Mostrando entradas con la etiqueta Romántica adulta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Romántica adulta. Mostrar todas las entradas

26/5/17

Reseña: El aire que respira - Brittainy C. Cherry



Título: El aire que respira
Título original: The Air He Breathes
Autor/a: Brittainy C. Cherry
Saga: Los elementos 1
Páginas: 304
Editorial: Principal de los Libros
Publicación: Mayo 2016
Género: Romántica adulta
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★★



Tristan ha perdido a su mujer y a su hijo. Elizabeth ha perdido a su marido. Son dos almas heridas que luchan por sobrevivir. Necesitan recordar lo que se siente al querer. Solo así podrán volver a respirar.
Nos amábamos de manera que siempre brotaba más amor. Durante los días fáciles, nos abrazábamos. En los peores, nos abrazábamos con más fuerza.
¿Estás preparada para sufrir? Si tu respuesta es sí te invito a que sigas leyendo esta reseña, por el contrario si contestas que no, tanto esta novela como esta autora no son para ti.

Segundo trabajo que leo de Cherry y segunda vez que quedo encandilada con sus letras. La primera fue Querido señor Daniels, una novela que encierra una historia intensa desde el inicio con unos personajes memorables y el libro que nos ocupa no se queda atrás.

Si algo me ha quedado claro de las novelas de esta autora es que sus historias destacan por sus personajes. Pues no puedo negar que la trama es sumamente sencilla, ya que El aire que respira relata cómo dos personas rotas por el dolor necesitan curarse y sí, hay romance pero lo que prima aquí es la superación, el seguir adelante pese a todo y que a veces, el amor ayuda a cerrar algunas heridas. Además, hay algunos giros argumentales que hacen que la trama no sea lineal aunque son bastante previsibles y como os habréis imaginado, hay mucho drama pero es de esas ocasiones en las que no me sobra nada.

No obstante, si algo se le da bien a Brittainy es profundizar en los sentimientos y desarrollar de manera brillante las interacciones entre los protagonistas. La genialidad de El aire que respira radica en contar con unos protagonistas con fondo, elaborados, que transmiten y cuentan algo, de los que llaman la atención desde el primer instante, de los que quieres saber más. Tarea nada fácil pero que la autora borda a la perfección.

El aire que respira encierra una historia dura, sobrecogedora y llena de emociones. Creo que no es un libro para todos los públicos pero si este tipo de historias tan sentidas son de tu agrado, no te pierdas esta autora.

6/4/17

Reseña: Solo un chico más - Kristan Higgins



Título: Solo un chico más
Título original: Just One of the Guys
Autor/a: Kristan Higgins
Saga: -
Páginas: 416
Editorial: Harlequin
Publicación: Enero 2014
Género: Romántica adulta
Encuadernación: Rústica
★★



La periodista Chastity O’Neill siempre ha sido considerada como un chico más, siempre rodeada de chicos y su metro ochenta de estatura han reforzado esa idea. Ahora quiere dejar eso atrás y mientras realiza un reportaje sobre los héroes de la ciudad, conoce a un atractivo doctor, pero cuanto más tiempo pasaba con él, más pensaba en el irresistible Trevor. Aunque él parece haber superado su amor de juventud.
Sus facciones, consideradas por separado, no son nada especial. Pero si las pones juntas, tienes el equivalente masculino a un postre de chocolate. Es poderosamente atractivo, un hombre absolutamente delicioso. Maldita sea.
Hacía tiempo que tenía ganas de leer alguno de los trabajos de Kristan Higgins, popular escritora de novelas románticas de corte contemporáneo y lamentablemente mi primer acercamiento no ha sido nada satisfactorio.

Si os soy sincera, la lectura de Solo un chico más empezó bien, las primeras páginas hacían presagiar que tenía entre manos una historia sencilla narrada en un tono ligero muy adecuado y con una protagonista algo inusual y que podría dar muy buen resultado. No obstante, pasado el primer tercio la trama decae demasiado y solo logra remontar un poco en las últimas páginas. Los principales motivos son que la trama se estanca demasiado pronto, no veo evolución sino más bien dar vueltas sobre el mismo concepto una y otra vez lo que provocaba que Solo un chico más se tornara bastante aburrido. Luego está que la prosa de la autora al principio me pareció un soplo de aire fresco pero al final me resultó muy cargante, pues tanto desahogo cómico terminó por hartarme. Y llegamos a la protagonista, que pasó de interesante en los primeros capítulos a muy pronto ser un personaje insustancial y cuando todo el peso de la historia recae sobre ella, pues mal vamos. Y os aseguro que la premisa me parece buena aunque algunas partes me chirriaran, pero el desarrollo tanto de la trama como de los personajes no me pareció el más adecuado.

Solo un chico más me ha parecido una novela simple y aburrida; en pocas palabras: buenas ideas pero ejecución deficiente.

29/3/17

Reseña: Palabras que nunca te dije - María Martínez



Título: Palabras que nunca te dije
Título original: Palabras que nunca te dije
Autor/a: María Martínez
Saga: -
Páginas: 448
Editorial: Titania
Publicación: Febrero 2017
Género: Romántica adulta
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★



«Existe un amor por el que merece la pena esperar y luchar».
Sara está a punto de cumplir los treinta y ya ha perdido la esperanza y la ilusión en un matrimonio que va a la deriva. Ya no existe la chica que perseguía sus sueños y en su lugar hay una mujer a la que apenas reconoce. Lo que Sara no se imaginaba es que un suceso inesperado como que su mejor amiga le pida que se traslade al pequeño pueblo de Tullia para hacer reformas en un bonito Château y convertirlo en hotel podría cambiarle tanto la vida. Allí conoce a Jayden, un hombre amable, divertido y con una personalidad encantadora. Dos almas rotas que sin darse cuenta, empiezan a necesitarse para sobrevivir.
—[...] Sexo es una mirada cargada de erotismo, sexo es hacer sentir atractiva a la otra persona, sexo es tomarse el tiempo suficiente para unos buenos preliminares... Sexo es querer recibir tanto como se da, sin sentirse mal por ello.
Palabras que nunca te dije es la primera incursión de María Martínez en la romántica adulta y aunque para mí no es una novela redonda, es bonita y su certero desenlace me dejó totalmente satisfecha.

María Martínez tiene un don para manejar las palabras porque siempre encuentro sus obras adictivas, ésta no iba a ser menos y su fantástico estilo narrativo asegura un buen rato de lectura. Sin embargo, no todo es perfecto pues la historia de Palabras que nunca te dije abraza clichés por doquier hasta el punto de abrumar. Empezando por los protagonistas, ella, una mujer sufridora que necesita un cambio en su vida y él, un hombre perfecto, tanta perfección hacía que me atragantara. Es muy habitual encontrar este tipo de perfiles dentro de la novela romántica y esto ha provocado que ambos protagonistas no me atrajeran. Y seguimos por la trama, se podría decir que es clásica y típica, una de esas historias que ya se han contando pero con el toque de Martínez y esto es clave. No niego que estamos ante una historia sencilla y algo predecible, pero está bien hecha, hay buenos diálogos y sobre todo, tanto el hilo argumental como los personajes evolucionan siguiendo una lógica.

Palabras que nunca te dije es una lectura romántica y entretenida, sencilla y  algo típica, pero su equilibrada y bonita historia la convierte en una novela a tener en cuenta.

22/8/16

Reseña: Tu último beso - J. de la Rosa



Título: Tu último beso
Título original: Tu último beso
Autor/a: José de la Rosa
Saga: -
Páginas: 288
Editorial: Titania
Publicación: Noviembre 2015
Género: Romántica adulta
Encuadernación: Rústica con solapas
★★☆



Cuando Daniel llega al recóndito valle de Ostara para cubrir como periodista El festival del Equinoccio, tiene claro que debe salir de allí cuanto antes. Su verdadera misión no tiene solo que ver con el festival, sino con el pasado oscuro del valle y sus habitantes. Dos personas que jamás congeniarían tendrán que pasar unos días juntos. Camila, la joven recepcionista del único hotel del pueblo, como anfitriona del lugar intentará quitárselo de encima, y él con la extraña sensación de que debe huir de ella a pesar de la atracción que siente.
«¿Cómo hemos llegado hasta aquí?»... Esta es de mis preferidas. Te la suelta cuando te ha llevado como por casualidad a un aparcamiento solitario y, de repente, aparecen los tentáculos de un pulpo.
Tú último beso fue la novela ganadora del primer premio Titania Novela Romántica. También ha sido mi primer acercamiento a la obra de José de la Rosa y reconozco que pese a que la historia no me ha encandilado, su narración sí ha logrado despertar mi interés hacia el autor. He visto una prosa delicada, melancólica en ocasiones y siempre trabajada.

En cuanto a la trama y su desarrollo, lo primero que destaca es la magnífica ambientación, de la Rosa hace una labor espléndida para situar al lector en un paraje inigualable. En un escenario tan especial se inicia una historia con un principio interesante, personajes enigmáticos, secretos por doquier, los primeros atisbos de un atractivo romance. Una vez situadas las piezas, el autor dota al texto de un ritmo lento, todo evoluciona con calma para paladear cada situación y trabajado diálogo. Pero a partir de aquí llegamos al punto clave, pasado el primer tercio de la obra aproximadamente, la evolución de los personajes es escasa, la trama se estanca y se vuelve monótona a más no poder; por estos motivos la historia decae hasta un punto en el que ya no remonta aunque el desenlace sea bastante satisfactorio.

Considero que Tu último beso es una novela romántica atípica, con una ambientación exquisita y un buen estilo narrativo. Y pese a no conquistarme la historia, he visto calidad en sus páginas.

10/5/16

Reseña: Tensión - Gail McHugh



Título: Tensión
Título original: Pulse
Autor/a: Gail McHugh
Saga: Pulsión 2
Páginas: 420
Editorial: Roca
Publicación: Abril 2016
Género: Romance contemporáneo
Encuadernación: Rústica con solapas
★★



Emily Cooper ha tomado una de las decisiones más difíciles de su vida y no hay vuelta atrás. Hundida en la miseria pero aferrándose a la esperanza, arriesga todo lo que le queda por el hombre que ocupa sus pensamientos y sueños desde que se conocieron. ¿Querrá él volver con ella? ¿Será su unión la fusión de dos corazones destinados a complementarse mutuamente? ¿O las heridas del pasado se abrirán y destruirán poco a poco lo que estaban destinados a ser? Solo el tiempo lo dirá.
Le enseñó una y otra vez lo mucho que la necesitaba, le borró los recuerdos de un pasado cruel y cerró por fin la puerta de aquello que nunca debió haber sucedido.
Tras Pulsión llega Tensión, la novela que sirve para cerrar esta bilogía tan poco interesante. De una primera novela nefasta se ha pasado a una que mejora un poco lo mostrado con anterioridad, aunque por otra parte no era difícil.

Lo mejor de todo es que hemos dejado atrás los personajes con menos carisma que una piedra para dar la bienvenida a una trama que abraza una naturaleza más propia de un culebrón de tarde. Si bien es cierto que los protagonistas en Tensión se muestran más convincentes y coherentes en sus actos, esto resulta insuficiente para salvar la novela. Volviendo al argumento, la trama cambia de planteamiento y sigue un curso en principio estimulante y mucho más fácil de llevar que la que tuvimos en la predecesora; aun así, se vuelve tan dramática, pero tan pasada de rosca que pierde credibilidad y verosimilitud. Asimismo, resulta predecible hasta decir basta y pese a contar con elementos en principio llamativos, bajo mi punto de vista la autora no los moldea bien y el resultado final deja bastante que desear. Al menos, el cierre de la bilogía me ha parecido de lo más coherente y bastante acertado.

Con Tensión se cierra una bilogía que no sobresale dentro del género, dos lecturas cero estimulantes y poco recomendables. 

22/4/16

Reseña: Pulsión - Gail McHugh



Título: Pulsión
Título original: Collide
Autor/a: Gail McHugh
Saga: Pulsión 1
Páginas: 420
Editorial: Terciopelo
Publicación: Marzo 2016
Género: Romance contemporáneo
Encuadernación: Rústica con solapas




Recién graduada de la universidad y tratando de hacer frente a la muerte de su madre, Emily Cooper se traslada a Nueva York para un nuevo comienzo. Su novio, Dillon Parker se encarga de Emily, sabiendo que no puede vivir sin ella a su lado. Dillon es dulce, reflexivo, todo lo que Emily siempre ha deseado en un hombre… pero cuando conoce a Gavin empezará a replantearse qué tipo de relación quiere.
Le brotaron las lágrimas de los ojos y sintió cómo, de una sola vez, se le rompía el corazón y le sanaba de nuevo.
Uno de mis géneros favoritos es el romance, pero éste en ocasiones se ve limitado y la diferencia la marcan las autoras, ya sea por su estilo narrativo o por ser capaces de ofrecer una vuelta de tuerca. En esta ocasión Gail McHugh quería introducir un trío para marcar un poco la diferencia, pero cuando se te va de las manos obtienes una novela anodina que abraza tópicos por doquier y termina de manera lamentable.

No obstante, os aseguro que no me parece mala idea basar tu relato en la dicotomía de la protagonista, en profundizar en un personaje que se enfrenta a una situación complicada y cómo todo eso le afecta, hubiera sido muy interesante construir el relato en base a sus emociones y dudas. Pero os aseguro que todo esto queda desaprovechado por culpa de unos malos personajes, qué digo, nefastos. Porque ahí radica el fallo con mayúsculas de la novela, un trío protagonista sacado de un melodrama malo e insulso; tres personajes de manual que no convencen, todo lo contrario, producen un hartazgo considerable.

Asimismo, la trama que ya de por sí es sencilla, queda prácticamente reducida a las mil vueltas que da la protagonista, sus idas y venidas, con situaciones incomprensibles incluidas que no solo no convencen, sino que encima aburren. Resumiendo, cero romance, relaciones dañinas, poco erotismo y mucho drama; elementos a mí parecer mal empleados y por los que Pulsión no aprueba, a parte de ese trío protagonista que no hay por donde cogerlo.

Pulsión no solo no sobresale dentro del género, sino que además me parece una propuesta anodina, floja y aburrida.

11/3/16

Reseña: El viaje más largo - Nicholas Sparks



Título: El viaje más largo
Título original: The Longest Ride
Autor/a: Nicholas Sparks
Saga: -
Páginas: 400
Editorial: Roca
Publicación: Mayo 2014
Género: Romance contemporáneo
Encuadernación: Rústica
★★



Un hombre de noventa años se encuentra solo en una carretera nevada después de haber tenido un accidente de coche. Tan solo consciente a ratos y mientras espera que le rescaten, recuerda su vida junto a su mujer.
En paralelo, una joven estudiante de arte conoce a un cowboy y se enamoran perdidamente. A pesar de proceder de ambientes distintos, ambos tienen ambiciones y sueños que cumplir...
No era nuestro primer beso, pero, en cierto sentido, se convirtió en mi favorito, aunque solo fuera porque llegó cuando más lo necesitaba.
Nicholas Sparks no engaña a nadie, se dirige a un público específico que demanda un tipo de historia: mucho romance, algo de tragedia y sin faltar un final bonito. Y reconozco que este trío de elementos se le dan bastante bien; de hecho, en Un lugar donde refugiarse me cautivó por completo. Sin embargo, El viaje más largo flojea en varios aspectos y acaba convertida en una novela romántica casi del montón.

En El viaje más largo encontramos dos historias contadas a tres voces y que se desarrollan de forma paralela y sobre todo, dispar. Lo de dispar viene porque los tres personajes que llevan la narración no son igual de interesantes, aunque ninguno destaca especialmente pues el autor los ha moldeado de manera necesaria para que funcionen y poco más; los dos jóvenes cuentan con la ayuda de protagonizar una historia más atractiva. Volviendo al argumento, uno de esos hilos lo cuenta Ira, un personaje que no da mucho juego gracias a que sus partes del relato llegaban a ser tediosas y mira que no era mala idea que nos contara los momentos que han marcado su vida pero el autor se pierde en instante que no aportan nada. En cambio, el otro hilo argumental contado por ambos protagonistas en el que somos testigos principalmente de cómo va evolucionando el romance (que empieza con un instant love, mal Nicholas) y de algún que otro momento trágico -marca de la casa-, reflota la novela en su gran mayoría porque emociona, entretiene y convence. Así que todo funciona hasta llegar al último tercio, con una unión de historias débil y un desenlace forzado y predecible, lo que provocó que la novela me dejara un sabor agridulce.

El viaje más largo presenta una historia sencilla y entretenida que funciona a medias. Una novela romántica efectiva que para los aficionados al género les sabrá a poco.

17/12/15

Reseña: Enredos - Emma Chase



Título: Enredos
Título original: Tangled
Autor/a: Emma Chase
Saga: Enredados 1
Páginas: 304
Editorial: Esencia
Publicación: 304
Género: Comedia romántica
Encuadernación: Rústica
★★☆



Drew Evans es hijo de uno de los dueños de una importante asesoría de inversiones en Nueva York. Es atractivo y arrogante y su éxito laboral es solo superado por su éxito con las mujeres. Tras pasarse un fin de semana obsesionado con una morena que lo ha rechazado en una discoteca, el lunes vuelve a verla en la oficina, pues su padre la ha contratado. Entre ellos se desatará una divertida guerra de lujuria y rivalidad que sacudirá los cimientos de su mundo y descubrirá que lo único que jamás ha deseado es lo único que no puede tener.
Haría cualquier cosa por ella. Lo que fuera. La quiero tener cerca, conmigo. Todo el tiempo. Para siempre.
Enredos es la primera entrega de una tetralogía romántica con un fuerte componente de comedia. En teoría contaba con todas las papeletas para satisfacerme: buen punto de partida e interesante historia; pero a la práctica a excepción de un par de cosas, me ha parecido una novela que pasa sin pena ni gloria por mis estanterías.

El principal rasgo diferencial de Enredos es que la voz narrativa es la de un hombre. Los aficionados a la novela romántica saben que la mayoría de historias están contadas desde el punto de vista femenino y sin duda, es una novedad bien recibida el cambio de perspectiva. Aun así, ese genial planteamiento se ve desmerecido por un contenido que ahora sí, se parece bastante a cualquiera, al igual que los protagonistas, pues pese a tener la oportunidad única de crear un personaje masculino cautivador, su personalidad me ha dejado totalmente fría. La novela se compone única y exclusivamente por el romance y yo no necesito más, siempre y cuando esté bien hecho. En esta ocasión está correctamente desarrollado pero me ha sabido a poco y me ha resultado muy predecible en toda su evolución y forzado en algunos momentos. Porque en Enredos la diferencia no la marca la historia sino el estilo narrativo sencillo, ágil y dinámico de Emma Chase y reconozco que aporta algo de frescura al género.

Enredos me parece una propuesta literaria mejorable; aun así, su amena y peculiar historia aporta un soplo de aire fresco al género.

10/12/15

Reseña: Loving Mr. Daniels - Brittainy C. Cherry



Título: Loving Mr. Daniels
Título original: Loving Mr. Daniels
Autor/a: Brittainy C. Cherry
Saga: -
Páginas: 354
Editorial: Kindle
Publicación: Mayo 2014
Género: Romance adulto, contemporáneo
Encuadernación: eBook
★★★★☆



Después de perder a su hermana gemela, Ashlyn Jennings se va a vivir con su padre porque su madre está tan desolada que no se puede ocupar de su hija. En la estación de tren conoce a un atractivo músico llamado Daniel y entre los dos surge algo especial. Pero el problema llega cuando Ashlyn va a su primer día de clase y se encuentra que Daniel es uno de sus profesores. Desorientados por esta terrible coincidencia, intentarán hacer que lo suyo funcione.
Sus ojos eran intensamente azules y llenos de interés. Por un segundo pensé que fueran un portal hacia un mundo diferente.
Para empezar esta reseña os voy a dar un dato curioso, ésta es la tercera novela que leo este año que relata una relación amorosa surgida entre un profesor y una alumna, tema tabú para mucha gente y debo anunciaros que este libro es el que lo trata de mejor manera para mi gusto. No obstante, considero que tanto Amor en verso como The Truth About You and Me al estar consideradas novelas juveniles, dicha etiqueta encorseta el contenido; por el contrario, Loving Mr. Daniels al ser una novela adulta, la autora puede explorar mucho mejor una relación de esas condiciones.
En Loving Mr. Daniels nos acompaña la sensación de estar leyendo una relación prohibida por los convencionalismos y la autora en todo momento sabe transmitir la tensión propia de una situación así. Asimismo, juega muy bien esa baza para aportar intensidad y fuerza a un texto ya de por sí muy adictivo y apasionante. Y es que la historia es sencilla pero efectiva: una discreta prosa, unos protagonistas correctos y un argumento bien planteado y desarrollado y con un desenlace perfecto.

Y aquí es donde entra el romance, pues es lo único que ocupa la trama, está llevado con mimo, soltura y verosimilitud, y es tan genuino y especial que me dejó completamente satisfecha porque el idilio está plagado de buenos diálogos, de pequeños instantes para enmarcar y de grandes momentos compartidos. Y por ponerle una pega, porque sí, he encontrado una: el drama. Últimamente parece que una buena -y a veces no tan buena- historia de amor si no va aderezada de cantidades ingentes de tragedia no resulta interesante y no es así, en Loving Mr. Daniels su uso no me ha parecido desmesurado pero sí algo molesto en ocasiones. 

Loving Mr. Daniels es una apuesta segura dentro del género por ofrecer un romance apasionado, intenso y adictivo.

8/12/15

Reseña: Segundas oportunidades - Rainbow Rowell



Título: Segundas oportunidades
Título original: Landline
Autor/a: Rainbow Rowell
Saga: -
Páginas: 376
Editorial: Alfaguara
Publicación: Noviembre 2015
Género: Romance, ficción contemporánea
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★★



Cuando Georgie y Neal se conocieron fue amor a primera vista, pero ahora tienen problemas. Todavía se aman profundamente pero un compromiso de última hora de Georgie podría complicarlo todo, pues no pasará las navidades con Neal. Esa misma noche y con la intención de arreglarlo todo, le llama por teléfono, pero será una llamada llena de sorpresas. ¿Tendrá Georgie una segunda oportunidad?
—Ninguna vida se ajusta completamente a otra -señaló Neal-. Para encajar, hay que estar dispuesto a hacer un esfuerzo. Es un proceso que dos personas llevan a cabo... porque se aman.
Segundas oportunidades es la tercera novela que leo de Rainbow Rowell tras Eleanor & Park y Fangirl y debo decir que me parece una autora imprescindible en vuestras estanterías, sobre todo si os gusta la novela realista.

Esta novela nos acerca una época de la vida difícil y plagada de decisiones con personajes con problemas reales, cercanos y que a mí me han convencido por completo. No os negaré que la trama escapa de cualquier complejidad argumentativa e incluso, algunos tramos resultan un tanto predecibles, aun así, está muy bien llevada y mejor resuelta. Además, bajo mi punto de vista cuenta con un certero planteamiento, pues la autora introduce dos hilos temporales: porque es igual de importante conocer el presente como el por qué se ha llegado a esa situación (los flashbacks me han parecido geniales).

Pero es que en manos de Rainbow, una historia sencilla llega a convertirse en una gran historia. Principalmente porque en sus novelas no solo hay que valorar lo que nos cuenta -el texto que encierra Segundas oportunidades es interesante-, sino también cómo nos lo cuenta -de manera excelente-. Y aquí es donde entra esa habilidad que posee fuera de lo habitual para describir sentimientos y emociones. En este libro en concreto es un placer comprobar como relata de manera espléndida ese primer amor genuino y emocionante -esta parte es una auténtica delicia-, el temor a la pérdida, el compaginar trabajo y vida familiar, los diferentes tipos de relación y lo difíciles que pueden llegar a ser... y todo con una sobriedad maravillosa, unos diálogos sublimes y mostrando en todo momento una sensibilidad al alcance de muy pocas personas.

Segundas oportunidades con una historia sencilla e interesante, unos personajes reales y una narración maravillosa se convierte en una lectura que no debéis dejar escapar.

Agradecimientos a Alfaguara

2/10/15

Reseña: La decisión de Becca - Lena Valenti



Título: La decisión de Becca
Título original: La decisión de Becca
Autor/a: Lena Valenti
Saga: Becca 3
Páginas: 448
Editorial: Plaza & Janés
Publicación: Septiembre 2015
Género: Romántica adulta
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★☆



Becca ha saltado al estrellato y su programa es todo un éxito. En cambio, la relación con Axel no va tan bien, ese hombre la vuelve loca pero no deja de comportarse de forma desagradable con ella y no entiende por qué. Está claro que Becca también tiene sus problemas y quizás ha llegado el momento de que sea ella quién se siente en el diván y empiece a tratar sus propias fobias para encarar el futuro.
Una vida sin haber conocido el verdadero amor no es una vida plena, es una vida a medias.
La decisión de Becca es la última entrega de esta trilogía que se inició con El diván de Becca y luego continuó con El desafío de Becca. Y debo reconocer que según han ido pasando las novelas y avanzando la historia, ésta ha mejorado considerablemente y La decisión de Becca me parece un buen desenlace.

Porque en La decisión de Becca en todo momento Valenti tiene claro que hay que cerrar tramas, despejar incógnitas y ofrecer capítulos interesantes de «El diván», de esto último, mucho mejor el cómo esta llevado en esta ocasión y me ha gustado el cómo entrelaza todo. Y sin prisa pero sin pausa, la autora va entretejiendo un texto atrayente donde tienen cabida unos diálogos geniales, situaciones cargadas de tensión, momentos muy pasionales -algo que se le da fenomenal a Valenti-, algunos acertados aunque predecibles giros argumentales y todo, para llegar a la atinada conclusión de la trilogía. En pocas palabras, me ha parecido una historia bien llevada y sobre todo, mejor equilibrada que las antecesoras.

Ya por último pero no por ello menos importante, me gustaría enfatizar en el hecho de que la prosa siempre correcta y convincente de Lena Valenti no me ha gustado. En este acercamiento al chick-lit su escritura ha sufrido un cambio notable para adaptarse a la etiqueta y sinceramente, no ha sido de mi agrado.

La decisión de Becca cierra de manera acertada esta trilogía romántica. Si buscáis unas lecturas ligeras, sencillas y entretenidas, tened en cuenta la saga.

17/9/15

Reseña: Maldito Romeo - Leisa Rayven



Título: Maldito Romeo
Título original: Bad Romeo
Autor/a: Leisa Rayven
Saga: Starcrossed 1
Páginas: 472
Editorial: Suma de Letras
Publicación: Septiembre 2015
Género: Romántica adulta, contemporánea
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★★★



A veces el corazón es caprichoso y desea lo que menos le conviene. Eso es lo que piensa Cassie, la niña buena a la que le gusta actuar y que debe compartir escenario con el chico malo, Ethan. Ambos comparten un pasado trágico cuando tuvieron que interpretar Romeo y Julieta de Shakespeare. En la actualidad, vuelven a coincidir como pareja protagonista y las apasionadas escenas de la obra les traerán dolorosos recuerdos. El problema es que cuando el corazón parece seguir su propio camino, ¿qué hacer?
—Yo veo a una chica. Por alguna razón, mirarla es como..., no sé, como encontrar algo precioso que jamás supe que había perdido. Siento algo por ella. Algo primario. ¿Pretendes decirme que lo que siento es amor y no deseo?
Creo que no me equivoco si digo que Maldito Romeo va a gustar bastante, cuenta en su haber con una historia explosiva que satisfará a muchos lectores. A mí me ha encantado y estoy deseando leer la siguiente entrega.

En Maldito Romeo nos encontramos con la historia de Holt y Taylor, dos jóvenes opuestos que se atraen. Si bien es cierto el punto de partida no es para nada novedoso, la peculiar ambientación -fascinada me hallo por el juego que llega a dar- y sobre todo, el magnífico desarrollo de la trama hacen que estemos ante un romance maravilloso. Porque la diferencia en este argumento con cualquier otro radica en el buen hacer de Leisa Rayven, que con una prosa sencilla y con calma, va hilando una historia que combina a la perfección dos hilos temporales, que dosifica la información de manera magistral, que explota al máximo el concepto de tensión sexual no resuelta y resulta muy excitante, y donde los diálogos y la dinámica compartida entre los protagonista es estupenda. Además, Maldito Romeo atrapa desde los primeros capítulos y te arrastra por un mar de sensaciones, pues estamos ante una lectura adictiva y sumamente intensa.

Y no niego que los personajes abrazan algún que otro cliché, pero Rayven en todo momento se toma su tiempo para irlos moldeando y dotarlos de alma y profundidad. Sin duda, un conjunto tanto la historia como los personajes, de diez.

Maldito Romeo contiene una historia muy bien llevada, un romance inolvidable y una pareja protagonista especial. Si os gusta el género, me parece una lectura obligatoria.

12/9/15

Reseña: El desafío de Becca - Lena Valenti



Título: El desafío de Becca
Título original: El desafío de Becca
Autor/a: Lena Valenti
Saga: Becca 2
Páginas: 400
Editorial: Plaza & Janés
Publicación: Julio 2015
Género: Romance contemporáneo
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★



Becca es una psicóloga mediática que sigue métodos poco ortodoxos y eso le lleva a dirigir un nuevo programa en el que ayudará a la gente. En esa nueva experiencia le han pasado cosas muy buenas como conocer al guapísimo pero inescrutable cámara Axel. Pero también ha habido de malas... A Becca le espera más de una sorpresa y deberá seguir adelante mientras su acosador sigue libre.
—Que el amor no se decide. No se planea. No se contiene. El amor de verdad arrasa. [...] Te expone a la mayor de las decepciones y a la más cruel de las agonías. Y es a eso a lo que tú temes.
Pese a tener una primera entrega un tanto decepcionante, considero que Lena Valenti posee la habilidad suficiente para reconducir sus historias y así ha sido. El desafío de Becca encierra una trama mucho más interesante y en conjunto, supera en calidad a su antecesora. Aun así, sigo viendo aspectos que no me convencen y además, me es imposible conectar con este estilo tan desenfadado de la autora.

En El desafío de Becca tenemos dos hilos bien diferenciados (romance y trato de personajes, todo lo relacionado con el programa) que según van avanzando los capítulos se entrelazan de buena manera para ofrecer un texto bastante completo y sólido aunque predecible y sobre todo, que sirve para dejar atrás la insulsez de la primera entrega y mostrar que la historia evoluciona y no se queda estancada. Personalmente, me ha encantado comprobar como Valenti se ha encargado de desarrollar en más profundidad a los protagonistas, Becca y los secundarios siguen igual pero eso ha propiciado que el intrigante personaje masculino sea aún más atrayente y las trabajadas interacciones entre la pareja protagonista y con los demás personajes me han parecido mejor llevadas. En cambio, sigo pensando que los casos a tratar por la protagonista de «El diván» aun bien conseguidos y resueltos sin ser ducha en el tema, me siguen resultando sumamente tediosos y esas partes se me hacen cuesta arriba. Así que pese a mejorar lo mostrado con anterioridad, sigue siendo una trilogía mal compensada y eso le juega en contra.

El desafío de Becca con una interesante trama y buenas interacciones, se convierte en una correcta continuación. Y os aseguro que su genial desenlace os dejará con ganas de más.

8/9/15

Reseña: Mi lista de deseos - Lori Nelson Spielman



Título: Mi lista de deseos
Título original: The Life List
Autor/a: Lori Nelson Spielman
Saga: -
Páginas: 352
Editorial: Umbriel
Publicación: Marzo 2015
Género: Ficción contemporánea
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★★☆




Brett Bohlinger tiene una vida envidiable: buen trabajo y casa, y un novio irresistible. Pero cuando su madre fallece, deja un testamento con una única condición: para recibir su herencia, Brett debe completar una lista de objetivos. Ella no entiende la decisión de su madre pero puede que algo tan simple le cambie la vida para siempre y se convierta en un regalo maravilloso.
Él se echa hacia atrás y me levanta la barbilla con el dedo índice, entonces baja la cabeza y me besa, larga y lentamente y con deliciosa coquetería.
Con una cubierta un tanto sosa bajo mi punto de vista y una sinopsis sumamente intrigante, me acerqué a Mi lista de deseos sin saber exactamente qué tipo de historia iba a hallar en su interior y os puedo asegurar que ha sido una grata sorpresa, me ha parecido una novela de gran calidad y muy recomendable.

Lori Nelson Spielman con una prosa sencilla y concisa nos introduce rápidamente en un libro con una premisa peculiar y tras terminarlo, puedo decir que muy atinada. A partir de ahí, todo avanza sin prisa pero sin pausa para desarrollar una trama sencilla llevada de manera excelente en la que se realiza una correcta presentación de personajes, quizás aquí la autora se podría haber detenido más tiempo porque a excepción de la protagonista, el resto de personajes no está muy definido. No niego que en apariencia la historia es algo simple, aunque os aseguro que todo encaja a la perfección. Sin embargo, puedo afirmar que guarda un trasfondo complejo y maravilloso y este aspecto es de lo mejorcito de la novela. Un trasfondo perfectamente plasmado en el papel que nos habla de los errores del pasado, de buscar nuestra mejor versión y de perseguir nuestros anhelos más genuinos. Sin duda, una historia sencilla, cercana e íntima, dramática y optimista... adjetivos que definen a la perfección la buena historia que encierra Mi lista de deseos, que además termina con un desenlace perfecto.

Mi lista de deseos es ante todo una novela especial, pues contiene una de esas historias que perduran en la memoria y se instalan en lo más hondo. Huelga decir que os la recomiendo encarecidamente.

21/7/15

Reseña: Claro de luna - Nora Roberts



Título: Claro de luna
Título original: Carolina Moon
Autor/a: Nora Roberts
Saga: -
Páginas: 560
Editorial: Debolsillo
Publicación: Mayo 2010
Género: Thriller, romance
Encuadernación: Rústica
★★★★



Tory Bodeen se crió en una casa humilde bajo el yugo de su padre. Pero contaba con Hope, su vecina y cuya amistad permitía a Tory sobrellevar su situación. Sin embargo, tras el brutal asesinato de Hope, la vida de Tory cambió para siempre. Transcurridos los años, regresa a su pueblo natal en busca de un nuevo comienzo pero las visiones del pasado la acosan. No va a ser fácil convivir con unos recuerdos tan dramáticos y menos aún cuando el asesino todavía anda suelto.
Hablaba con tanta indiferencia que los pájaros continuaban cantando, notas líquidas que corrían como lágrimas.
Hasta el momento no había tenido mucha suerte con las novelas que había leído de la prolífica Nora Roberts, no niego que su prosa siempre me ha gustado, pero las historias no pasaban de correctas. En cambio, afirmo con rotundidad que Claro de luna es una muy buena novela, una obra llena de intriga, con un romance delicioso y una conclusión perfecta.

Tras acabar la lectura de Claro de luna, lo primero que destaca es lo bien hechos que están los personajes, Nora Roberts se toma su tiempo para construirlos, para que vayan tomando forma y de esta manera resulten interesantes, también ayuda que la novela sea coral, un aspecto en el que la autora se ha desenvuelto con mucha habilidad. No obstante, la historia no se queda atrás y con una premisa inicial sumamente llamativa, en torno a ella Roberts entreteje una trama muy completa, sólida y espléndida que consiste en seguir el día a día de la protagonista y comprobar como los duros acontecimientos del pasado afectaron a la gente de su entorno y cómo ella intenta afrontarlos. Además, se introduce un romance muy bien hecho y de fondo, esa parte de misterio alrededor del asesinato, un hilo intrigante y muy bien manejado por la autora. Todo avanza de manera lenta pero constante para ir preparando el logrado clímax final, un desenlace lleno de tensión y donde queda todo perfectamente cerrado; dejando en el lector un buen sabor de boca por la satisfactoria historia.


Claro de luna presenta una muy buena trama y protagonistas, una obra coral llena de intriga y de notable calidad. Sin duda, os recomiendo que le deis una oportunidad.

11/7/15

Reseña: Apostando para ganar - Jaci Burton



Título: Apostando para ganar
Título original: Taking a Shot
Autor/a: Jaci Burton
Saga: Play by Play 3
Páginas: 301
Editorial: Pàmies
Publicación: Junio 2015
Género: Romance, contemporáneo
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★☆



A Jenna Riley le encantaría desvincularse de los deportes, pero es bastante difícil cuando tus hermanos son deportistas de élite y tú misma regentas un bar deportivo. Así que cuando el jugador de hockey sobre hilo Tyler Anderson la invita a salir, ella lo rechaza. Pero Tyler se siente muy intrigado por la dueña del Riley’s e intentará convencerla de que le dé una oportunidad, pues entre ellos la química es innegable.
Dejó caer el bolso y la cazadora y se abrazó a él, dejando que se apoderara de sus labios. Era justo como se había imaginado que sería y, bueno, había pensado bastante sobre ello.
Jaci Burton con una narrativa sencilla y muy fluida y ágil, pues estamos ante una lectura adictiva; nos regala en esta ocasión otra buena historia perteneciente a la serie Play by Play (1. La jugada perfecta | 2. Cambiando el juego), que se caracteriza porque el deporte tiene bastante presencia, tan solo hay que ver las cubiertas.

En Apostando para ganar el hilo central está compuesto por la relación que mantienen los protagonistas. Me gusta que la autora no repita esquemas y plantee un romance diferente a los anteriores en el cómo está desarrollado. Si bien es cierto que la trama no presenta nada nuevo en general, el toque de Burton puede llegar a marcar bien la diferencia y es que sabe como hacer una buena historia romántica cargada de sensualidad. Me ha gustado cómo está llevado el idilio, los tira y afloja constantes, los interesantes diálogos, lo bien introducido que está el trabajo de ambos y el acierto que supone incorporar al relato los personajes de las anteriores entregas. En definitiva, Apostando para ganar con una historia sencilla pero llena de buenos momentos y grandes situaciones y sobre todo, que sigue una evolución lógica y coherente con la personalidad de los protagonistas y a su vez, seremos testigos de los cambios que sufren los personajes y cómo evolucionan. Además, la novela contiene uno de esos desenlaces perfectos de los que no cambiarías ni una coma.


Apostando para ganar combina a la perfección sencillez, romance y erotismo. Una lectura recomendable y una saga que merece una oportunidad.

Agradecimientos a Pàmies

27/6/15

Reseña: El diván de Becca - Lena Valenti


Título: El diván de Becca
Título original: El diván de Becca
Autor/a: Lena Valenti
Saga: El diván de Becca 1
Páginas: 400
Editorial: Plaza & Janés
Publicación: Junio 2015
Género: Romántica adulta, contemporáneo
Encuadernación: Rústica con solapas


▪Nota: ★★


Becca Ferrer sigue métodos poco ortodoxos y tras varias intervenciones en Gran Hermano como psicóloga de apoyo y descubrir que ella es todo un filón, le propone la productora su propio programa en el que recorrerá todo el territorio tratando fobias y miedos extremos, y se llamará El diván de Becca. Lo que ella no esperaba es que tras haber terminado la relación con su novio, empezaría a sentir una atracción tan poderosa por el cámara del programa, Axel, un hombre rudo, borde e insoportable. Que pasará entre estos dos…
Fuego lento. Caliente y húmedo a la vez, pero no demasiado duro como para arrasar con las brasas, sino con él ritmo adecuado para mantener la llama. Me gustan esos besos.
No se puede negar que Lena Valenti es una autora muy versátil, es capaz de cambiar de registro con facilidad y adentrarse en cualquier subgénero romántico, aunque debo confesar que esta incursión en el chick-lit a mí no me ha convencido. Para empezar, su narrativa sufre una transformación considerable, pues intenta dotarla de un aire desenfadado, fresco y divertido y en cambio, bajo mi punto de vista no logra su objetivo, ya que no le he encontrado a la novela ese punto de gracia y chispa.

Este inicio de trilogía sigue los pasos de Becca, no niego que la personalidad dicharachera de la protagonista alcanza el aprobado y el aura misteriosa que rodea al protagonista masculino está muy lograda y resulta atrayente, junto con unos secundarios pasables, se podría decir que los personajes están correctos. Por el contrario, la historia de El diván de Becca que parte de una premisa sumamente original como se puede constatar tras leer la sinopsis, poco a poco se desinfla para dar paso a un texto que sigue un desarrollo ciertamente lógico, pero también muy aburrido y anodino. Esto se debe a que todo lo relacionado con el programa ocupa el hilo central y a mí esas partes han llegado a hastiarme profundamente con capítulos que parecía no tenían fin. Y es que a la relación -por llamarlo de alguna forma- que mantienen los protagonistas se le da tan poca importancia que a mí me sabe a poco, y eso que ha sido un hilo bien llevado -pese a su escasez-, muy efectivo, sensual y lo suficientemente intrigante como para querer saber como prosigue. También es cierto que El diván de Becca peca de introductoria y quizás ese es su gran lastre, aun así, su desenlace promete de cara a la segunda entrega mejorar lo ofrecido con anterioridad. Ahora solo falta que sea verdad.


El diván de Becca me parece una novela mal compensada, partes que hastían hasta lo indecible y otras que atrapan e intrigan. No es mal libro, pero en mi opinión le pesa contar con un desarrollo desequilibrado.

16/6/15

Reseña: Lo mejor de mí - Nicholas Sparks



Título: Lo mejor de mí
Título original: The Best of Me
Autor/a: Nicholas Sparks
Saga: -
Páginas: 320
Editorial: Roca
Publicación: Noviembre 2014
Género: Romance, contemporáneo
Encuadernación: Rústica

▪Nota: ★★★



Amanda Collier y Dawson Cole se conocieron en el instituto y se enamoraron para siempre. Aunque pertenecían a clases sociales distintas, el amor que los unía era genuino y capaz de desafiar cualquier impedimento. Hasta que unos acontecimientos imprevistos separan a la pareja. Transcurridos veinticinco años, se vuelven a encontrar en su pueblo natal, Oriental, ambos recordarán el pasado y descubrirán verdades innegables sobre las opciones de la vida.

El amor, después de todo, siempre expresaba más acerca de aquellos que lo sentían que de los que amaban.

Lo mejor de mí ha sido una buena lectura, pero tras leer hace tan solo unas semanas Un lugar donde refugiarse y quedar maravillada con la novela, esta me ha parecido un simple entretenimiento.

Nicholas Sparks escribe bien, no hay quién lo discuta. Su prosa sencilla y trabajada, algo descriptiva y sin descuidar el ritmo en ningún momento es una delicia. Pero es de esos autores que se regodea en el drama, a veces le sale bien y sabe contenerse, y en otras ocasiones se deja llevar como es el caso. Lo mejor de mí contaba con un punto de partida llamativo y potente, una historia de amor adolescente vivida con intensidad, acabada de manera repentina y el posterior reencuentro pasados los años. Esa interesante idea al inicio está desarrollada de forma certera, los encuentros están bien y siguen cierta lógica, los diálogos son muy interesantes, pero pronto la dinámica entre los personajes se estanca y con ello la historia, provocando que echemos de menos más emotividad y fuerza. También es cierto que no ayuda que la pareja protagónica sea un tanto plana. Pero hacia el último tercio, la trama coge un rumbo que personalmente no me ha convencido, al igual que las subtramas secundarias -un poco manidas-, y es que se recrea y de qué manera en la tragedia y al final, el desenlace aunque obvio -este hecho no me ha molestado- parece sacado de un melodrama de película de sobremesa dejándome un sabor agridulce en los labios.


Lo mejor de mí podría haber presentado una historia de amor especial y muy bonita, pues buenas ideas encerraba. Pero su desarrollo no convence y al final se convierte únicamente en una historia entretenida.

9/6/15

Reseña: La otra vida de Rachel - Dani Atkins



Título: La otra vida de Rachel
Título original: Fractured
Autor/a: Dani Atkins
Saga: -
Páginas: 304
Editorial: Plaza & Janés
Publicación: Mayo 2015
Género: Romántica
Encuadernación: Rústica con solapas


▪Nota: ★★★☆



Rachel tiene un novio atractivo y cariñoso, buenos amigos y un futuro prometedor por delante, pero antes de marcharse a la universidad, ocurre una terrible desgracia. Cinco años después, vive sola en un minúsculo piso de Londres, con un trabajo sin futuro y aislada de todos. La primera vez que va su pueblo natal tras aquella trágica noche, se golpea la cabeza y cuando se despierta, su vida ha sufrido un cambio radical aunque le acompaña la desagradable sensación que algo se le escapa. ¿Qué le ha sucedido a Rachel?

Le miré a los ojos dejando claro que todo el amor que sentía por él se reflejara intensamente en los míos para que comprendiera que no diría nada que pudiese herirle.


Tras esa cubierta un tanto sosa aunque no fea (me quedo con la original) se esconde una historia muy romántica y trágica. Dani Atkins con una prosa sencilla y muy fluida ha creado un texto adictivo, dulce y de esos con la capacidad de romper algún que otro corazón.

La historia gira en torno a Rachel, una chica que tras despertarse de una caída se encuentra en una vida totalmente diferente a la suya. Sin duda, estamos ante una premisa de lo más interesante, las incógnitas aparecen al poco de empezar la lectura y el lector se formulará múltiples cuestiones a lo largo de todo el libro; la autora juega muy bien sus bazas y considero que saca mucho partido de esa magnífica idea inicial, de cómo los pequeños detalles tienen una gran importancia y lo pueden cambiar todo, te hace reflexionar sobre el futuro y las posibilidades que existen. En cuanto a la trama, esta sigue una evolución coherente, quizás peca un poco de dramática y el romance que se narra es una delicia, sencillo y muy bonito, además, las dinámicas personales están bien resueltas y es que los personajes están correctamente perfilados. Sin embargo, esta historia tiene dos “peros”. El primero de ellos es que no es sólida, hay ciertas lagunas y aunque para mi gusto no enturbian el resultado final, no las puedo obviar. Y el segundo es que el final resulta muy obvio y en general, toda la novela es bastante predecible, aun así, eso no le resta emoción a la historia aunque si desaparece el factor sorpresa.

No obstante, aunque los dos inconvenientes son importantes, para mí la novela ha estado bien, me ha gustado porque da lo que promete: una historia sencilla, emotiva, romántica y algo singular.


La otra vida de Rachel presenta una historia de amor diferente, desgarradora e intensa. Pese a no ser una lectura redonda, me parece una interesante propuesta romántica.

2/6/15

Reseña: Calle Jamaica - Samantha Young



Título: Calle Jamaica
Título original: Before Jamaica Lane
Autor/a: Samantha Young
Saga: Calle Dublín 3
Páginas: 352
Editorial: B
Publicación: Octubre 2014
Género: Romántica adulta
Encuadernación: Rústica con solapas


▪Nota: ★★★★★



A Olivia normalmente le cuesta entablar conversación con los hombres y ni siquiera es capaz de encontrar el valor suficiente para acercarse a alguien que le gusta. Sin embargo, cuando se traslada a Edimburgo y tras sentirse atraída por un sexy estudiante de postgrado, decide que ha llegado el momento de dar el paso y lanzarse. Para ello contará con la ayuda de su amigo Nate Sawyer, un seductor guapísimo que se ha comprometido a ayudarla a mostrarse más segura en sus relaciones con el sexo opuesto. ¿Pero puede algo que empieza de manera inocente convertirse en un problema?

A menudo me preguntaba si alguna vez llegaría el día en que un hombre me miraría a los ojos como si no hubiera en el mundo nada más digno de contemplarse.


Samantha Young se ha convertido rápidamente en una de mis autoras favoritas, sus textos muy románticos con el toque justo de erotismo son una delicia y su escritura sencilla pero llena de sentimiento es una auténtica maravilla. Así que si hace un año exactamente quedé prendada de Calle Dublín, doce meses después Calle Jamaica me ha parecido espléndida. Reconozco que las novelas de Young no escapan de algún cliché muy manido y que la originalidad no está muy presente, pero la diferencia y de qué manera la marca la autora.

Con Calle Jamaica seguiremos a Olivia y Nate, dos buenos personajes, trabajados en su justa medida y que resultan del todo atrayentes, ambos se ven envueltos en una circunstancia de lo más peculiar que dará mucho juego a lo largo de todo el relato. El singular punto de partida de la trama me ha parecido muy acertado, esto junto al buen desarrollo de la misma y el perfecto desenlace, hacen que estemos ante una de esas historias sencillas pero que están tan bien llevadas que logran cautivar, además, es de esas que te hacen sentir, llorar, sonreír… en definitiva, una lectura muy intensa de la que disfrutas cada página.

No obstante, aunque la novela me ha encantado, reconozco que es un tanto predecible, pero os aseguro que no importa porque lo importante es el camino, cómo se llega al final y disfrutar de cada momento compartido, de las situaciones especiales, de la dinámica que se establece entre los protagonistas y de los geniales diálogos. En pocas palabras, para mí Calle Jamaica es una novela redonda.


Calle Jamaica te hará reír, llorar, enojar, excitar… en definitiva, te hará sentir porque esta historia tan especial, bonita y bien llevada es espléndida. Sin duda, si os gusta el género, debéis probar las obras de Young.

Serie Calle Dublín (en castellano): 1. Calle Dublín | 1'5. Calles de Edimburgo | 2. Calle Londres | 2'5. Castle Hill | 3. Calle Jamaica