambientes distintos, ambos tienen ambiciones y sueños que cumplir...
No era nuestro primer beso, pero, en cierto sentido, se convirtió en mi favorito, aunque solo fuera porque llegó cuando más lo necesitaba.
Nicholas Sparks no engaña a nadie, se dirige a un público específico que demanda un tipo de historia: mucho romance, algo de tragedia y sin faltar un final bonito. Y reconozco que este trío de elementos se le dan bastante bien; de hecho, en Un lugar donde refugiarse me cautivó por completo. Sin embargo, El viaje más largo flojea en varios aspectos y acaba convertida en una novela romántica casi del montón.

En El viaje más largo encontramos dos historias contadas a tres voces y que se desarrollan de forma paralela y sobre todo, dispar. Lo de dispar viene porque los tres personajes que llevan la narración no son igual de interesantes, aunque ninguno destaca especialmente pues el autor los ha moldeado de manera necesaria para que funcionen y poco más; los dos jóvenes cuentan con la ayuda de protagonizar una historia más atractiva. Volviendo al argumento, uno de esos hilos lo cuenta Ira, un personaje que no da mucho juego gracias a que sus partes del relato llegaban a ser tediosas y mira que no era mala idea que nos contara los momentos que han marcado su vida pero el autor se pierde en instante que no aportan nada. En cambio, el otro hilo argumental contado por ambos protagonistas en el que somos testigos principalmente de cómo va evolucionando el romance (que empieza con un instant love, mal Nicholas) y de algún que otro momento trágico -marca de la casa-, reflota la novela en su gran mayoría porque emociona, entretiene y convence. Así que todo funciona hasta llegar al último tercio, con una unión de historias débil y un desenlace forzado y predecible, lo que provocó que la novela me dejara un sabor agridulce.

El viaje más largo presenta una historia sencilla y entretenida que funciona a medias. Una novela romántica efectiva que para los aficionados al género les sabrá a poco.

5/3/16

Reseña: La favorita - Kiera Cass



Título: La favorita
Título original: The Favorite
Autor/a: Kiera Cass
Saga: La selección 2’6
Páginas: 44
Editorial: Roca
Publicación: Octubre 2015
Género: Romance juvenil
Encuadernación: eBook
★★☆



Contada desde el punto de vista de Marlee. Sabremos qué le ocurrió a la amiga de America. Pues tras la fatídica noche de Halloween en la que Marlee y Carter fueron descubiertos, su vida cambió para siempre.
—Y yo que pensaba que empezaba a entender lo que es estar enamorado, y de pronto os veo a vosotros dos, que queréis asumir el uno el dolor del otro, y me pregunto si he entendido algo.
La saga La selección ha cosechado mucho éxito al otro lado del charco y eso ha provocado que a parte de las cinco novelas que finalmente compondrán la saga, haya bastantes relatos para complementar la historia central.

El que nos ocupa se titula La favorita y se debería leer tras La élite, pues hace referencia a unos hechos ocurridos en esa novela. En esta ocasión dejamos a los protagonistas descansar, pues el relato gira en torno a Marlee y Carter. Reconozco que son dos personajes lo suficientemente interesantes como para tener un texto propio, sobre todo tras leer los acontecimientos narrados en la novela previa. El relato como tal está bien y esa es quizás su gran pega, que no pasa de correcto. Es lo malo de los relatos, en poco texto hay que decir mucho y el radio de acción es bastante limitado y aquí entra la habilidad de la autora, en ocasiones ha demostrado que con pocas líneas se puede hacer mucho pero esta vez no es el caso. Aun así, La favorita encierra una historia simple pero bien llevada que despierta interés desde el inicio y con un desarrollo coherente hasta la última página.

La favorita es un relato entretenido y hasta cierto punto interesante, pero su lectura no me parece imprescindible. Eso sí, si os apasiona esta serie, no os lo perdáis.

17/12/15

Reseña: Enredos - Emma Chase



Título: Enredos
Título original: Tangled
Autor/a: Emma Chase
Saga: Enredados 1
Páginas: 304
Editorial: Esencia
Publicación: 304
Género: Comedia romántica
Encuadernación: Rústica
★★☆



Drew Evans es hijo de uno de los dueños de una importante asesoría de inversiones en Nueva York. Es atractivo y arrogante y su éxito laboral es solo superado por su éxito con las mujeres. Tras pasarse un fin de semana obsesionado con una morena que lo ha rechazado en una discoteca, el lunes vuelve a verla en la oficina, pues su padre la ha contratado. Entre ellos se desatará una divertida guerra de lujuria y rivalidad que sacudirá los cimientos de su mundo y descubrirá que lo único que jamás ha deseado es lo único que no puede tener.
Haría cualquier cosa por ella. Lo que fuera. La quiero tener cerca, conmigo. Todo el tiempo. Para siempre.
Enredos es la primera entrega de una tetralogía romántica con un fuerte componente de comedia. En teoría contaba con todas las papeletas para satisfacerme: buen punto de partida e interesante historia; pero a la práctica a excepción de un par de cosas, me ha parecido una novela que pasa sin pena ni gloria por mis estanterías.

El principal rasgo diferencial de Enredos es que la voz narrativa es la de un hombre. Los aficionados a la novela romántica saben que la mayoría de historias están contadas desde el punto de vista femenino y sin duda, es una novedad bien recibida el cambio de perspectiva. Aun así, ese genial planteamiento se ve desmerecido por un contenido que ahora sí, se parece bastante a cualquiera, al igual que los protagonistas, pues pese a tener la oportunidad única de crear un personaje masculino cautivador, su personalidad me ha dejado totalmente fría. La novela se compone única y exclusivamente por el romance y yo no necesito más, siempre y cuando esté bien hecho. En esta ocasión está correctamente desarrollado pero me ha sabido a poco y me ha resultado muy predecible en toda su evolución y forzado en algunos momentos. Porque en Enredos la diferencia no la marca la historia sino el estilo narrativo sencillo, ágil y dinámico de Emma Chase y reconozco que aporta algo de frescura al género.

Enredos me parece una propuesta literaria mejorable; aun así, su amena y peculiar historia aporta un soplo de aire fresco al género.

24/9/15

Reseña: Por amor al arte - Sharon Biggs Waller



Título: Por amor al arte
Título original: A Mad, Wicked Folly
Autor/a: Sharon Biggs Waller
Saga: -
Páginas: 416
Editorial: Libros de Seda
Publicación: Septiembre 2015
Género: Juvenil, ficción histórica
Encuadernación: Rústica con solapas
★★☆



En 1909 ser mujer no es fácil. Victoria Darling pertenece a una clase social alta por lo que se podría decir que no le falta de nada: vestidos caros, familia adinerada, casa opulenta… Pero en la realidad, Victoria no tiene aquello que más desea y es su libertad, la capacidad de hacer aquello que desee con su vida. Tras un escándalo, sus padres tratan de casarla con Edmund Carrick-Humphrey pero ella tan solo quiere asistir al Royal Collage of Art y estudiar. Victoria se ve abocada a una encrucijada y las decisiones que tome definirán su futuro.
—[...] La eduación superior es dañina para la mujer, pues la hace infeliz y no apta para la vida de esposa y madre.
Por amor al arte es una novela que presenta buenas ideas y además, Biggs Waller en todo momento hace gala de un estilo narrativo cuidado y pulido, aun así, la novela me ha parecido algo deficiente.

Ambientada en la época eduardiana, la autora se toma su tiempo para situar al lector retratando de manera detallada el contexto social en general y en concreto, la subyugación de la mujer supeditada a los deseos del hombre e introduce hechos históricos como el movimiento sufragista. Reconozco que la época escogida es sumamente interesante y es necesario que la autora nos ponga en antecedentes, pero lamentablemente en muchos capítulos me acompañaba la sensación que perdía de vista lo que verdaderamente nos interesa -lo que sucede alrededor de la protagonista- para perderse en explicaciones que en demasiadas ocasiones entorpecían la lectura. Porque la premisa inicial de Por amor al arte es realmente buena y consiste en seguir los pasos de una joven que va a contracorriente en una época tan complicada, seremos testigos de sus deseos y de su lucha por lograr aquello que anhela. Y aunque la trama es sencilla contaba con los ingredientes necesarios para entretejer una interesante historia, en cambio, he hallado una trama de evolución desigual, un desarrollo excesivamente lento y poco atractivo y unos personajes que no destacan ni llaman la atención.

Por amor al arte es una lectura diferente y hasta cierto punto interesante aunque sea solo para conocer ese tiempo histórico. No es mala novela pero yo al menos, le he encontrado algunos defectos.

24/8/15

Reseña: Una pizca de muerte - Charlaine Harris



Título: Una pizca de muerte
Título original: Dead and Gone
Autor/a: Charlaine Harris
Saga: Sookie Stackhouse 8’5
Páginas: 184
Editorial: Suma de Letras
Publicación: Marzo 2011
Género: Fantasía
Encuadernación: Rústica con solapas
★★☆



Una pizca de muerte es un libro perteneciente a la extensa saga Sookie Stackhouse que contiene cinco relatos y todos tienen como protagonista a la única e inigualable Sookie. Personalmente, considero que no es imprescindible dejarse caer por las páginas de este libro, no porque no llegue a una calidad mínima, ni mucho menos, además supone en todo momento una lectura muy amena, pero las historias que encierra no son demasiado trascendentales.

Ya centrándome en los relatos, si tuviera que escoger uno, ese sería indudablemente «Papel de regalo»; pues narra algo muy especial que le sucede a Sookie y es que es un texto muy picante y satisfactorio. «Polvo de hada» no está mal, ya no por la historia que cuenta que no es mala, sino por mostrar a unos personajes que no tienen casi presencia en la saga y es curioso conocerlos un poquito más. En el mismo tono de intriga tenemos «Afortunadas» que sin ser magnífico, cumple su función. Y por último nos quedan «La noche de Drácula» y «Respuestas monosilábicas» que son los dos relatos que menos me han gustado, dos historias cortas simples y poco más.

En términos globales son buenos relatos, porque siempre es curioso ver a la carismática Sookie Stackhouse relacionarse con personajes que no aparecen tanto a lo largo de las distintas novelas y sobre todo, comprobar como se desenvuelve en diferentes escenarios; aun así, esperaba más de ellos.

Así que os recomiendo este libro si sois verdaderos fanáticos de la saga, pues entonces disfrutaréis mucho de Una pizca de muerte.


Serie Sookie Stackhouse: 1. Muerto hasta el anochecer | 2. Vivir y morir en Dallas | 3. El club de los muertos | 4. Muerto para el mundo | 5. Más muerto que nunca | 6. Definitivamente muerte | 7. Todos juntos y muertos | 8. De muerto en peor | 8'5. Una pizca de muerte | 9. Muerto y enterrado | 10. Muerto en la familia | 11. El día del juicio mortal | 12. En punto muerto | 13. Muerto para siempre

19/8/15

Reseña: La traición de Natalie Hargrove - Lauren Kate



Título: La traición de Natalie Hargrove
Título original: The Betrayal of Natalie Hargrove
Autor/a: Lauren Kate
Saga: -
Páginas: 320
Editorial: Alfaguara
Publicación: Septiembre 2011
Género: Misterio, juvenil
Encuadernación: Rústica con solapas
★★☆



Natalie es la más hermosa de la población y candidata perfecta para convertirse en la reina del baile. Su vida parece un sueño porque además tiene el novio ideal. Ha trabajado con esmero en cada detalle para que nada falle y no piensa permitir que nada se interponga en su camino, pero un trágico accidente dejará al descubierto algunos secretos del pasado que cambiarán su vida para siempre. Y es que nadie puede engañar al destino.
Lo odiaba, pero no podía librarme. ¿Cómo había encontrado el camino de vuelta hasta mí, después de que yo me hubiera alejado tanto de él?
Tras esa cubierta tan llamativa se halla una propuesta juvenil algo singular y bastante diferente a lo habitual. Un libro que contiene algo que me suele costar encontrar: una protagonista totalmente odiosa -no confundir con mal personaje-; de verdad, es una de las voces narrativas más repelentes que he tenido el placer de leer.

Lo primero que destaca nada más empezar La traición de Natalie Hargrove es la buena presentación que realiza la autora de los personajes aunque tengo que indicar que el desarrollo de los mismos es nulo. A parte, Kate hila una trama que gira constantemente entorno a ese trágico suceso que cita la sinopsis y la vida oculta de Natalie. Dos buenas ideas que se entrelazan de manera correcta para ofrecer un relato que evoluciona siguiendo una cierta lógica; no obstante, para mi gusto algunas situaciones están cogidas con pinzas. Aun así, confieso que intriga lo suficiente por el suspense bien llevado y pasas página tras página para llegar al desenlace para poder descubrir como termina todo, conclusión que a su vez es sorprendente y se convierte con facilidad en la mejor parte de la novela. Y pese a estar bien escrita, bajo mi punto de vista a la trama le falta solidez y verosimilitud, por lo que La traición de Natalie Hargrove en una obra correcta y efectiva, pues cumple su función y entretiene y hasta cierto punto, engancha.


La traición de Natalie Hargrove con una trama simple pero efectiva, entretiene y engancha al lector. Si buscáis una lectura ligera que contenga algo de misterio, dadle una oportunidad.

14/8/15

Reseña: Alguien como tú - Elísabet Benavent



Título: Alguien como tú
Título original: Alguien como tú
Autor/a: Elísabet Benavent
Saga: Mi elección 2
Páginas: 440
Editorial: Suma de Letras
Publicación: Febrero 2015
Género: Erótico
Encuadernación: Rústica con solapas
★★☆



La vida de Alba ha cambiado drásticamente y ahora se siente culpable y no sabe como actuar. Hugo y Nicolás se han convertido en parte de su existencia y no puede imaginar su vida sin ellos. Pero ella conserva la esperanza de reconducir las cosas. ¿Podrán los tres arreglar la situación?
—Tan suave… —susurró—. Hueles como quiero que huelan mis sábanas el resto de mi vida.
Alguien como tú es la continuación de Alguien que no soy y segunda entrega de la trilogía de corte erótico que si bien no me parece perfecta, no se puede negar que son historias con un elemento innovador dentro del género y eso hay que valorarlo de forma positiva, el ser arriesgada y hasta cierto punto singular.

Esta segunda entrega tiene dos partes bien diferenciadas. La primera de ellas recoge el testigo de lo sucedido en la obra predecesora y presenta una trama simple y bastante lógica. En cuanto a la segunda parte que empieza bien pasado el ecuador del libro, encontramos un cambio de rumbo que incluye cambios de escenarios y los sentimientos toman protagonismo. Si bien es cierto que la primera mitad no desmerecía, la segunda está bastante mejor pues me ha resultado mucho más interesante ver a los protagonistas desenvolverse en una dinámica no vista hasta el momento. En definitiva, una trama bien planteada y de evolución correcta que concluye en un buen final.

Pero sigue habiendo un aspecto que no termina de convencerme, quizá el problema soy yo y mi relación con el chick-lit español pero Elisabet Benavent emplea una narrativa tan coloquial que en ocasiones me chirriaba en exceso. Aun así, eso no quita que la sencilla y fluida prosa de la autora convierte Alguien como tú en una lectura muy amena y que engancha con facilidad.


Alguien como tú encierra una correcta historia, amena y sensual. Sin duda, si buscáis una saga erótica ligera y adictiva, dadle una oportunidad.

9/7/15

Reseña: En la puerta de al lado - Huntley Fitzpatrick



Título: En la puerta de al lado
Título original: My Life Next Door
Autor/a: Huntley Fitzpatrick
Saga: En la puerta de al lado 1
Páginas: 416
Editorial: Libros de Seda
Publicación: Junio 2015
Género: Juvenil contemporáneo, romance
Encuadernación: Rústica con solapas
★★☆



Se podría decir que la familia Reed roza la perfección. En cambio, sus vecinos, los Garret, son ruidosos, desordenados... Pero a Samatha Reed no le importaría ser como ellos. De manera inesperada, la vida de Jase Garret y Samantha se entrecruza y entre ellos surge un sentimiento muy fuerte: el primer amor. Pero a veces suceden cosas inesperadas capaces de cambiarlo todo. ¿Podrá Samantha tomar las decisiones adecuadas? Y sobre todo, ¿podrá aguantar las consecuencias?
Lo que Jase y yo tenemos es real y está más vivo que nunca. No tiene nada que ver con cómo se ven las cosas desde lejos y sí con todo lo que se vive de cerca.
En la puerta de al lado me ha dejado fría, no es una novela de notable calidad pero sí lo suficientemente satisfactoria para darle una oportunidad, aun así, para mi gusto tiene algunos defectos evidentes.

Huntley Fitzpatrick con una narración sencilla donde destaca en especial el ritmo pausado -en algunos tramos, en exceso-, nos introduce en una trama que gira en torno a las interacciones, ya sean de la pareja protagonista con las familias o entre ellos. Los dos primeros tercios de la historia me han parecido anodinos, si bien es cierto que con una calma lenta la autora intenta perfilar a conciencia el conjunto de personajes y todos resultan mínimamente interesantes y plantea unas relaciones personales bien cimentadas, esto me sabe a poco y el avance sumamente plano y monótono no terminó de convencerme. Al menos, el romance surgido entre los protagonistas se aleja de los tópicos y aunque para mi gusto presenta algunas situaciones insulsas y momentos compartidos faltos de intensidad, su correcto desarrollo y la dinámica compartida bien llevada, lo convierten en un romance bastante efectivo.

No obstante, quiero destacar que llegados al último tercio, un giro argumental bien conseguido que aporta dramatismo y movimiento a la historia, hace que estemos ante la mejor parte de la novela y hay que añadir el buen cierre de la misma, pues el desenlace es acertado y coherente con la evolución del relato.


En la puerta de al lado encierra una de esas relaciones románticas juveniles atípicas por su singular desarrollo. Aun así, para mi gusto la novela no pasa de correcta pero si os interesa el género, dadle una oportunidad.

7/7/15

Reseña: La heredera - Kiera Cass



Título: La heredera
Título original: The Heir
Autor/a: Kiera Cass
Saga: La selección 4
Páginas: 320
Editorial: Roca
Publicación: Junio 2015
Género: Juvenil
Encuadernación: Rústica con solapas
★★☆



Veinte años atrás, America Singer conquisto el corazón del Príncipe Maxon. Ahora ha llegado el momento de la Selección para la princesa Eadlyn. Ella no espera revivir la gran historia de amor de sus padres, pero descubrirá que la idea de encontrar su propia felicidad no es tan descabellada.
Hay ciertas cosas que uno no aprende de sí mismo hasta que otra persona entra en el rincón más íntimo de su corazón.
La heredera es la cuarta entrega de la serie La selección y presenta una nueva historia ya que la protagonista es una desconocida para los lectores. Aun así, os recomiendo que leais los tres libros anteriores porque se dan cosas por sentado y además, salen los antiguos protagonistas.

El peso del argumento recae en la figura de Eadlyn -la futura reina- y en la Selección que se va a desarrollar a lo largo de los próximos meses. Otra vez estamos ante un evento de ese tipo en un entorno palaciego muy logrado, pero en esta ocasión lo vemos desde otra perspectiva y también se agradece que no haya excesivas explicaciones sobre el asunto. La Selección y todo lo que ello conlleva, como afecta a los personajes y las motivaciones y pensamientos de la propia protagonista, su difícil situación y la presión del puesto, son los principales ingredientes que sirven para componer la historia de La heredera. En un principio, todo apunta a estar ante un libro entretenido, dinámico e interesante, además, me encanta que las pinceladas de romance no se insinúen hasta bien avanzada la trama. Pero lamento decir que Cass, en esta ocasión da rodeos innecesarios, presenta situaciones un tanto anodinas y en ocasiones, la novela acaricia lo tedioso.

No obstante, reconozco que aunque no ha terminado de convencerme cómo está llevada la trama, ese ritmo pausado y la historia que avanza a paso lento tiene su parte de lógica. Porque la autora se ha esmerado en presentar y perfilar a todos los personajes con gran habilidad y en asentar las bases de la trama y conociendo los anteriores trabajos de Kiera Cass, ha marcado el camino para la siguiente entrega que en apariencia, estará mucho mejor que esta.


Con La heredera se inicia una nueva historia en el mismo entorno pero mostrando una perspectiva distinta. Aun así, la trama no me ha convencido por cómo está llevada.

Saga La Selección: 0'4. La reina | 0'5. El príncipe | 1. La selección | 2. La élite | 2'5. El guardián | 3. La elegida | 4. La heredera

2/7/15

Reseña: El novio de mi mejor amiga - Susane Colasanti


Título: El novio de mi mejor amiga
Título original: Something Like Fate
Autor/a: Susane Colasanti
Saga: -
Páginas: 280
Editorial: Ediciones Laberinto
Publicación: Mayo 2012
Género: Juvenil, romántica
Encuadernación: Rústica con solapas


▪Nota: ★★☆


Lani y Erin son amigas desde siempre y han compartido momentos muy intensos, pero también es cierto que son personas completamente opuestas. Ven la vida de una manera desigual, realizan diferentes actividades y tienen gustos muy distintos. Hasta que Erin empezó a salir con Jason. Lani, en cuanto lo conoció sintió una profunda conexión con el chico, pero decició ignorar esa sensación porque su amistad por Erin merece cualquier sacrificio. ¿Pero cuánto tiempo podrá durar esa situación?
Me conoce. Y, precisamente porque somos amigas y me conoce, lo va a dejar pasar. Así se comportan los buenos amigos: te libran de las conversaciones incómodas.
El novio de mi mejor amiga es una novela juvenil que trata un tema algo delicado a priori. Pero si esperáis encontrar un libro con una historia intensa y algo arriesgada, os vais a llevar una decepción. No obstante, El novio de mi mejor amiga es una entretenida propuesta juvenil donde destaca especialmente la sencilla y fluida narrativa de Susane Colasanti.

El argumento de El novio de mi mejor amiga es muy sencillo pero contaba a su favor con una idea muy prometedora: qué pasa cuando te gusta el novio de tu amiga. Esta genial premisa no muy vista en el género young adult se ve desmerecida en mi opinión por un desarrollo demasiado naíf. Colasanti para construir la historia no toma riesgos en ningún momento y de esta forma, hila una historia algo anodina y monocorde, sin chispa aunque no niego que sigue cierta lógica. Pero llegados al último tercio de la novela, la trama sufre un giro argumental muy favorecedor y sorprendente, por el cual coge un cariz mucho más interesante y mejora considerablemente lo relatado con anterioridad. Además, posee un buen desenlace.

Aun así, pese a finalizar de buena manera, me queda la sensación que la trama está algo desaprovechada. Al menos, me quedo con el buen hacer de la autora a la hora de reflejar un personaje en tal situación. El retrato de Lani -nuestra protagonista- está muy logrado, tanto sus pensamientos como sentimientos y me ha parecido en todo momento, bastante realista.


El novio de mi mejor amiga gracias a una historia algo insulsa y un desarrollo desigual, se convierte en una novela entretenida y poco más.