24/1/13

21/1/13

Reseña: Una oscura obsesión - Kenneth Oppel



²Título: Una oscura obsesión
²Título original: The dark endeavour
²Autor/a: Kenneth Oppel
²Saga: El aprendizaje de Víctor Frankenstein 1
²Páginas: 338
²Editorial: Alfaguara
²Publicación: Enero 2013
²Encuadernación: Rústica con solapas


²Nota: ªªª©


Víctor y Konrad Frankenstein llevan una vida apacible en el castillo familiar, ambos comparten su día a día junto a su prima Elizabeth y se han convertido en inseparables. Los tres reciben clases de todo tipo y su preparación es la misma, por lo que están muy unidos.
Pero de manera inesperada, Konrad cae gravemente enfermo y Víctor piensa que él es capaz de curar a su hermano si recurre a ciertas artes oscuras, mientras intenta conseguir ayudar a Konrad intentará poner en orden sus sentimientos.

-Llegaría antes (la igualdad entre hombres y mujeres) -comentó ella- si la educación de las niñas no fuera dirigida a convertirlas en criaturas sumisas y pusilánimes que malgastan su verdadero potencial.


Una oscura obsesión es la primera parte de una bilogía de la cual esperaba encontrar otro tipo de contenido, aun así, la lectura ha sido satisfactoria.
Esta novela relata principalmente la complicada búsqueda que realiza Víctor, lo que se convierte en su oscura obsesión; y está aderezada con algunas ligeras pinceladas de romance. La trama, pese a su evolución un tanto pausada, atrapa desde el inicio gracias a un argumento interesante, que está bien hilado, aunque he echado en falta algo más de profundidad en él, ya que alguna cosilla llega a hacerse predecible. El desenlace me ha gustado, ya que contiene los momentos más tensos de la historia y es bastante abierto, por lo que invita claramente a leer la segunda parte y es que a mí me ha dejado con ganas de más.

Esta novela cuenta con un trío protagonista trabajado y perfectamente perfilado, y el resto de personajes están bastante desdibujados. Aun así, los tres protagonistas está muy bien y resultan atractivos para el lector, sobre todo Víctor, ya que actúa como eje de la historia y su personalidad dura, egoísta y oscura lo convierten en un personaje atrayente ya desde el inicio.

La narración de Kenneth Oppel cuenta con una prosa elaborada y clara, mostrando un estilo cuidado y pulido, además, Una oscura obsesión también presenta un ritmo constante y regular, al que solo le ha faltado tener un poco más de dinamismo.


Una oscura obsesión encierra un relato oscuro e interesante, por lo que se convierte en una primera novela sencilla, amena y que deja con ganas de más.

Agradecimientos a Alfaguara

La canción del silencio de Leara Martell

Leara Martell (administradora del blog Be Literature) hace un tiempo que publicó esta misma novela con una editorial, pero al ver que las cosas no funcionan, ha decidido moverse por su cuenta y darle salida. Así que hoy os informo de que ya está disponible La canción del silencio en Amazon a un buen precio y le deseo mucha suerte a Leara en esta nueva etapa.


¿Qué estarías dispuesta a hacer si un día te despertaras en una celda y descubrieras que eres la principal sospechosa del asesinato de tu marido?
La vida de Aída Lizaro era perfecta. Un amante esposo, una casa bonita, dinero y el estatus social necesario para ser alguien en la vida. Lo tenía todo a su alcance hasta que un día despierta desmemoriada encerrada tras una pared de barrotes y con la única certeza de que ella no lo hizo, por mucho que las pruebas se empeñen en insinuar lo contrario.
Una prostituta, un enfermero y un niño serán los encargados de derribar y reconstruir la falsedad del matrimonio Delveccio. Tres testigos de una vida llena de abusos y mentiras, apariencias y dolor. Tres testimonios que se encargarán de abrir los ojos a la vergüenza y a la desesperación. ¿Qué harías para conservar tu propia vida y la de los seres que más amas si el resto del mundo te diera la espalda? ¿Cuántos golpes se pueden soportar sin gritar? Su silencio era el arma favorita de Carlo Delveccio y eso le dio alas a Aída para volar. Amor, pasión, debilidad, sangre y una bonita canción de fondo hablando de muerte y liberación. Meses atrás, cuando la música no paraba de sonar.

20/1/13

¡¡Últimas horas!!


Os recuerdo que quedan tan solo unas horas para poder participar en este sorteo, en el que podéis conseguir un ejemplar de Trono de cristal escrito por Sarah J. Maas, tenéis de tiempo hasta la medianoche peninsular.



~ Para saber como entrar en el sorteo, clicad AQUÍ.

~ Para ver la lista de participantes y saber si ya os he incluído, clicad AQUÍ.

Reseña: La leyenda del impostor - Carles Batlle



²Título: La leyenda del impostor
²Título original: La llegenda de l’impostor
²Autor/a: Carles Batlle
²Saga: Kárvadan 1
²Páginas: 557
²Editorial: La Galera
²Publicación: Septiembre 2012
²Encuadernación: Rústica con solapas


²Nota: ªª©



Pol es un joven catalán que lleva una vida complicada. Un día intentando escapar de la policía, se interna en un lugar desconocido y acaba recalando sin saber como en un mundo muy diferente al suyo.
Pero lo más extraño de todo es que parece que le están esperando, pues todo un pueblo espera un salvador, alguien  que sea capaz de romper la maldición que castiga a las mujeres que serán madres. Ahora a Pol no le queda más remedio que saber si él es el elegido.

Mi padre me había abrazado y me había hablado como nunca, y su abrazo había sido tan fuerte que apenas había podido oír lo que me decía. […] Y entonces él había respirado profundamente y me lo había disparado a bocajarro: «ha llegado la hora, debes emparejarte».


Con La leyenda el impostor se inicia una saga juvenil de fantasía épica y pese a prometer mucho por su interesante sinopsis, no me ha terminado de convencer.
Esta primera entrega de la trilogía (?) Kárvadan encierra una trama compuesta por dos hilos argumentales, cada uno protagonizado por personajes distintos, por un lado Lía y por el otro Pol. Por lo que tenemos dos historias paralelas repletas de aventuras, traiciones, momentos tensos -y alguno que chirría un poco- y un mundo complejo y muy bien construido, y es que el argumento es elaborado y está muy bien hilado.
Pero considero que hay un gran fallo, al menos para mí, y es que el autor ha descuidado el ritmo, pues éste es realmente demasiado lento en todo el desarrollo de la novela y en ocasiones me acompañaba la sensación que no avanzaba ni yo con la lectura ni la historia en sí.

Con un buen elenco de personajes y de lo más variados, Carles Batlle presenta unos protagonistas trabajados y muy bien perfilados. Tanto Pol como Lía, citando así a los dos que llevan el peso de la historia, son personajes decididos y fuertes y algunos de sus acompañantes también llegan a ser igual de interesantes que los propios protagonistas.

Reconozco que Carles Batlle tiene un buen manejo del lenguaje, su estilo destaca por una prosa elaborada y cuidada, pero vuelvo a remarcar que si este libro hubiera tenido un ritmo más fluido, la historia me habría gustado más.


La leyenda del impostor pese a contener una historia interesante y elaborada, le acompaña un ritmo demasiado lento para mi gusto.

Agradecimientos a La Galera