25/6/16

Reseña: Batecs - Francesc Miralles y Javier Ruescas



Título: Batecs
Título original: Latidos
Autores: Francesc Miralles y Javier Ruescas
Saga: -
Páginas: 220
Editorial: Cruïlla
Publicación: Mayo 2016
Género: Juvenil, romance
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★☆



Remo necesita cambiar de aires y decide pasar un verano en Los Angeles, en el aeropuerto conoce a Carol y enseguida conectan. Ella por el contrario va a coger un vuelo destino Japón. ¿Qué puede pasar entre dos desconocidos que están cada uno en una punta del mundo?
La vida sigue guiones extraños y cuando te sientes tan perdida que incluso te ahogas en la arena, aparece un oasis en el desierto. O dos.
Francesc Miralles y Javier Ruescas han vuelto a unirse para escribir a cuatro manos Batecs, una especie de novela compañera de Pulsacions y os aseguro que no es indispensable pasar por ella para poder disfrutar de Batecs.

Si por algo destacan ambos libros es por su original planteamiento, pues emplean las nuevas tecnologías para plasmar un relato. Esta vez, a parte de contar la historia a través de mensajes, también hay presencia de imágenes y entradas de un blog, lo que supone un gran acierto y una considerable mejora respecto a la anterior entrega. Aun así, el formato es el que es y esto juega un poco en contra del desarrollo tanto de la trama como de los personajes, pues es difícil dibujar en profundad a los protagonistas y construir una trama sólida.

No obstante, os aseguro que pese a las limitaciones, el trabajo final es incluso mejor que Pulsacions. Pues Batecs es entretenida, la historia aunque sencilla trata temas convencionales como las relaciones familiares o problemas sentimentales de forma correcta y cuenta con un interesante punto de partida que evoluciona de manera atinada hasta llegar a la redonda conclusión. Y los protagonistas sin destacar en exceso, cumplen su función con creces. Por lo que con Batecs tenemos entre manos un conjunto de elementos equilibrado y un argumento muy bien llevado.

Batecs con una trama sencilla y un planteamiento inusual se convierte en una entretenida, ligera y amena lectura.

Agradecimientos a Cruïlla

21/6/16

Reseña: Tothom hauria de ser feminista - Chimamanda Ngozi Adichie



Título: Tothom hauria de ser feminista
Título original: We Should All Be Feminists
Autor/a: Chimamanda Ngozi Adichie
Saga: -
Páginas: 52
Editorial: Fanbooks
Publicación: Mayo 2016
Género: No ficción
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★★★



Tothom hauria de ser feminista recoge el trascendental discurso que ofreció Chimamanda Ngozi Adichie en TEDx-Talk sobre el significado de ser feminista en pleno siglo xxi. Y no podría estar más de acuerdo con la frase que se puede leer en la contraportada: «Éste es un libro pequeño, pero tiene la esperanza que su peso en la sociedad sea muy grande.»
Enseñamos a las chicas a sentir vergüenza. «Cierra las piernas». «Tápate». Las hacemos sentir como si, por haber nacido mujeres, ya sean culpables de algo.
Tothom hauria de ser feminista contiene uno de esos textos que la sociedad necesita, porque considero que la potente y directa voz de Adichie puede abrir más de una mente y ayudar a construir un mundo mejor.

La desigualdad de género es una de las lacras de nuestra sociedad, las mujeres viven en un mundo dominado por hombres y esto nos afecta día a día. El feminismo busca la igualdad entre hombres y mujeres y esto debería ser uno de nuestros objetivos como ciudadanos, pero hay mucha gente que huye en dirección contraria ya solo porque el término recuerda a “femenino”. Todo esto que comento nos lo relata Chimamanda de manera clara y es que en todo su discurso, la razón no le falta. La autora a través de experiencias personales plasma los hábitos de una sociedad patriarcal y lo hace con sencillos ejemplos en los que todas nos podemos ver reflejadas, demostrando que este problema no entiende de clases ni de países y que puede afectar a una mujer en cualquier etapa de su vida y en todos los ámbitos de la misma. Todos los ejemplos muestran situaciones corrientes, algunos comportamientos inocentes en apariencia, otros que pasan desapercibidos y otros tantos que las propias mujeres tenemos interiorizados; todo esto tiene la finalidad de identificar y corregir pautas que lo único que consiguen es agrandar la brecha que nos separa. Porque Chimamanda es clara, la desigualdad es un gran problema y todos deberíamos hacerlo mejor para arreglarlo.

Tothom hauria de ser feminista es uno de esos libros necesarios que tiene la capacidad de mejorar a las personas. Una lectura obligatoria porque la desigualdad de género es un problema de todos.

Agradecimientos a Fanbooks

20/6/16

(37) Top Ten ~ Libros que quiero leer este verano

Top Ten (Tuesday) es una entrada creada por el blog The broke and the bookish, que consiste en publicar una lista de diez cosas relacionadas con un tema literario.
Adoro hacer esta clase de listas pero como ya avisé en la anterior entrada de este tipo, cuando llega la hora de la verdad soy incapaz de cumplirla; de los diez libros que citaba tan solo leí cuatro. Así que vuelvo a la carga, otra vez diez novelas que me apetecen mucho y en general comparten la característica de parecer lecturas ligeras, en estos meses de calor prefiero lecturas facilonas (siempre me pasa igual, ¿y a vosotros?).


The Fill-In Boyfriend ha caído en mis manos y con ese argumento tan sencillo pero jugoso estoy deseando darle una oportunidad. Tanto con Soundtrack como con Rompiendo las reglas me pasa lo mismo, ambas cuentan con buenas sinopsis y parecen ser lecturas adictivas, ojalá no me equivoque. Toca terminar una saga así que no tardaré mucho en leer La corona, espero que el desenlace no me decepcione. Y Un corazón de piedra no está en mi poder, pero es uno de esos libros que deseo leer desde hace tiempo y la época estival parece la ideal para leerlo de una vez por todas.


Para variar un poco entre tanto romance, algo de fantasía siempre viene bien y la escogida ha sido Una corte de rosas y espinas. Algo parecido pasa con Historia del futuro según Glory O'Brien e Infinito, dos novelas que se salen un poco del tipo de literatura juvenil que leo y variar de vez en cuando siempre viene bien. Yo antes de ti es una historia que llevo tiempo deseando leer pero no terminaba de lanzarme, con el estreno de la adaptación a la vuelta de la esquina ya no tengo excusa. Y por último, El aire que respira escrito por Brittainy C. Cherry, una autora que descubrí el pasado año y me gustó tanto Loving Mr. Daniels, que estoy deseando leer algo más de esta mujer y que mejor opción que su última publicación en castellano.


Creo que esta vez tengo posibilidades de leer bastantes libros de los citados aquí, ya os contaré más adelante como va el asunto. Y contadme, ¿habéis leído alguno de estos libros? ¿qué vais a leer en los próximos meses?

13/6/16

Reseña: Tal vez mañana - Colleen Hoover



Título: Tal vez mañana
Título original: Maybe Someday
Autor/a: Colleen Hoover
Saga: -
Páginas: 560
Editorial: Planeta
Publicación: Febrero 2016
Género: Romance, ¿new adult?
Encuadernación: Rústica con solapas
★★★★☆



Sydney lo tiene todo: un novio perfecto, un futuro brillante y un bonito apartamento. Pero todo cambia el día en que Ridge, su misterioso vecino le advierte que su novio la engaña. Ahora Sydney tiene que decidir qué hacer con su vida mientras es acogida por Ridge, un músico que ha creado hermosas melodías pero que es incapaz de ponerles letra hasta que encuentra su musa: Sydney. Cuando finalmente se den cuenta de que se necesitan, entenderán que los sentimientos no pueden traicionar al corazón.
Con cada uno de los movimientos que lo alejan de mí, el corazón se me desmorona un poco más. Casi me parece oír cómo nos arrancamos el uno del otro. Casi me parece oír cómo se le parte el corazón por la mitad y se hace añicos contra el suelo, al lado del mío.
Tal vez mañana es el tercer trabajo que leo de Colleen Hoover y os aseguro que es la novela más redonda que he tenido entre mis manos de esta autora. En esta historia ha aunado buenos personajes, una historia maravillosa y esa narrativa ágil y adictiva que tanto la caracteriza.

Desde el inicio de Tal vez mañana se puede apreciar que no estamos ante la típica historia de amor y eso es un punto positivo; aunque no os alarméis, hay romance y uno muy bonito. Hoover le da una vuelta de tuerca al género y en vez de basar la trama en el típico tira y afloja tan estimulante la mayoría de veces, lo hace en una dinámica distinta y muy interesante. Este planteamiento funciona a las mil maravillas gracias en parte a la labor que realiza la autora a la hora de construir los protagonistas, que junto a los destacables secundarios componen un grupo de personajes bien definido y para nada simple. Todo esto unido a un argumento que evoluciona poco a poco pero con sumo acierto y que cuenta con alguna que otra subtrama, una de ellas cargada de acordes y letras; hacen que estemos ante una historia sencilla, no lo niego, pero también muy bien llevada que va creciendo con el paso de los capítulos y que finaliza de forma acertada y satisfactoria.

Tal vez mañana encierra una historia sencilla pero posee la fuerza y encanto suficientes para cautivar a los lectores. Si os agrada el género, no os perdáis esta novela.

6/6/16

Lecturas de mayo


1. Cazadora de hadas de Jennifer L. Armentrout (3'5/5)
2. 33 razones para volver a verte de Alice Kellen (3/5)
3. Mejor cuando es rebelde de Jay Crownoer (1'5/5)
4. El juego de la pasión de Emma Hart (2/5)
5. La quinta ola de Rick Yancey (4/5)
6. Hermoso caos de Kami Garcia y Margaret Stohl (3/5)
7. Tal vez mañana de Colleen Hoover (4'5/5)
8. No es lo que parece de Huntley Fitzpatrick (2/5)
9. Muerto en familia de Charlaine Harris (3/5)

Mayo ha sido un mes flojito en cuanto a lecturas. Si bien han sido cuatro semanas en las que he leído más de lo habitual, no he acertado con las escogidas y además, llegué a la conclusión que últimamente las novelas románticas no me llenan como antes.

De entre las nueve protagonistas del pasado mes me gustaría destacar la dulce, adictiva y bonita historia que encierra Tal vez mañana, me parece el trabajo más redondo y completo de Hoover de los que he leído. En cambio, No es lo que parece de Fitzpatrick me ha pasado todo lo contrario, he hallado una historia aburrida y sin fuerza, sin duda, es la novela que menos me ha gustado de esta autora.

Del resto de libros, tenemos la recomendable La quinta ola, sobre todo si os gusta la ciencia ficción ligera. Si por el contrario, lo vuestro es la fantasía urbana, Cazadora de hadas es una propuesta muy interesante. Si os gusta el new adult, 33 razones para volver a verte es una correcta novela. Y en el lado opuesto de la balanza se encuentra Mejor cuando es rebelde, una historia plana y aburrida que contaba con buenas ideas pero una ejecución deficiente.

¿Y como fueron vuestras lecturas de mayo? ¿Me recomendáis alguna?