10/2/12

Reseña: Brìgh - Carolina Lozano



²Título: Brìgh (espíritu)
²Título original: Brìgh
²Autor/a: Carolina Lozano
²Saga: Taibhse 2
²Páginas: 342
²Editorial: Edebé
²Publicación: Octubre 2011
²Encuadernación: Tapa dura


²Nota: ªª





Edimburgo está repleto de fantasmas y apariciones, y bien lo sabe una joven barcelonesa llamada Liadan, pues ella los puede ver y comprender.
Cuando un amigo de Lia sufre un accidente, notará que una extraña presencia le rodea y ella, gracias a sus habilidades intentará ayudarle, además no estará sola, pues cuenta con la colaboración de todos sus amigos y entre tanta tensión habrá tiempo para conocer a nuevas personas, pues un joven atractivo está interesado en Lia o puede que sea solo en sus habilidades…

Bobby me da muchísima pena. Es el perro más famoso de Edimburgo, incluso le consagraron un pequeño monumento, pero nadie sabe que su espectro sigue aquí pidiendo cariño.


Brìgh se podría considerar una novela independiente, aunque yo os recomiendo que en caso de leerla, paséis primero por Taibhse para saber de donde vienen los personajes. Taibhse me pareció en su día una lectura interesante y amena, pero no puedo decir lo mismo de Brìgh, pues su ritmo lento en ocasiones no me ha convencido.

La trama de Brìgh se centra en un accidente y lo que sucede a continuación, pues Liadan tiene entre manos un tema paranormal, y de esta forma se deja de lado la relación amorosa de Lia y Álar, de hecho, apenas aparece romance entre las páginas de esta novela. Si bien, no me disgusta que la historia se centre en otros temas, este argumento me ha parecido flojo y de desarrollo bastante lento, además de predecible. Y es una pena, pues creo que el tema de los fantasmas da para más y es que al acabar la lectura, me queda la sensación de que no se aprovecha al máximo el tema.

Como personajes tenemos a los mismos de siempre y se añade uno nuevo, aunque su aportación es escasa. Además es un libro muy coral, pues se van turnando, para relatarnos la historia.

Para mí, lo mejor de la novela ha sido sin duda la escritura de Carolina Lozano, pulida y clara y como ya demostró en la anterior novela, la ambientación está muy lograda y logra transportarte a Edimburgo. En cambio, el ritmo de Brigh es bastante lento y había partes que rozaban lo tedioso.


Brìgh es una novela sencilla, con la cuál no he terminado de conectar y es que ni su historia ni el ritmo que posee me han cautivado.

Agradecimientos a Edebé

8/2/12

Reseña: Palabras envenenadas - Maite Carranza



²Título: Paraules emmetzinades
²Título original: Paraules emmetzinades
²Autor/a: Maite Carranza
²Saga: -
²Páginas: 245
²Editorial: Edebé
²Publicación: Junio 2011
²Encuadernación: Rústica con solapas


²Nota: ªªªª©



Bàrbara Molina desapareció hace cuatro años y desde entonces ha dejado un rastro de desolación entre sus familiares, su madre abatida intenta sobrellevarlo, pero el paso de los años no menguan el dolor y el policía encargado del caso sabe que está sin resolver y tiene miedo de que nunca llegue a esclarecer lo ocurrido.
En un día, muchas cosas pueden variar y es que los secretos y las mentiras, acaban por descubrirse siempre.

Él me dijo que eran una muestra de su amor por mí, nuestro juego, un momento que solo él y yo compartíamos en secreto. Era nuestro secreto y no podía decírselo a nadie.


Paraules emmetzinades ha sido la primera novela que he leído de Maite Carranza y no podía empezar con mejor pie, pues me ha gustado mucho.

Palabras envenenadas nos explica una historia diferente y rompedora, que se merece una oportunidad. En ella, se relata como una joven chica desaparece y se pierde su rastro, dejando tras de sí una madre rota por el dolor y la pena, un padre que intenta salir adelante y un policía que sabe que el caso no está cerrado y le corroe el no poder decirle a la madre lo que sucedió con su hija. También trata sobre las palabras dichas, pero también sobre las que no se dicen, porque en ocasiones son incluso más importantes y es que cuando acabéis la novela, empezaréis a reflexionar sobre ella. Además es una obra compleja por tratar un tema tan delicado como son los abusos a menores y ya digo que la autora lo hace de manera correcta y sin excederse.

Contada a través de varias voces, le da un toque personal y en ocasiones muy dramático, porque tengo que reconocer que había algunas partes que la angustia me envolvía. Y es que hay que reconocer que Maite Carranza ha creado una obra que sobrecoge gracias en parte a su prosa, sencilla y directa, pues sabe como transmitir sentimientos y hacer que nos pongamos en la piel de los protagonistas. Y como detalle curioso, la novela no tiene diálogos, aunque no os preocupéis, porque se lee perfectamente.


Paraules emmetzinades es una obra dura que refleja una parte de nuestra sociedad que debemos exterminar. Sin duda, una obra que merece ser leída y que evoca a la reflexión.

Agradecimientos a Edebé

6/2/12

Reseña: Cállame con un beso - Blue Jeans



²Título: Cállame con un beso
²Título original: Cállame con un beso
²Autor/a: Blue Jeans
²Saga: CPP 3
²Páginas: 614
²Editorial: Everest
²Publicación: Noviembre 2011
²Encuadernación: Rústica con solapas


²Nota: ªªª©



Trilogía Canciones para Paula:

Canciones para Paula   s   ¿Sabes que te quiero?   s   Cállame con un beso

Los años han pasado y con ellos la vida de Paula y de todas sus amigas ha ido cambiando, ha pasado múltiples experiencias, ha conocido a gente nueva, pero también ha pasado por dificultades y es que cuando por fin encuentra el amor, la distancia hace que la relación sea cada vez más complicada. Álex, cada día que pasa, es un escritor más reconocido. Y Diana y Mario ven como su relación avanza. Las sugus están separadas… ¿podrán volver a unirse?

En el amor no importa ni la edad ni la raza ni el tipo de creencias. Solo importa el corazón y los sentimientos.


En esta tercera y última entrega, el autor nos presenta una historia más madura, pues las protagonistas han crecido desde Canciones para Paula y los problemas a los que se enfrentan son diferentes, también se nota que las vidas de todos están más asentadas, al igual que sus relaciones. Todo comienza un año después de lo acontecido al final de ¿Sabes que te quiero? aunque mediante flashbacks iremos conociendo los sucesos del pasado y que han determinado así la actualidad.
Y como ya pasó en las anteriores novelas, seguiremos la vida de muchos personajes, pues es una obra muy coral, aunque no hay que olvidarse que la protagonista es Paula y en la mayoría de ocasiones, todo gira en torno a ella. A parte de las diferentes tramas amorosas, tendremos intrigas, celos, envidias y demás ingredientes típicos de esta trilogía.
Los personajes tienen un desenlace que en general me ha gustado, y las últimas páginas me han sorprendido un poco, aunque considero que es un buen punto y final para la historia.

En esta entrega me sigo topando con unos protagonistas que no me terminan de convencer y es que me es imposible conectar con ellos. Casi todos me parecen muy típicos y si bien tolero a la mayoría, a Diana no la soporto. Aparecerán algunos nuevos, aunque su aportación es escasa, pues la historia se centra en las “sugus” y sus experiencias.

La narración de Blue Jeans es muy ágil, haciendo uso de un lenguaje actual, claro y directo, pues no se excede en las descripciones y además hay mucha presencia de diálogos, que esto siempre ameniza la lectura. Sin duda, destaca la habilidad del autor por convertir libros de seiscientas páginas en novelas ligeras y muy fáciles de leer.


Cállame con un beso representa un buen desenlace para la trilogía, una obra que sigue la estela de las anteriores entregas, pues nos encontramos ante un argumento sencillo y que atrapa, y es que la trilogía de Blue Jeans destaca por ser  muy amena.

Agradecimientos a Everest

4/2/12

Reseña: La conspiración de Melengar - Michael J. Sullivan



²Título: La conspiración de Melengar
²Título original: The crown conspiracy
²Autor/a: Michael J. Sullivan
²Saga: Las revelaciones de Riyria 1
²Páginas: 288
²Editorial: Timun Mas
²Publicación: Febrero 2012
²Encuadernación: Rústica


²Nota: ªªªª©




Royce Melborn y Hadrian Blackwater son dos malhechores muy conocidos, cuando alguien necesita conseguir algo y si encima es complejo, no hay problema, pues estos dos hombres son capaces de conseguirlo.
Sabedores de la fama que les precede, les dan un encargo y cuando se encuentran en plena ejecución, son sorprendidos y se dan cuenta que forman parte de una conspiración.
Ambos intentarán buscar respuestas y sobre todo, que los culpables paguen por lo que han hecho.

Hadrian casi no podía ver en la oscuridad, pero los oía; las ramas que se partían, las hojas secas aplastadas, el roce de la hierba. Había más de uno, más de tres, y se acercaban.


La conspiración de Melengar es la primera de las seis novelas que componen la serie Las revelaciones de Riyria. Uno de los puntos positivos que tienen los libros de esta saga es que cada uno cuenta con un argumento auto-conclusivo.

En La conspiración de Melengar nos encontramos una trama elaborada en la que seremos testigos de una gran conspiración en la que se ven inmersos los geniales protagonistas de esta historia. Porque sin duda, el punto fuerte de esta historia son sus protagonistas, tanto Hadrian como Royce son complejos y de carácter marcado, sostienen la trama a la perfección y si además nos encontramos ante una trama que da gusto leer, pues es compleja, está perfectamente hilada y contiene los ingredientes en su justa medida para agradar al lector ya que hay múltiples secretos, misterios, intrigas y traiciones.
Si la trama es buena, la ambientación no se queda atrás, el autor nos transporta a la perfección a través de tierras desconocidas y de los diversos parajes que iremos visitando.

Como decía unas líneas antes, ambos protagonistas son inmejorables, pero el elenco de secundarios no se queda atrás, además la mayoría están bien perfilados. Si bien es cierto que la fuerza de la historia la manejan tanto Royce como Hadrian, tenemos unos secundarios muy variados que aportan mucho a la historia, de entre los cuales, destaco a Myron.

La pluma de Michael J. Sullivan es pulida y clara, pero lo que más destaco de su narración es el ritmo, ágil en su mayoría y más importante aún, constante, hacen que esta obra sea de muy fácil lectura.


La conspiración de Melengar es una obra llena de misterios e intrigas que logran mantener la atención del lector hasta el final y es que cuenta una buena historia y contiene muy buenos protagonistas. Dadle una oportunidad, que merece la pena.

Agradecimientos a Timun Mas

2/2/12

Reseña: Diez cosas que hicimos - Sarah Mlynowski



²Título: Diez cosas que hicimos
²Título original: Ten things we did
²Autor/a: Sarah Mlynowski
²Saga: -
²Páginas: 401
²Editorial: Alfaguara
²Publicación: Enero 2012
²Encuadernación: Rústica con solapas


²Nota: ªªªª




April es una joven, que en pleno curso de primero de bachillerato, su padre le dice que tienen que cambiar de ciudad porque a él le han propuesto un trabajo mejor remunerado en otra población, ella no se quiere ir, pues empezar en otro instituto a mitad de curso no está bien y separarse de sus amigas y sobre todo de su novio tampoco.
Así que April le da una solución a su padre, ella se puede quedar en casa de su mejor amiga Vi lo que queda de curso y luego ya se vería, su padre acepta esta propuesta. Pero lo que él no sabía, es que dos adolescentes iban a tener una casa para ellas dos solas…

¿La policía estaba en la puerta de mi casa? Seguro que dispuesta a arrestarme por organizar fiestas para menores, exceso de besuqueo y jacuzzi abarrotado.


En Diez cosas que hicimos nos encontramos una historia sencilla y ligera, en ella seguiremos las vivencias de April y con ella compartiremos tanto los buenos momentos como los malos, pues en tan solo unos meses pasa por muchas experiencias.

Uno de los puntos buenos que tiene la novela, es que refleja muy bien las relaciones personales, tanto la relación con los padres como la que se puede tener con las amigas o con la pareja, leeremos actitudes corrientes y fácilmente reconocibles que le proporcionan a la lectura un toque cercano y realista que me ha convencido totalmente. Y es que en el argumento se tratan muchos temas propios de la adolescencia que ayudan a crear una trama del todo actual y también muy amena, además posee algunos momentos divertidos y otros un poco más dramáticos, ambos en su justa medida y plasmando que en la vida nada es sencillo.

Aparecen bastantes personajes y en su mayoría están bien definidos y considero que representan a un amplio espectro de la juventud. Centrándome en la protagonista, sin duda April es el personaje mejor dibujado de la historia, la conoceremos a fondo y para mí ha sido una buena protagonista.

Sarah Mlynowski posee un estilo sencillo y ligero, además no se excede en las descripciones y esto siempre ayuda a que el ritmo sea más dinámico y por último destacar que a la hora de narrar la historia, la autora nos va relatando el presente y también introduce hechos del pasado que han marcado a la protagonista, y esta mezcla de pasado y actualidad me ha gustado, pues de esta manera se conoce más profundamente a April.


Diez cosas que hicimos es una lectura amena y fresca, ligera y cercana, y es que la autora nos presenta una historia realista que se disfruta y además es auto-conclusiva.

Agradecimientos a Alfaguara