Mostrando entradas con la etiqueta N: 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta N: 1. Mostrar todas las entradas

22/4/16

Reseña: Pulsión - Gail McHugh



Título: Pulsión
Título original: Collide
Autor/a: Gail McHugh
Saga: Pulsión 1
Páginas: 420
Editorial: Terciopelo
Publicación: Marzo 2016
Género: Romance contemporáneo
Encuadernación: Rústica con solapas




Recién graduada de la universidad y tratando de hacer frente a la muerte de su madre, Emily Cooper se traslada a Nueva York para un nuevo comienzo. Su novio, Dillon Parker se encarga de Emily, sabiendo que no puede vivir sin ella a su lado. Dillon es dulce, reflexivo, todo lo que Emily siempre ha deseado en un hombre… pero cuando conoce a Gavin empezará a replantearse qué tipo de relación quiere.
Le brotaron las lágrimas de los ojos y sintió cómo, de una sola vez, se le rompía el corazón y le sanaba de nuevo.
Uno de mis géneros favoritos es el romance, pero éste en ocasiones se ve limitado y la diferencia la marcan las autoras, ya sea por su estilo narrativo o por ser capaces de ofrecer una vuelta de tuerca. En esta ocasión Gail McHugh quería introducir un trío para marcar un poco la diferencia, pero cuando se te va de las manos obtienes una novela anodina que abraza tópicos por doquier y termina de manera lamentable.

No obstante, os aseguro que no me parece mala idea basar tu relato en la dicotomía de la protagonista, en profundizar en un personaje que se enfrenta a una situación complicada y cómo todo eso le afecta, hubiera sido muy interesante construir el relato en base a sus emociones y dudas. Pero os aseguro que todo esto queda desaprovechado por culpa de unos malos personajes, qué digo, nefastos. Porque ahí radica el fallo con mayúsculas de la novela, un trío protagonista sacado de un melodrama malo e insulso; tres personajes de manual que no convencen, todo lo contrario, producen un hartazgo considerable.

Asimismo, la trama que ya de por sí es sencilla, queda prácticamente reducida a las mil vueltas que da la protagonista, sus idas y venidas, con situaciones incomprensibles incluidas que no solo no convencen, sino que encima aburren. Resumiendo, cero romance, relaciones dañinas, poco erotismo y mucho drama; elementos a mí parecer mal empleados y por los que Pulsión no aprueba, a parte de ese trío protagonista que no hay por donde cogerlo.

Pulsión no solo no sobresale dentro del género, sino que además me parece una propuesta anodina, floja y aburrida.

4/7/15

Reseña: Tantas razones para decirte que no - Sara Tessa


Título: Tantas razones para decirte que no
Título original: L’uragano di un batter d’ali
Autor/a: Sara Tessa
Saga: Tantas razones 1
Páginas: 360
Editorial: Suma de Letras
Publicación: Febrero 2015
Género: Erótico
Encuadernación: Rústica con solapas


▪Nota: 


Sophie acaba de salir de una relación muy complicada y lo que menos le apetece es embarcarse en otra. Pero cuando conoce al atractivo y enigmático Adam Scott, piensa que debería mantenerse alejada de él por su bien. Pero la atracción entre ambos es fuerte y poderosa y aunque él es turbador y fascinante a la vez... ¿hasta dónde conducirá esta relación?
Me senté en sus piernas y lo abracé como si quisera triturarlo y de nuevo, después de una eternidad, sus labios volvieron a los míos borrando cualquier tormento pasado.
Nunca un título me ha venido tan bien para describir lo que siento sobre lo que se esconde bajo él, sin duda, bajo mi punto de vista hay muchas razones para decir que no a esta novela, pues encierra varios puntos que me desagradan profundamente en una novela de corte erótico.

El argumento de Tantas razones para decirte que no se centra en el idilio que comparten los protagonistas, en cómo va tomando forma y las múltiples idas y venidas de la pareja. Con un punto de partida sencillo pero de los que da mucho juego, la autora sabe jugar bien sus cartas y ofrece una primera mitad realmente entretenida, donde la sensualidad está presente en cada capítulo y la historia posee un desarrollo certero y coherente. Sin embargo, todo eso cambia alcanzado el ecuador de la novela, esa genial trama se vuelve repetitiva hasta decir basta, sigue una evolución errática e incompresible y la relación se vuelve tan tormentosa y dañina, pero alcanzando unos niveles máximos, que al final me es imposible conectar con la obra y acaba por desagradarme profundamente, pues hay escenas un tanto duras y además, esa sensualidad bien hecha y mostrada con anterioridad desaparece por completo.

Tantas razones para decirte que no abraza tópicos por doquier, de esos que tanto proliferan en las novelas eróticas últimamente, pero es un factor que no me molesta en absoluto si el resultado final es óptimo, pero nada que ver. Tan solo salvo la correcta escritura de Sara Tessa, puesto que ni los personajes resultan mínimamente convincentes.


En Tantas razones para decirte que no una trama muy mal llevada y demasiado errática, junto a unos personajes poco logrados y menos aún, interesantes, la convierten en una novela a olvidar.

25/8/14

Reseña: Monsieur - Emma Becker



Título: Monsieur
Título original: Mr
Autor/a: Emma Becker
Saga: -
Páginas: 384
Editorial: Planeta
Publicación: Abril 2013
Género: Erótico
Encuadernación: Rústica con solapas


Nota: 



Ellie tiene veinte años y Monsieur, cuarenta y seis. Ella no sabe que hacer con su vida y él, está casado y es médico. Un encuentro inocente les unirá y les hará tener una relación prohibida donde dejarán que el deseo lo controle todo.

—¿Qué es la perversión? Para mí es únicamente la facultad de perseguir el placer en cualquier lugar que se oculte.


Monsieur es la primera novela de la joven autora Emma Becker y nada más adentrarme en la lectura, fui consciente que su estilo narrativo me iba a dificultar el avance, una prosa recargada en exceso y un ritmo lentísimo, propiciaron que fuera un libro bastante tedioso. Asimismo, no sé cual era el propósito de la autora con esta obra, si entretener con un texto erótico con algo de trasfondo o pertubar al lector con una historia de amor y libertinaje supuestamente prohibida, en mi caso, ninguno de los dos.

Aunque ya es evidente por esa nota, Monsieur no me ha gustado nada, quiero dejar claro que para mí no es un problema la diferencia de edad, entre que es ficción y ambos consienten, la edad es lo de menos. Hay varios factores que han provocado que la novela no fuera de mi agrado, por un lado no me gusta como Becker aborda el tema del sexo y que todo gire en torno a él (ya sea por exceso o ausencia). Tampoco me ha gustado como relata las relaciones íntimas, no se trata de falta de tacto o prácticas inusuales, sino la persistente sensación que me acompañaba de que la autora intentaba reflejar cierta deprabación de la protagonista y el resultado final era muy deficiente. Además, la reiteración de situaciones tampoco ayuda, porque provoca cierto aburrimiento en el lector.

Y ya por último, están esos dos protagonistas extra-cansinos, entiendo que la protagonista tenga dudas y divague sobre su situación sentimental, pero me ha resultado tan distante, tan artificial, que no me ha convencido en absoluto.


En Monsieur he hallado una historia cero erótica, lenta hasta la saciedad y repetitiva en exceso. Sinceramente, no la recomiendo.

17/4/14

Reseña: Jessie, la cortesana de Dundee - Saskia Walker



Título: Jessie, la cortesana de Dundee
Título original: The Harlot
Autor/a: Saskia Walker
Saga: Los hermanos Taskill 1
Páginas: 368
Editorial: Esencia
Publicación: Abril 2014
Género: Erótico, histórico
Encuadernación: Rústica


Nota: 



Al morir su madre quemada en la hoguera, Jessie fue separada de sus hermanos y con los años, no le ha quedado más remedio que ser prostituta para poder subsistir. De forma inesperada, es acusada de brujería y la encierran en un calabozo, pero contará con la ayuda de Gregor Ramsay para salir de ahí, pues necesita de sus servicios para llevar a cabo una misión. Ambos se necesitan, ¿pero surgirá entre ellos algo más?

Mientras tanto, sin embargo, tenía que ser dura. No podía permitirse que se le ablandaran los sesos. Ni el corazón.


Jessie, la cortesana de Dundee es la primera parte de una serie erótica de corte histórico y sinceramente, no me ha gustado nada. Para empezar, la pluma de Saskia Walker es muy directa y sencilla y no niego que crea una lectura bastante fluida, hasta ahí bien, pero en ocasiones emplea un lenguaje tan vulgar que rompe la dinámica por completo.

La trama de la novela se supone que consiste principalmente en preparar y llevar a cabo una misión de venganza, esto debe actuar como motor y a su vez, estar entrelazado con un hilo romántico. Pues bien, todo lo contrario, el idilio que mantienen los protagonistas toma el mando desde los primeros capítulos con un inicio realmente inverosímil y tras eso, una sucesión de escenas tórridas y ya está, para llegar al último cuarto del libro y ahora sí, intentar abordar esa misión que se supone era “tan importante”, pero ya digo: intentar es la palabra clave.
Si bien es cierto que a la autora le ha quedado un texto muy erótico con escenas variadas y para todos los gustos, la (escasa) trama es repetitiva y anodina, floja y decepcionante, con un romance nada creíble por su desarrollo y es que en conjunto, todo es tan poco consistente que no hay por donde coger la historia. Y tampoco ayuda que los protagonistas sean bastante insulsos y planos, donde destaca especialmente el comportamiento de Gregor hacia la protagonista, pues su manera de pensar me ha horrorizado bastante.

Resumiendo, claramente esta novela no es para mí porque no logro encontrar algo positivo y tengo serias dudas de si continuaré la serie. Aun así, toda historia tiene su lector y quién sabe, quizás os pueda gustar.


Jessie, la cortesana de Dundee con una historia vacía, floja y repetitiva y con unos insulsos protagonistas, se convierte en un inicio de saga decepcionante.

28/10/13

Reseña: El amante de la Patagonia - Isabelle Autissier



²Título: El amante de la Patagonia
²Título original: L’Amant de Patagonie
²Autor/a: Isabelle Autissier
²Saga: -
²Páginas: 256
²Editorial: B
²Publicación: Julio 2013
²Género: Romántico
²Encuadernación: Rústica con solapas


²Nota: ª



Emily ha tenido una vida complicada, huérfana a pronta edad, ahora se ve obligada a partir a tierra lejanas.
En 1880, llega a Ushuaia para hacerse cargo de los hijos del reverendo de la región, allí Emily conoce el esplendor de un pueblo áspero de belleza salvaje. Pero no será lo único que encuentre, pues el amor también llamará a su puerta.

Creen que se puede adiestrar el tronco cuando solo el viento le da su forma y lo doblega para enseñarle a resistir.


El amante de la Patagonia a priori, contaba con los ingredientes necesarios para presentar una apasionante e intensa lectura, pero sobre todo un bonito romance que lucha contra las adversidades, pero nada más lejos de la realidad. La novela encierra una historia compuesta por una parte, por el retrato de una sociedad y cultura, y la otra por el romance, pues bien, las dos están plagadas de carencias, el argumento es flojo, anodino, soso y sobre todo, produce un sopor digno de mención. Una pena, pues al principio se atisbaba que podría llegar a ser un buen libro, pero la novela no me ha gustado nada, ni su planteamiento, ni la historia y su desarrollo; lo único salvable es la lograda ambientación, ya que la autora a lo largo de toda la novela pone empeño en ello y se nota.

Los protagonistas tampoco se salvan de esta opinión generalizada. No salvo a ninguno, Emily logró hastiarme en más de una ocasión y el resto también. No niego que la autora los ha trabajado, pero como lectora me ha sido imposible sentir cierta simpatía por ellos, algo que ha provocado que no llegaran a convencerme en ningún momento.

El estilo de Isabelle Autissier es algo denso y descriptivo, aun así, considero que escribe bien y que su prosa cuidada y elaborada no está mal; eso sí, no puedo decir lo mismo del ritmo, ya que la novela es un auténtico tedio.

Sé que estoy siendo muy drástica y dura en mi opinión, pero en ocasiones, nos topamos con novelas que nos desagradan y no pasa nada, puede que a vosotros os llegue a gustar… ¿quién sabe?


El amante de la Patagonia ofrece una lectura anodina y floja y sobre todo aburrida, una historia con evidentes carencias que no satisface ni convence.

22/10/13

Reseña: Pídemelo - Eva G. Rey



²Título: Pídemelo
²Título original: Pídemelo
²Autor/a: Eva G. Rey
²Saga: -
²Páginas: 368
²Editorial: Planeta
²Publicación: Junio 2013
²Género: ¿Erótico?
²Encuadernación: Rústica con solapas


²Nota: ª



Laura es una mujer madura para sus veintiséis años y es que ha pasado por muchas experiencias. En la actualidad busca tranquilidad pero todos sus planes se trastocan cuando conoce a Sergio, un hombre increíble y encantador que le propone sexo sin complicaciones y ella acepta. Pero Sergio oculta un terrible secreto y Laura se verá intrigada por el pasado de este hombre que tanto la sorprende.

-Sí estamos hechos el uno para el otro, pero no somos iguales, en absoluto.


En esta ocasión seré breve, porque no tengo mucho que contar.

Pídemelo es la enésima novela erótica que intenta convertirse en un éxito y lamentablemente lo tiene todo en contra, porque al menos a mí, no me ha gustado nada, pero esto es solo mi opinión y puede que a vosotros os guste.

En Pídemelo, la autora construye un argumento basado en las relaciones personales de la protagonista llamada Laura, dedicándole más páginas a sus interacciones con Sergio, que vienen acompañadas de escenas eróticas, aunque la sensualidad no la he visto por ninguna parte y de fondo, un misterio relacionado con el protagonista, que ni intriga ni interesa por su desarrollo desafortunado. Por lo que queda claro que la historia no me ha gustado.

Si pasamos a los protagonistas, más de lo mismo, ninguno me ha convencido, ni su comportamiento o actitud han llamado mi atención y en el fondo me interesaba más bien poco lo que les sucedía.

Como último apunte, al menos la novela me parece bien escrita. La prosa de Eva G. Rey no es para nada mala, aunque eso sí, le ha faltado dinamismo y ritmo a lo largo de toda la novela, porque le ha quedado bastante tediosa.


Pídemelo ofrece un relato erótico anodino y aburrido, sinceramente, a mí no me ha gustado y encuentro la novela poco destacable.

29/7/13

Reseña: La sociedad Juliette - Sasha Grey



²Título: La sociedad Juliette
²Título original: The Juliette Society
²Autor/a: Sasha Grey
²Saga: -
²Páginas: 304
²Editorial: Grijalbo
²Publicación: Junio 2013
²Género: Erótico
²Encuadernación: Rústica con solapas


²Nota: ª


Catherine es una estudiante de cine, que en plena juventud se replantea toda su vida sexual, y es que descubre un club selecto y misterioso, donde personas influyentes llevan a cabo sus fantasías sexuales más prohibidas.
Así que Catherine se deja arrastrar por ello, pero si no toma pronto las decisiones acertadas, todo lo que desea puede quedar destruido.

El sexo es el garante del equilibrio.


La sociedad Juliette es una nueva propuesta dentro del género erótico, sí, otra más, y os puedo asegurar que nada de ella me ha gustado. La trama de la novela gira en torno a las fantasías sexuales de la protagonista, además, juega también con la misteriosa sociedad secreta, un punto de partida interesante sino fuera por lo mal planteada que está por parte de la autora, porque ni las reflexiones/pensamientos que hacía la protagonista cada dos por tres eran atrayentes y ni el tema de la sociedad está bien desarrollado. Por lo que al final queda una trama rara, donde las escenas sexuales están muy lejos del concepto sensualidad y no busquéis por ningún lado algo de romance, porque no lo encontraréis. En resumen, un anodino argumento que aburre sobremanera y una novela erótica que carece por completo de su objetivo principal, crear erotismo.

Pocos son los personajes que aparecen en La sociedad Juliette y para mí, todos están desdibujados, es que no salvo ninguno. Para empezar, la protagonista llamada Catherine, chica insulsa, que crea cero interés en el lector y los demás que la acompañan en esta historia, igual.

La prosa de Sasha Grey destaca por un estilo correcto para el que emplea un lenguaje sencillo y claro. Hasta ahí bien, pero cuando hay que hablar del ritmo los adjetivos no son nada positivos, es sumamente lento lo que provoca una lectura muy aburrida.


La sociedad Juliette prometía una interesante lectura y se queda en una novela anodina, aburrida y cero erótica.

4/5/13

Reseña: Intacta - Tamara Faith Berger



²Título: Intacta
²Título original: Maidenhead
²Autor/a: Tamara Faith Berger
²Saga: -
²Páginas: 208
²Editorial: Punto de Lectura
²Publicación: Abril 2013
²Encuadernación: Rústica


²Nota: ª





La vida de Myra cambia radicalmente cuando veraneando en la costa de Cayo Hueso, conoce a un hombre llamado Elijah. La joven, arde de deseos en yacer con él y hará todo lo que esté en su mano para lograr su fin, sean cuales sean las consecuencias.
Y es que su obsesión por Elijah ha llegado al máximo.

Compartir es un placer que carece de arrepentimientos.


Intacta -con una cubierta horrible- es una novela erótica auto-conclusiva que no me ha gustado nada. La historia relata las peripecias sexuales de una chiquilla y su obsesión enfermiza por un hombre que le dobla la edad. La trama me ha desagradado profundamente, empezando por las escenas íntimas, muchas muy desagradables y encima, no muy bien relatadas. Luego está que la trama no va a ningún sitio, la historia se estanca y su evolución es nula, pese a que la autora introduce los problemas familiares de la protagonista, esto queda relegadísimo porque se insiste una y otra vez en la obsesión de la protagonista por mantener relaciones con ese hombre, lo que se convierte en algo muy cansino y de paso, cero erótico. En resumen, un argumento vacío, decepcionante y carente de profundidad.

Y además, a parte de una historia muy floja y que no ha sido de mi agrado, tampoco los protagonistas se salvan. Los personajes de Intacta no están trabajados, no son para nada profundos y sí planos. El claro ejemplo es Myra, que iba para protagonista compleja por sus motivaciones y pensamientos, y se queda en una chica insoportable, tonta y pesada, prácticamente imposible de aguantarla.

El estilo narrativo de Tamara Faith Berger no me ha convencido, su prosa me ha parecido pobre y poco trabajada, y a esto hay que añadir que el ritmo es lento y la novela acaba por ofrecer una lectura aburrida.


Intacta ha sido una lectura desafortunada, pues de su historia nada me ha convencido. Pero como siempre digo, esto es solo mi humilde opinión y para gustos colores.

15/2/13

Reseña: El juego de Sade - Miquel Esteve



²Título: El juego de Sade
²Título original: El joc de Sade
²Autor/a: Miquel Esteve
²Saga: -
²Páginas: 384
²Editorial: B
²Publicación: Enero 2013
²Encuadernación: Rústica con solapas


²Nota: ª




Jericó es un empresario que pasa por momentos difíciles, la crisis económica actual le ha afectado de tal manera que su empresa se encuentra en quiebra y encima, su matrimonio no funciona desde hace tiempo.
Con la necesidad imperiosa de olvidar su drama personal, un camarero le ofrece la oportunidad de vivir una experiencia única, debe asistir sólo a una casa y allí le explicarán en que consiste la mencionada vivencia, pero lo que él no se imaginaba es que allí empezaría un juego sádico y su destino sufriría cambios importantes.

¡Qué no darías por hacer retroceder el tiempo! Poder empezar otra vez la vida, evitando los lodazales en los que te has ido hundiendo hasta las trancas. Seguramente, no volverías a casarte con ella, ni firmarías la mitad de hipotecas, ni comprarías un ático donde vives, […] ni tendrías una hija…


Antes de nada, queda claro que El juego de Sade no me ha gustado y a continuación os explico por qué. Para empezar, no considero que esta novela entre dentro del género erótico, pese a tener escenas de sexo explícito, encuentro que la obra responde más a un thriller que a otra cosa. En lo referente al argumento de El juego de Sade, éste gira en torno a Jericó y como se ve inmerso en una extraña trama relacionada con el Marqués de Sade y sus novelas, la historia tiene bastante misterio y evoluciona de manera lenta por lo que ha llegado a aburrirme, además, cuenta con un final flojo.
En resumen, el argumento no me ha convencido para nada y vuelvo a repetir que aunque lo puede parecer, este libro no es erótico, por lo que en su interior no hallaréis ni erotismo ni romanticismo.

Los personajes de la novela tampoco escapan a esa sensación que me acompañó durante toda la lectura, que nada me convencía. Pues los he encontrado poco trabajados y algo planos y me fue totalmente imposible llegar a conectar o sentir cierta simpatía aunque fuera un momento por alguno de ellos.

La narración de Miquel Esteve me ha resultado algo así como espesa en ocasiones, y aunque no niego que posee una prosa elaborada, en conjunto ni su pluma ni el ritmo con el que ha dotado la historia me han llegado a satisfacer.


El juego de Sade encierra una historia, unos personajes y una narración que no me han gustado. Eso no quita, que aunque no haya sido novela para mí, si el argumento os llama la atención, pueda llegar a gustaros. 

28/11/12

Reseña: ¿Dormimos juntos? - Andrea Hoyos



²Título: ¿Dormimos juntos?
²Título original: ¿Dormimos juntos?
²Autor/a: Andrea Hoyos
²Saga: -
²Páginas: 67
²Editorial: Amazon Kindle
²Publicación: Septiembre 2012
²Encuadernación: eBook


²Nota: ª




Este breve relato vio la luz hace unos pocos meses aprovechando el auge del género erótico y sinceramente, no me ha gustado nada.

¿Dormimos juntos? Narra como la protagonista llamada Andrea quiere ser escritora y como su jefe Borja le hace una propuesta interesantísima, que consiste en escribir un relato erótico, mientras todo esto se desarrolla asistiremos a la evolución de la relación profesional y personal de ambos.

La trama es muy simple, floja e insustancial, y está construida a base de escenas sexuales por llamarlas de alguna manera y poco más, el desarrollo es lento y además el erotismo no lo he visto por ningún lado. Los protagonistas son poco atractivos y no convencen. Y el estilo de la autora es sencillo y muy directo, eso no lo niego, pero en ocasiones roza lo vulgar.

En definitiva, un relato prescindible para cualquier lector que busque una obra realmente erótica y de calidad.

15/11/12

Reseña: Desenmascarado - Colette Gale



²Título: Desenmascarado
²Título original: Unmasqued
²Autor/a: Colette Gale
²Saga: -
²Páginas: 350
²Editorial: Titania
²Publicación: Octubre 2009
²Encuadernación: Rústica


²Nota: ª





Christine canta en la Ópera de París, pero no interpreta ningún papel importante. Para subsanar esto, cuenta con la ayuda de una enigmática sombra, que cada noche la instruye en el arte de la música como su tutor, a parte de dejarse llevar en ocasiones por la lujuria.
Una historia realmente intensa que se ve empañada por terceras personas, mentiras y secretos.

-Prefiero vivir en la oscuridad y el peligro contigo que a la luz con cualquier otro.


Colette Gale ha escrito diversas novelas de corte erótico, donde versiona de manera muy libre historias conocidas. En esta ocasión os hablo del fantasma de la ópera, donde Colette presenta una historia que me ha desagradado profundamente.

En Desenmascarado la trama no existe, ya no es que sea sencilla, simplona o absurda, nada de eso, simplemente, que carece de ella. El argumento está cogido con pinzas, a parte de que está construido a base de una interminable sucesión de escenas sexuales, la mayoría de las cuales no pintan nada. Y mención especial se merecen algunos momentos sexuales, siendo escenas de BDSM y aunque son pocas, algunas son bastante duras.

Sobre los personajes, puedo decir poca cosa. Entre que ninguno me ha gustado, no están nada trabajados y resumiendo, tienen tantas carencias que no hace falta decir nada más.

Y si ni la historia ni los personajes me han convencido, tampoco se queda atrás el estilo de la autora. Colette Gale emplea en general un lenguaje sencillo y directo, pero lo peor de todo es que en determinadas situaciones, modifica el lenguaje de tal manera que llega a ser burdo y absolutamente soez.


Desenmascarado es un relato flojísimo, de narración y personajes pésimos. Dicho esto, mi humilde recomendación es que podéis encontrar novelas eróticas mejores.

14/10/12

Reseña: Cincuenta sombras liberadas - E.L. James



²Título: Cincuenta sombras liberadas
²Título original: Fifty shades freed
²Autor/a: E.L. James
²Saga: Cincuenta sombras 3
²Páginas: 656
²Editorial: Grijalbo
²Publicación: Julio 2012
²Encuadernación: Rústica con solapas


²Nota: ª



Trilogía Cincuenta sombras:

Cincuenta sombras de Grey  ·  Cincuenta sombras más oscuras  ·  Cincuenta sombras liberadas

Anastasia Steel ha visto como prácticamente de la noche a la mañana su vida a dado un giro importante y es que ha sufrido muchos cambios. Su relación con el poderoso y atractivo Christian Grey pasa por buenos momentos y ella podría decir que es feliz.
Pero todo puede cambiar rápidamente por sucesos de lo más inesperados y también por alguna sorpresa de lo más inoportuna.

Se acurruca a su lado, envolviéndole, transmitiéndole su calor para que las sombras se alejen y el miedo desaparezca. Ella es el sol, la luz… y es suya.


¡Por fin! Trilogía acabada, si bien es cierto que la podía haber dejado de lado, al tener los tres libros a mano, decidí ir dándole una oportunidad a cada parte para comprobar si iban mejorando lo anterior, pero nada que ver.

Cincuenta sombras liberadas me ha parecido el peor libro de los tres. El primer motivo es por el increíble relleno que llega a tener una trama que no da para tantas páginas, así que estamos ante una cantidad de capítulos que no aportan nada y lo único que conseguían era introducirme en un estado de hastío profundo. Como segundo motivo tenemos propiamente lo que sería el argumento, siendo éste flojo, repetitivo, anodino y con algún suceso introducido de manera un tanto extraña. Y tercero y último, el final, precipitado y que no me ha convencido para nada (por otro lado, tónica general de la novela).

Luego está Anastasia, esa protagonista tonta y absurda como ella sola, insoportable y que no ha mejorado ni un ápice con el paso de las novelas. Y Christian, que si en anteriores entregas me parecía un personaje carismático y atrayente –con algunos fallitos- en esta novela he notado una clara desmejora, se muestra incoherente, plano e incluso tiene alguna actitud que no me ha gustado nada. De los secundarios, mejor ni hablar, aunque alguno hay de lo más interesante, pero la autora no les da momentos para ser realmente relevantes.

Ya para finalizar, sin duda, uno de los mayores errores de esta trilogía ha sido la escritura, pobre y repetitiva. E.L. James no ha mejorado nada su prosa y es que podemos comprobar como su manejo del lenguaje no ha mejorado nada y es que una vez tras otra cae en la reiteración de palabras, frases y situaciones.


En pocas palabras, Cincuenta sombras liberadas pone el broche final a una trilogía insustancial y floja.

29/8/12

Reseña: Placer en París - Jina Bacarr



²Título: Placer en París
²Título original: Naughty Paris
²Autor/a: Jina Bacarr
²Saga: -
²Páginas: 320
²Editorial: Harlequin
²Publicación: Marzo 2009
²Encuadernación: eBook


²Nota: ª





Autumn Maguire se siente triste después de haber sido abandonada por su prometido. Así que para sentirse mejor, decide aprovechar los billetes de la luna de miel con destino París.
Ella sola se sumerge en la inigualable ciudad parisina y acaba posando para un extraño pintor, en la casa del cual hay una pintura de un atractivo artista de antaño llamado Paul Borquet y gracias al poder de la magia negra, acaba en los brazos de Paul, en un París antiguo, donde la vida no es nada fácil.
¿Podrá Autumn regresar al presente?

Quiero sentirme viva, deseada. ¿A quién quiero engañar? Quiero ser una fabulosa diosa del sexo.


Ya solo con leer la sinopsis nos damos cuenta de que esta novela parte de una premisa un tanto extraña, pero si la autora sabía desarrollar bien la historia podía dar una novela entretenida, pero nada que ver y mi decepción ha sido mayúscula con el resultado final. Segunda novela que leo de Jina Bacarr y segundo chasco.

Placer en París nos relata el viaje en el tiempo que hace la protagonista y todas las aventuras que se encuentra en París, y en esta novela me he encontrado con un argumento poco creíble, repleto de escenas absurdas y que no llevaban a ningún sitio, la historia sin duda es rara, pero su final se lleva el premio, la palabra que mejor lo define es esperpéntico.

Los protagonistas tiran de tópicos y no logras empatizar con ellos. Y los secundarios no están nada trabajados.

Si algo me gustó de la primera novela que leí de esta mujer titulada El perfume de Cleopatra, fue la escritura, pero con ésta ni eso, pues no niego que tiene un estilo muy fresco y bastante ágil, pero en ocasiones el lenguaje rozaba lo vulgar y porque sea novela erótica no hay que caer en soeces.


Placer en París encierra una historia floja, personajes planos y aunque resulta una lectura fluida, deja bastante que desear. Si no sois muy exigentes, puede que os guste, aunque mi humilde opinión es que hay novelas mejores.

23/12/11

Reseña: Peligrosa tentación - Kathleen Korbel



²Título: Peligrosa tentación
²Título original: Dangerous temptation
²Autor/a: Kathleen Korbel
²Saga: Hijas del Mito 1
²Páginas: 256
²Editorial: Harlequin
²Año de publicación: 2009
²Encuadernación: eBook


²Nota: ª




Zeke es un antropólogo reconocido, está de investigación en Irlanda e inesperadamente ve a una mujer pelirroja que le llama la atención, cuando la sigue, descubre que ella se llama Nuala y posee una belleza insuperable, aunque lo más sorprendente de todo, es que no es humana, sino una hada.

En un instante, se intercambiaron poemas, promesas, salmos. Nuala volvió a verlo entre sus brazos, con los ojos abiertos, risueños e incandescentes. Saboreó su esencia y deseó más.


Peligrosa tentación es la primera parte de una serie y viendo el resultado, no sé si me acercaré a su segunda parte llamada Oscura seducción, que también la podéis encontrar en castellano.

Voy a ser muy concisa en esta reseña, porque no tengo mucho que explicar ya que no destaco nada positivo de dicha novela.

La historia de amor es la única trama que podéis encontrar en este libro. Un romance que hace aguas por todos lados, es poco creíble, no, lo siguiente.
Las explicaciones que da la autora me daban la risa, porque no convencen para nada. Además, el mundo de las hadas tal y como nos lo cuenta, es poco creíble, una vez más.
Además, si la historia es mala, los protagonistas no se quedan atrás, tanto Zeke como Nuala, son planos a más no poder. Él no tiene personalidad, ya que nada más verla se queda obnubilado y hace lo que ella desea.
Kathleen Korbel escribe de manera sencilla y bastante ágil, menos mal, porque gracias a esto la lectura no me duró mucho y pude pasar a algo mejor (es que no me gusta dejar los libros a medias).


Peligrosa tentación es una novela muy floja, ningún aspecto me convence y es que ni la historia ni los protagonistas están elaborados. Mi recomendación, es que seguro encontraréis novelas que os aporten más.

12/6/11

Reseña: Para toda la eternidad - Susan Krinard



²Título: Para toda la eternidad
²Título original: Chasing Midnight
²Autor/a: Susan Krinard
²Saga: En la medianoche 1
²Páginas: 448
²Editorial: Harlequin
²Año de publicación: 2010
²Encuadernación: E-book (disponible en papel)


²Nota: ª






Allegra Chance es una mujer muy independiente y liberal, tiene una vida acomodada en Nueva York, pero resulta que no es como el resto de habitantes, por las noches se ve obligada a saciar su apetito. Allegra conocerá a Griffin, un hombre lobo, la atracción entre ambos parece evidente pero tienen cosas más importantes que solucionar… una guerra se avecina.


- ¿No me vas a decir que yo también soy preciosa?
- Un halago así nunca podría hacerte justicia.
Allie y Griffin


Esta novela no me ha gustado nada, ya queda claro con la nota, a continuación explico los motivos.

Se supone que este libro es romántico, pues considero que el amor brilla por su ausencia, a ver, si es cierto que los protagonistas se enamoran… justo en el segundo dos de conocerse, pero considero que el pilar de la historia no es el amor, sino los problemas que sacuden la vida de nuestros protagonistas, desapariciones, poder, ambición… Todo esto deja de lado el amor y lo arrincona hasta el final de la novela donde saca la cabeza un poco para tomar algo de protagonismo.
Pero ojo, no me quejo de que haya otra trama aparte de la amorosa, siempre me gusta que una novela romántica tenga otros componentes que la aderecen, de esa forma crea un historia más amena y completa. Pero es que en el caso que nos concierne, la parte no amorosa es muy tediosa y aburrida y el poco amor que hay es muy soso.

Los personajes son planos, poco creíbles y carecen de chispa. El ritmo es lento y la autora emplea un lenguaje sencillo y claro. La ambientación es bastante básica, pues la novela está sitiada en los años veinte y considero que podría estar más lograda.


Para toda la eternidad es una novela sosa y floja, lenta y pesada. Considero que no aporta nada nuevo al género y que seguro podréis encontrar obras mejores.