Mostrando entradas con la etiqueta N: 5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta N: 5. Mostrar todas las entradas

15/4/17

Reseña: Manifest feminista en quinze consells - Chimamanda Ngozi Adichie



Título: Manifest feminista en quinze consells
Título original: Feminist Manifesto in Fifteen Suggestions
Autor/a: Chimamanda Ngozi Adichie
Saga: -
Páginas: 63
Editorial: Fanbooks
Publicación: Marzo 2017
Género: No ficción
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★★★



Este libro reproduce una carta que Chimamanda Ngozi Adichie escribió a Ijeawele, una amiga de la niñez, tras pedirle algunos consejos para educar a su hija en el feminismo.
En la carta, Chimamanda elabora una lista de quince puntos que recuerdan la gran responsabilidad que tenemos todos mediante la educación en lograr una sociedad mejor en el futuro.
Que una mujer diga que no es feminista no minimiza la necesidad del feminismo. En todo caso, nos hace ver el alcance del problema, el amplio alcance del éxito del patriarcado.
Hace casi un año tuve el placer de leer Tothom hauria de ser feminista de la misma autora y quedé fascinada, pues considero que Chimamanda posee una de las voces más fuertes y directas del feminismo actual, su mensaje conciso y certero es de los llegan con facilidad a todo tipo de público y creo fervientemente que sus textos hacen reflexionar y por qué no, mejorar a las personas.

Adichie en Manifest feminista en quinze consells explora a través de quince aspectos todo aquello que una niña debería saber para abrazar el feminismo desde que empieza a tener conciencia. Me ha gustado cómo de manera clara y sencilla toca tantos temas y les da la misma importancia. En Manifest feminista en quinze consells podréis leer por ejemplo sobre la relevancia del lenguaje, pues no hay que olvidar que el lenguaje es el vehículo del pensamiento y si éste siempre ha estado dominado por hombres es obvio que acaba siendo machista. Asimismo, hace una crítica de los cánones de belleza a los que se ven sometidos las mujeres y menciona la importancia de no perpetuar los roles de género. Habla del papel de la mujer en el matrimonio, de las relaciones románticas y me ha encantado que dedicará unas líneas a la sexualidad femenina. Obviamente también se habla de opresión, de la existencia del patriarcado y como no de la identidad africana, pues al fin y al cabo la carta va dirigida a una niña nigeriana. 

Como se puede comprobar, son pocas páginas pero la autora las aprovecha bien y toca casi todos los temas candentes del feminismo, expone de manera clara los problemas y argumenta de la misma manera los caminos que hay que seguir para cambiar la sociedad, empezando por la educación de los más jóvenes. Sin duda, tanto Manifest feminista en quinze consells como Tothom hauria de ser feminista son dos lecturas recomendables para todo el mundo, os harán reflexionar, os harán cuestionaros comportamientos y actitudes y sobre todo, os harán entender el feminismo y por qué es necesario. 

Manifest feminista en quinze consells es un texto de lectura obligatoria y Chimamanda una autora imprescindible en vuestra biblioteca feminista.

Agradecimientos a Fanbooks

21/6/16

Reseña: Tothom hauria de ser feminista - Chimamanda Ngozi Adichie



Título: Tothom hauria de ser feminista
Título original: We Should All Be Feminists
Autor/a: Chimamanda Ngozi Adichie
Saga: -
Páginas: 52
Editorial: Fanbooks
Publicación: Mayo 2016
Género: No ficción
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★★★



Tothom hauria de ser feminista recoge el trascendental discurso que ofreció Chimamanda Ngozi Adichie en TEDx-Talk sobre el significado de ser feminista en pleno siglo xxi. Y no podría estar más de acuerdo con la frase que se puede leer en la contraportada: «Éste es un libro pequeño, pero tiene la esperanza que su peso en la sociedad sea muy grande.»
Enseñamos a las chicas a sentir vergüenza. «Cierra las piernas». «Tápate». Las hacemos sentir como si, por haber nacido mujeres, ya sean culpables de algo.
Tothom hauria de ser feminista contiene uno de esos textos que la sociedad necesita, porque considero que la potente y directa voz de Adichie puede abrir más de una mente y ayudar a construir un mundo mejor.

La desigualdad de género es una de las lacras de nuestra sociedad, las mujeres viven en un mundo dominado por hombres y esto nos afecta día a día. El feminismo busca la igualdad entre hombres y mujeres y esto debería ser uno de nuestros objetivos como ciudadanos, pero hay mucha gente que huye en dirección contraria ya solo porque el término recuerda a “femenino”. Todo esto que comento nos lo relata Chimamanda de manera clara y es que en todo su discurso, la razón no le falta. La autora a través de experiencias personales plasma los hábitos de una sociedad patriarcal y lo hace con sencillos ejemplos en los que todas nos podemos ver reflejadas, demostrando que este problema no entiende de clases ni de países y que puede afectar a una mujer en cualquier etapa de su vida y en todos los ámbitos de la misma. Todos los ejemplos muestran situaciones corrientes, algunos comportamientos inocentes en apariencia, otros que pasan desapercibidos y otros tantos que las propias mujeres tenemos interiorizados; todo esto tiene la finalidad de identificar y corregir pautas que lo único que consiguen es agrandar la brecha que nos separa. Porque Chimamanda es clara, la desigualdad es un gran problema y todos deberíamos hacerlo mejor para arreglarlo.

Tothom hauria de ser feminista es uno de esos libros necesarios que tiene la capacidad de mejorar a las personas. Una lectura obligatoria porque la desigualdad de género es un problema de todos.

Agradecimientos a Fanbooks

17/9/15

Reseña: Maldito Romeo - Leisa Rayven



Título: Maldito Romeo
Título original: Bad Romeo
Autor/a: Leisa Rayven
Saga: Starcrossed 1
Páginas: 472
Editorial: Suma de Letras
Publicación: Septiembre 2015
Género: Romántica adulta, contemporánea
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★★★



A veces el corazón es caprichoso y desea lo que menos le conviene. Eso es lo que piensa Cassie, la niña buena a la que le gusta actuar y que debe compartir escenario con el chico malo, Ethan. Ambos comparten un pasado trágico cuando tuvieron que interpretar Romeo y Julieta de Shakespeare. En la actualidad, vuelven a coincidir como pareja protagonista y las apasionadas escenas de la obra les traerán dolorosos recuerdos. El problema es que cuando el corazón parece seguir su propio camino, ¿qué hacer?
—Yo veo a una chica. Por alguna razón, mirarla es como..., no sé, como encontrar algo precioso que jamás supe que había perdido. Siento algo por ella. Algo primario. ¿Pretendes decirme que lo que siento es amor y no deseo?
Creo que no me equivoco si digo que Maldito Romeo va a gustar bastante, cuenta en su haber con una historia explosiva que satisfará a muchos lectores. A mí me ha encantado y estoy deseando leer la siguiente entrega.

En Maldito Romeo nos encontramos con la historia de Holt y Taylor, dos jóvenes opuestos que se atraen. Si bien es cierto el punto de partida no es para nada novedoso, la peculiar ambientación -fascinada me hallo por el juego que llega a dar- y sobre todo, el magnífico desarrollo de la trama hacen que estemos ante un romance maravilloso. Porque la diferencia en este argumento con cualquier otro radica en el buen hacer de Leisa Rayven, que con una prosa sencilla y con calma, va hilando una historia que combina a la perfección dos hilos temporales, que dosifica la información de manera magistral, que explota al máximo el concepto de tensión sexual no resuelta y resulta muy excitante, y donde los diálogos y la dinámica compartida entre los protagonista es estupenda. Además, Maldito Romeo atrapa desde los primeros capítulos y te arrastra por un mar de sensaciones, pues estamos ante una lectura adictiva y sumamente intensa.

Y no niego que los personajes abrazan algún que otro cliché, pero Rayven en todo momento se toma su tiempo para irlos moldeando y dotarlos de alma y profundidad. Sin duda, un conjunto tanto la historia como los personajes, de diez.

Maldito Romeo contiene una historia muy bien llevada, un romance inolvidable y una pareja protagonista especial. Si os gusta el género, me parece una lectura obligatoria.

2/6/15

Reseña: Calle Jamaica - Samantha Young



Título: Calle Jamaica
Título original: Before Jamaica Lane
Autor/a: Samantha Young
Saga: Calle Dublín 3
Páginas: 352
Editorial: B
Publicación: Octubre 2014
Género: Romántica adulta
Encuadernación: Rústica con solapas


▪Nota: ★★★★★



A Olivia normalmente le cuesta entablar conversación con los hombres y ni siquiera es capaz de encontrar el valor suficiente para acercarse a alguien que le gusta. Sin embargo, cuando se traslada a Edimburgo y tras sentirse atraída por un sexy estudiante de postgrado, decide que ha llegado el momento de dar el paso y lanzarse. Para ello contará con la ayuda de su amigo Nate Sawyer, un seductor guapísimo que se ha comprometido a ayudarla a mostrarse más segura en sus relaciones con el sexo opuesto. ¿Pero puede algo que empieza de manera inocente convertirse en un problema?

A menudo me preguntaba si alguna vez llegaría el día en que un hombre me miraría a los ojos como si no hubiera en el mundo nada más digno de contemplarse.


Samantha Young se ha convertido rápidamente en una de mis autoras favoritas, sus textos muy románticos con el toque justo de erotismo son una delicia y su escritura sencilla pero llena de sentimiento es una auténtica maravilla. Así que si hace un año exactamente quedé prendada de Calle Dublín, doce meses después Calle Jamaica me ha parecido espléndida. Reconozco que las novelas de Young no escapan de algún cliché muy manido y que la originalidad no está muy presente, pero la diferencia y de qué manera la marca la autora.

Con Calle Jamaica seguiremos a Olivia y Nate, dos buenos personajes, trabajados en su justa medida y que resultan del todo atrayentes, ambos se ven envueltos en una circunstancia de lo más peculiar que dará mucho juego a lo largo de todo el relato. El singular punto de partida de la trama me ha parecido muy acertado, esto junto al buen desarrollo de la misma y el perfecto desenlace, hacen que estemos ante una de esas historias sencillas pero que están tan bien llevadas que logran cautivar, además, es de esas que te hacen sentir, llorar, sonreír… en definitiva, una lectura muy intensa de la que disfrutas cada página.

No obstante, aunque la novela me ha encantado, reconozco que es un tanto predecible, pero os aseguro que no importa porque lo importante es el camino, cómo se llega al final y disfrutar de cada momento compartido, de las situaciones especiales, de la dinámica que se establece entre los protagonistas y de los geniales diálogos. En pocas palabras, para mí Calle Jamaica es una novela redonda.


Calle Jamaica te hará reír, llorar, enojar, excitar… en definitiva, te hará sentir porque esta historia tan especial, bonita y bien llevada es espléndida. Sin duda, si os gusta el género, debéis probar las obras de Young.

Serie Calle Dublín (en castellano): 1. Calle Dublín | 1'5. Calles de Edimburgo | 2. Calle Londres | 2'5. Castle Hill | 3. Calle Jamaica

19/5/15

Reseña: Un lugar donde refugiarse - Nicholas Sparks



Título: Un lugar donde refugiarse
Título original: Safe Haven
Autor/a: Nicholas Sparks
Saga: -
Páginas: 368
Editorial: Roca
Publicación: Enero 2015
Género: Romance
Encuadernación: Rústica
★★★★★



Katie intenta construir una vida en la pequeña localidad de Southport, en Carolina del Norte. Ella lleva una vida muy reservada y no ha entablado ninguna relación personal hasta que de manera fortuita, empieza a establecer lazos con Alex, un viudo propietario del colmado del pueblo y con dos hijos a su cargo. Poco a poco, Katie irá bajando sus barreras, echando raíces en la comunidad... Aun así, hay un oscuro secreto de su pasado que la atemoriza y con la capacidad de arrebatarle la felicidad.
Todos tenemos un pasado, pero solo se trata de eso, de unas vivencias de otro tiempo. Puedes aprender de ellas, pero no puedes cambiarlas.
Un lugar donde refugiarse es el primer trabajo que leo de Nicholas Sparks y me ha sorprendido y gustado a partes iguales, ha sido una lectura que he disfrutado mucho, y también sufrido. Y es que tengo la impresión -quizás errónea- que Sparks sabe muy bien a qué público van dirigidas sus obras, sabe que pautas seguir y que ingredientes incluir en la historia y eso es lo que les da a sus lectores. En este caso concreto y obviamente es tan solo mi opinión, ésta es una novela muy especial.

Un lugar donde refugiarse parte de un punto simple, seguir los pasos de la protagonista y como ésta intenta reconstruir su vida. Sin duda, la trama es sencilla e incluso puedo afirmar que a grandes rasgos es bastante predecible, aun así, es de esas novelas que avanzan poco a poco, para que el lector paladee cada diálogo, para que acompañe a la protagonista en los momentos más duros y sienta cierta asfixia, para que disfrute de cada pequeño instante compartido entre ambos protagonistas, para que se conmueva por cómo se va desarrollando el romance tan intenso y vívido que resulta realmente bonito. Y todo esto para terminar emocionándose con un desenlace tenso a la par que excelente. Y aunque hay algún detalle un poco forzado, considero que Nicholas Sparks ha creado una historia muy completa, redonda y consiguiendo algo difícil en mí, robarme un pedacito de corazón.

Os aseguro que da igual lo predecible de algunas situaciones o la poca originalidad, la buena trama y su certera evolución y la fantástica narrativa de Nicholas Sparks hacen el resto. Y además, no hay que olvidar lo bien construidos que están los personajes.

Un lugar donde refugiarse encierra una historia amena y emotiva, dura e intensa. Una lectura excelente capaz de conquistar a cualquier lector.

10/12/14

Reseña: Fangirl - Rainbow Rowell



Título: Fangirl
Título original: Fangirl
Autor/a: Rainbow Rowell
Saga: -
Páginas: 509
Editorial: Alfaguara
Publicación: Noviembre 2014
Género: Juvenil, contemporáneo
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★★★



A Cath no se le da bien la vida en general, pero hay algo en lo que destaca especialmente. Desde pequeña lee fanfiction y se ha hecho bastante famosa dentro de ese universo. Pero ahora empieza la universidad y su compañera de cuarto es una borde, su hermana gemela pasa de ella y su padre está teniendo algunos problemas. Pese a todo esto, Cath intenta integrarse. Pero estará preparada para vivir su propia vida.
—Te echo de menos.
—Vaya tontería —dijo Cath—. Nos hemos visto esta mañana.
—No es cuestión de tiempo —replicó él, y Cath advirtió que estaba sonriendo—, sino de distancia.
Rainbow Rowell me ha vuelto a conquistar, es de esas autoras que escribe con una sensibilidad única y genuina. Se aprecia en cada palabra, personaje o acción, sin duda, sus letras y sus historias son una delicia y os recomiendo encarecidamente tanto esta novela como Eleanor & Park.

Fangirl sigue los pasos de Cathy a su llegada a la universidad, lo que supone una nueva etapa y nuevos desafíos. No niego que la trama de Fangirl es sencilla, pero lo bueno de esta novela no radica en giros impresionantes y escenas sorprendentes -porque no los hay-; sino en acompañar a los protagonistas en su evolución, compartiendo con ellos esos pequeños momentos que definen sus acciones, en conocerlos según avanzan, creando así una novela donde la amistad, las inseguridades, el amor y los problemas típicos de la edad tienen una especial importancia. Y donde también destacan los maravillosos diálogos, las dinámicas personales y un final redondo.

Pero la novela no estaría tan bien si no fuera porque cuenta con unos personajes excepcionales. Se ha demostrado que la autora es habilidosa a la hora de confeccionar una pareja protagonista fantástica. Me gustan porque no son perfectos, no están moldeados a partir de clichés y porque resultan sumamente reales. Además, están acompañados por unos secundarios que no desentonan para nada.

Fangirl encierra una historia especial y maravillosa. Bien escrita, buen desarrollo de la trama y unos espléndidos personajes, son motivos suficientes para que le deis una oportunidad.

Agradecimientos a Alfaguara

24/10/14

Reseña: Just Listen - Sarah Dessen



Título: Just Listen
Título original: Just Listen
Autor/a: Sarah Dessen
Saga: -
Páginas: 398
Editorial: Maeva
Publicación: Abril 2012
Género: Realismo, juvenil
Encuadernación: Rústica con solapas


Nota: ★★★★★



Annabel prefiere huir de los problemas que hacerles frente. Está aislada en el colegio y en casa las cosas no van bien, pero su día a día sufre un cambio radical cuando encuentra apoyo en Owen, un compañero del instituto. Annabel encuentra en la música su vía de escape y de mientras, intentará encontrar el valor suficiente para afrontar lo ocurrido en el pasado.

—La música es una constante absoluta. [...] Porque una canción puede llevarte instantáneamente a un momento o un lugar, o incluso a una persona. No importa si todo lo demás ha cambiado en ti o en el mundo, esa canción sigue siendo la misma, justo como en aquel momento.


Just Listen me parece una novela perfecta.
Así de clara y contundente empiezo esta reseña, pero es que el libro lo vale. Just Listen es el tercer trabajo que leo de Sarah Dessen (los otros dos: Una canción para ti y Atrapa la luna) y tanto por la buena trama como por los inmejorables protagonistas encuentro el conjunto redondo, al que hay que añadirle otro factor, el fabuloso estilo narrativo de Dessen: sencillo, cercano y que logra transmitir tanto.

La trama de Just Listen sigue los pasos de Annabel, una chica que no está pasando por un buen momento y le acompañaremos en una especie de cambio y evolución personal y de subsanación de los errores cometidos en el pasado. No negaré que la historia es sencilla, pero me ha encantado cómo la autora ha manejado las dinámicas familiares con los problemas personales de la protagonista, además está desarrollada con mucho tino y acierto y sigue una evolución lógica y aunque algún giro puede resultar predecible, nada resulta forzado; asimismo, es una historia ficticia, lo sé, pero Sarah Dessen tiene la capacidad de crear novelas muy vívidas y verosímiles, cercanas y realistas, por eso mismo es una de mis autoras preferidas del género. En pocas palabras, entreteje un hilo argumental muy completo, sencillo en cuanto a forma pero complejo en cuanto a trasfondo, de ritmo fluido y al que no le cambiaría ni una coma.

Ya por último, solo me queda dedicarle algunas palabras a los protagonistas. Todos me han gustado por ser personajes reales, diferentes y únicos, protagonistas sólidos y se nota el trabajo que hay tras ellos.


Just Listen es una novela redonda. Protagonistas perfectos e historia sencilla, bien llevada, realista, dura y con trasfondo. Sarah Dessen es una apuesta segura del género, si no hableís leído nada de ella, ya estáis tardando.

24/9/14

Reseña: Nubes de kétchup - Annabel Pitcher



Título: Nubes de kétchup
Título original: Ketchup Clouds
Autor/a: Annabel Pitcher
Saga: -
Páginas: 288
Editorial: Punto de Lectura
Publicación: Marzo 2014
Género: Misterio, drama juvenil
Encuadernación: Rústica


Nota: ★★★★★



Zoe oculta un terrible secreto y para liberar la presión que siente, decide comenzar a escribir cartas y con destino Texas, allí las recibirá un criminal llamado Stuart Harris. Piensa que como él también está marcado por la mentira y los secretos, podrá comprenderla. Bolígrafo en mano, Zoe irá relatando los acontecimientos que marcaron su vida.

Usted tuvo las agallas para reconocer su error, y yo en cambio soy demasiado cobarde hasta para revelar mi verdadera identidad en una carta.


Nubes de kétchup me ha encantado. Annabel Pitcher ya me sorprendió gratamente con su primer trabajo, Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea, pero es que con esta novela me ha encandilado por completo. Nubes de kétchup es un libro redondo y os animo a que le deis una oportunidad.

Pitcher, con una narración, sencilla y fluida, nos introduce rápidamente en un relato donde el amor, los secretos y las mentiras se entrelazan para presentar una notable historia. Asimismo, los protagonistas también destacan, ya que la autora ha hecho una labor excelente a la hora de construirlos y presentarlos, de diez.

Centrándome en la historia y su contenido, yo no cambiaría ni una coma, es muy interesante y completa. El gran misterio actúa como leitmotiv, todo gira entorno a él de manera brillante y es que para mí, el argumento está desarrollado de manera perfecta, desde el original planteamiento, pasando por la sólida y coherente evolución que tiene hasta llegar al inmejorable desenlace. Porque sí, Nubes de kétchup encierra una trama llevada con suma maestría, pues la autora maneja a la perfección el tempo de la misma y el misterio que presenta. Además, es una lectura estremecedora en ocasiones, inquietante en otras, romántica a veces y sobre todo, adictiva.


Un gran misterio, secretos y amor son los ingredientes de esta historia contada de manera brillante, que convierte a Nubes de kétchup en una lectura adictiva, fascinante y muy recomendable.

21/5/14

Reseña: Calle Dublín - Samantha Young



Título: Calle Dublín
Título original: On Dublin Street
Autor/a: Samantha Young
Saga: Calle Dublín 1
Páginas: 368
Editorial: B
Publicación: Abril 2013
Género: RA, contemporánea
Encuadernación: Rústica con solapas


Nota: ★★★★★



Jocelyn Butler decidió dejar su pasado atrás y la mejor forma de ahcerlo era emprendiendo una nueva vida en un lugar distinto. Tras cuatro años en Edimburgo, se cambia de piso y encuentra uno ideal. Su compañera de piso es una chica encantadora y su hermano no se queda atrás, el atractivo Braden Carmichael es un hombre que consigue lo que quiere. Es entonces cuando empieza un juego entre los dos donde el sexo y el amor serán los árbitros de una relación intensa y apasionante.

El hombre del traje, de en torno a los treinta años, no era guapo al estilo clásico, pero había un brillo en su mirada y una mueca en la comisura de su boca sensual que, junto con el resto del envoltorio, emanaba atractivo sexual.


Calle Dublín me ha encantado, es de lo mejorcito que he leído este año por aunar en una misma historia un texto convincente, unos protagonistas atrayentes y una estupenda narración.

Calle Dublín es el inicio de una saga romántica de novelas auto-conclusivas (punto a favor) que tiene como eje a Jocelyn, una chica que al mudarse de piso ve como su vida sufre un cambio radical. La historia es una de las claves del éxito de la novela, la trama tiene como pilar la parte romántica y ésta se desarrolla con tanto mimo y tino, es de esos romances que evolucionan poco a poco, de manera lenta pero firme, con lógica, dando pie a situaciones increíbles y diálogos únicos, todo aderezado con escenas picantes y en su justa medida. Sin duda, una relación irrepetible que por lo bien contada y llevada que está, me ha cautivado por completo.

La otra clave son los protagonistas, Jocelyn y Braden hacen una dupla increíble, se complementan a la perfección y están construidos con tanto acierto que nada más empezar la lectura, se convierten en personajes sumamente llamativos y profundos, que intrigan y de los cuales quieres saber más. Lo mismo pasa con los secundarios, que aunque tienen mucho menos espacio, sus pequeñas historias y lo trabajados en su justa medida que están, provoca que todos los personajes de Calle Dublín merezcan la pena y ninguno esté de más.

Por último, el fabuloso estilo narrativo de Samantha Young compuesto por una sencilla y fluida prosa, junto al siempre ágil ritmo, consigue envolver al lector y que no suelte el libro hasta la última página.


Calle Dublín con una historia fascinante y maravillosa y unos protagonistas magníficos, se convierte en una novela ligera, intensa, única y bonita. Huelga decir que os lo recomiendo encarecidamente.

25/2/14

Reseña: El último héroe del Olimpo - Rick Riordan



²Título: La último héroe del Olimpo
²Título original: The Last Olympian
²Autor/a: Rick Riordan
²Saga: Percy Jackson 5
²Páginas: 352
²Editorial: Salamandra
²Publicación: Noviembre 2010
²Género: Fantasía juvenil
²Encuadernación: Rústica con solapas


²Nota: ªªªªª



Pentalogía Percy Jackson y los dioses del Olimpo:
El ladrón del rayo ~ El mar de los monstruos ~ La maldición del titán ~ La batalla del laberinto ~ El último héroe del Olimpo

Los mestizos han dedicado mucho tiempo a prepararse para la batalla decisiva, las posibilidades de obtener victoria son mínimas, aun así, ellos no dejarán de luchar. Y es que cuentan con la presencia de Percy, un joven que ha demostrado en más de una ocasión que es capaz de conseguir aquello que se propone por complicado que sea. El encuentro con Cronos se acerca y de su resolución, depende el futuro del Olimpo.

Pero lo que encuentro llamativo de la historia es que Pandora se lleva toda la culpa y es castigada por ser demasiado curiosa. Los dioses os quieres hacer creer que ésa es la moraleja: la humanidad no debe explorar ni hacer preguntas, sólo obedecer.


El último héroe del Olimpo representa el final de la pentalogía Percy Jackson y los dioses del Olimpo, una serie que he disfrutado mucho y que acaba de manera inmejorable. Ya centrándome en esta novela, la trama difiere un poco de lo presentado con anterioridad, en esta ocasión, Riordan no crea una aventura conclusiva sino que se centra en ese hilo secundario que se arrastra desde la primera novela, lo convierte en protagonista indiscutible y con él, desarrolla una historia frenética, adictiva y redonda, de verdad, para mí la trama es perfecta, tanto por su evolución como por su contenido.
En definitiva, un cierre completo y espectacular (no podía haber sido mejor), convirtiéndose en la mejor novela de toda la saga y donde queda todo perfectamente cerrado a excepción de un pequeñísimo detalle.

Y si esta saga es tan buena, parte de culpa recae en los protagonistas. Percy, Annabeth y todos los demás, secundarios o esporádicos, están perfectamente caracterizados, han ido progresando con el paso de las novelas y son muy carismáticos y atractivos para el lector.

Y como no, el fantástico estilo narrativo de Rick Riordan, formado por una prosa sencilla, muy dinámica y un ritmo ágil, crea una lectura muy amena.


El último héroe del Olimpo con una trama redonda e inmejorable, se convierte en el final perfecto para una pentalogía muy entretenida, recomendable y satisfactoria.

11/12/13

Reseña: En llamas - Suzanne Collins



²Título: En llamas
²Título original: Catching Fire
²Autor/a: Suzanne Collins
²Saga: Los juegos del hambre 2
²Páginas: 407
²Editorial: Molino
²Publicación: Enero 2010
²Género: Distopía juvenil
²Encuadernación: Rústica con solapas


²Nota: ªªªªª



Katniss y Peeta han sobrevivido a Los juegos del hambre y ahora como vencedores deben de seguir el protocolo establecido por el Capitolio.
Todo sigue su rumbo, pero se rumorea que se está formando una rebelión y de ser cierto, cualquier movimiento por parte de los dos podría tener unas consecuencias inimaginables.

-En realidad, a mí no me necesita nadie. (…)
-Yo –respondo-, yo te necesito. (…) Así que, antes de que pueda hablar, lo silencio con un beso.


En llamas me ha encantado, así de claro. La segunda entrega de la mundialmente conocida trilogía de Los distritos que empezó con una sorprendente y adictiva primera entrega titulada Los juegos del hambre, logra superar a su predecesora con una historia muy potente.

En llamas recoge lo sucedido en el libro antecesor, pues estaba claro que iba a traer consecuencias y a partir de ahí, desarrolla un argumento muy bien hilado sólido y coherente, con un inicio que crea interés y que sirve para ir construyendo las bases de lo que sería un desenlace genial, pese a lo abierto que deja todo y que invita a seguir leyendo la saga de seguido. Me ha gustado toda la evolución de la trama, la ambientación de la misma, el mundo distópico creado, lo sorprendente y arriesgado de algunas decisiones y el atinado rumbo que ha cogido la saga.

Sin duda, una historia muy completa, con algo de romance, pero donde prima por encima de todo la lucha de una protagonista que no encaja en su mundo. Un texto, que mantiene en tensión en todo momento al lector y que ofrece una lectura adictiva de principio a fin.

Gran parte del éxito de estos libros recae en los protagonistas, pues resultan carismáticos y hasta les coges cariño con el paso de las páginas. Katniss me ha convencido por completo, al igual que Peeta. Y de las nuevas incorporaciones, destaca sobre todo Finnick, un buen personaje secundario.

Y aparte de una buena historia y personajes, no podía faltar la narración. Suzanne Collins con un estilo sencillo, cuidado y ágil, ha creado una novela redonda.


En llamas con una gran historia y unos personajes destacables, se convierte en una novela fascinante y adictiva.

25/11/13

Reseña: El color de los sueños - Ruta Sepetys



²Título: El color de los sueños
²Título original: Out of the Easy
²Autor/a: Ruta Sepetys
²Saga: -
²Páginas: 316
²Editorial: Maeva
²Publicación: Noviembre 2013
²Género: Drama, realista
²Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta


²Nota: ªªªªª


Josie Moraine sueña con un futuro mejor. Vive en los bajos fondos de Nueva Orleans en la década de 1950 y ansia escapar de una ciudad que tan malos recuerdos le trae.
Trabaja en una librería y duerme en la trastienda y ese es su pequeño refugio, a la espera de que sus sueños se cumplan, mientras intentará sobrevivir en una ciudad complicada donde los problemas parecen perseguirla.

«No la odies, Jo», me dijo. «Debes sentir lástima de ella. No es tan lista como tú. No nació con tu brújula, por eso vaga perdida, chocándose con todo tipo de muros. Eso da pena.»


Si la primera publicación de Ruta Sepetys llamada Entre tonos de gris me encantó, su segunda obra titulada El color de los sueños me ha enamorado y se ha convertido en una de las mejores lectura del año, pues es una obra muy completa, con personajes increíbles y muy buena narración.

Tras esa sencilla y bonita cubierta cargada de simbolismo se esconde una historia dura y realista, pero también esperanzadora. El color de los sueños sigue a Josie, una chica que vive en el Barrio Francés de Nueva Orleans y tiene una complicada vida, trabaja en una librería e intenta labrarse un futuro. Con una premisa tan simple, Ruta es capaz de crear una trama muy grande, desarrollando varios hilos todos muy interesantes y atrayentes, donde hay lugar para el drama sobre todo, pero también para el romance, momentos buenos y también trágicos, ya que no le tiembla el pulso para tomar decisiones arriesgadas. Sin duda, el argumento destaca por su solidez y por ofrecer pasajes muy vívidos y emotivos, y aunque la carga dramática sea importante y destacable, yo al menos me quedo con el esperanzador y optimista final y que la historia en el fondo, es una preciosidad.
Y como pequeño apunte, cabe resaltar la logradísima ambientación, pues Ruta ha recreado la cuidad de tal forma que el lector forma parte de la misma.

Josie es la protagonista y vaya chica, una joven fuerte, coherente y decidida, muy carismática y que sabe ganarse el corazón de los lectores, pero no es la única. Jesse, ese chico de barrio me ha encantado e incluso, Willie, con sus peculiaridades logra hacerse querer. En pocas palabras, la autora logra crear un elenco de personajes variados que se alejan de los tópicos y que logran convencer y sorprender.

Para la escritura de Ruta Sepetys solo tengo buenas palabras, su pluma sencilla y cuidada y cargada de sentimiento, se convierte en todo un placer lector.


El color de los sueños con una historia trabajada y emotiva, dura e intensa, ofrece una inolvidable lectura. Un libro muy recomendable.

Agradecimientos a Maeva

29/3/13

Reseña: La ciudad de la luna eterna - Esther Sanz



²Título: La ciudad de la luna eterna
²Título original: La ciudad de la luna eterna
²Autor/a: Esther Sanz
²Saga: El bosque 3
²Páginas: 342
²Editorial: Montena
²Publicación: Marzo 2013
²Encuadernación: Rústica con solapas


²Nota: ªªªªª


Trilogía El Bosque: El bosque de los corazones dormidos  ~  El jardín de las hadas sin sueño  ~  La ciudad de la luna eterna

Parece que la vida de Clara vuelve a la normalidad, ya que nada amenaza la tranquilidad del bosque. Ahora le toca disfrutar de su vida con la posible compañía de Bosco, pero el destino está empeñado en molestarla. Pues le llega un extraño mensaje desde Florencia en el que le indica que algo pasa con Robin, alarmada, Clara deberá tomar una decisión y de ella dependerá no solo su futuro sino también el de las personas que le importan.

Solo se me ocurre un motivo por el que un hombre se enfrentaría a sus peores temores y cometería las mayores locuras. Se llama amor.


La ciudad de la luna eterna me ha encantado. Así de simple y claro, y es que la tercera y última parte de la trilogía me ha parecido que ofrece una historia perfecta y redonda.

La ciudad de la luna eterna presenta un argumento como viene siendo habitual que gira en torno a Clara, una trama con una gran carga romántica llevada de manera perfecta que destaca por lo bonita e intensa que llega a ser. Y se entrelaza de manera atinada con varios hilos de intriga en torno a personajes nuevos. Estas tramas construyen un argumento bien hilado que se desarrolla de manera muy fluida, mostrando así una historia genial que desemboca en un final excelente para la trilogía.

En lo referente a los personajes, si bien es cierto que a lo largo de los tres libros hemos tenido nuevas incorporaciones, indudablemente en esta saga destacan tres personajes por encima de todo: Clara, Robin y Bosco. Tres protagonistas trabajados y bien perfilados -sobre todo los dos primeros-, donde tenemos una protagonista principal que ha mostrado una clara evolución con respecto a la primera entrega, desligándose a su vez de ciertos tópicos, lo que ha sido todo un acierto.

Y terminada ya la trilogía, puedo afirmar rotundamente que me encanta como escribe Esther Sanz. Su prosa delicada y elaborada, a la par que cercana y cuidada, hacen que su estilo sea exquisito. Y a todo esto, añadir que no descuida el ritmo en ningún momento y la novela se devora en cuestión de horas.


La ciudad de la luna eterna cierra de manera perfecta una trilogía intensa y adictiva, donde el amor y la intriga van de la mano para construir una estupenda historia.

Agradecimientos a Montena

26/1/13

Reseña: El laberinto - Kate Mosse



²Título: El laberinto
²Título original: Labyrinth
²Autor/a: Kate Mosse
²Saga: -
²Páginas: 496
²Editorial: Planeta
²Publicación: Enero 2006
²Encuadernación: Rústica con solapas


²Nota: ªªªªª




En las montañas de Carcassona se esconde un secreto, que lleva escondido desde el siglo XIII. Y Alaïs, una joven mujer, fue la encargada de esconder muy bien ese secreto.
Ochocientos años después, Alice Tanner se traslada al sur de Francia para trabajar en una excavación, y lo que allí descubre le cambiará la vida para siempre.

Espíritus, amigos, fantasmas que estiran las manos y susurran su vida, compartiendo secretos con ella. La atan a todo lo que ha estado aquí antes, y a todo lo que está por venir.


Esta novela la leí hace unos años y me encantó, así que decidí que este año ya tocaba hacer una re-lectura y aprovechar la ocasión para recomendárosla.
El laberinto relata la historia de Alaïs y Alice, dos mujeres separadas por cientos de años, pero con algo en común, lo que da pie a que la autora recree un marco pasado y utilice varios hechos históricos que al final crean una ambientación muy lograda. Y es que esta novela encierra una historia muy bien hilada y que intercala de manera perfecta el pasado y el presente, además, el argumento es muy completo y prácticamente redondo, pues su trama está repleta de misterio y suspense, posee ciertas pinceladas de fantasía y algunos toques románticos, y todo mezclado de forma atinada.

En El laberinto aparecen muchos personajes y encuentro que todos están bien dibujados, pero sin duda, las dos protagonistas y conductoras de la historia representa el claro ejemplo de personajes bien construidos. Ambas protagonistas son mujeres luchadoras, fuertes y decididas, por lo que se convierten en otro de los aciertos de esta obra.

La narración de Kate Mosse me encanta y con las pocas novelas que he leído suyas, se ha convertido en una de mis autoras favoritas. Su prosa destaca por su sencillez, sin descuidar un estilo pulido. Y el ritmo empieza de manera un tanto pausada, pero pronto coge dinamismo, convirtiendo esta novela en una lectura muy amena.


El laberinto es un relato completo, de personajes fuertes y narración estupenda. Una obra interesante que ofrece una lectura del todo amena.

24/11/12

Reseña: Inmortal - Alma Katsu



²Título: Inmortal
²Título original: The taker
²Autor/a: Alma Katsu
²Saga: Inmortal 1
²Páginas: 508
²Editorial: DeBolsillo
²Publicación: Junio 2011
²Encuadernación: Rústica


²Nota: ªªªªª





Lanore es ingresada en el hospital de Saint Andrews, un pequeño pueblo de Maine, allí, el médico de guardia llamado Luke, estará dispuesto a escuchar el relato de esa bella mujer.
De este modo Lanore explicará aquellos momentos que han marcado su vida, desde su niñez hasta la actualidad, momentos turbios y bellos, también nos contará que personas ha ido conociendo, pero inevitablemente se centrará en una concreta, pues ese fascinante hombre le cambió la vida para siempre y le introdujo en un mundo lleno de placeres y sensualidad.
Una historia de amor, de actos terribles y de sacrificio.

Era guapa, pero no bella. La desgracia y la gracia salvadora de mi vida: lo bastante bonita para ser apreciada, pero no lo bastante hermosa para ser codiciada.


Con Inmortal se inicia una trilogía muy prometedora y es que en pocas palabras, su primera parte me ha encantado. En esta novela alternamos dos hilos temporales relacionados con la protagonista llamada Lanore, por un lado el presente y su desarrollo, y por el otro el pasado compuesto por las propias vivencias de la protagonista, vivencias que en ocasiones llegan a ser muy duras e incluso desagradables, pero la autora las explica de manera delicada.
La trama es profunda, compleja y está perfectamente hilada, además cuenta con algún que otro giro de lo más interesante, obteniendo así una novela muy completa y redonda.

Ha sido una satisfacción encontrarme ante unos personajes tan trabajados y es que todos están muy bien construidos y perfilados. Lanore es la protagonista indiscutible y pilar básico de la historia, un personaje lleno de matices, que evoluciona con el paso de las páginas y que se muestra como una mujer fuerte, luchadora y carismática. Y está acompañada por unos secundarios igual de intrigantes y atrayentes que ella.

Y qué decir de la narración, me ha encantado poder disfrutar de las letras de esta autora. Alma Katsu escribe con un estilo cuidadísimo y muy pulido, con una prosa lírica y elaborada y un ritmo constante, regular y completamente absorbente, pues no leí esta novela, directamente la devoré.


Inmortal ofrece un relato intenso y sólido, que cuenta con buenos personajes y una genial narración. Una lectura diferente que se merece una oportunidad.