▪Título: El juego de Ender
▪Título original: Ender’s Game
▪Autor/a: Orson Scott Card
▪Saga: Ender 1
▪Páginas: 368
▪Editorial: B
▪Publicación: Octubre 2013
▪Género: Ciencia ficción
▪Encuadernación: Rústica con solapas
★★☆
La Tierra se ve amenazada por una raza de extraterrestres llamada insectores. Para vencerlos, es necesario una nueva clase de genio militar y por ello se ha permitido el nacimiento de Ender, pues representa una anomalía ya que es el tercer hijo de una pareja en un mundo donde se limitan los descendientes.
Pero Ender aprenderá todo lo relativo a la guerra en videojuegos y en peligrosos ensayos de batallas espaciales, preparándose así para ganar la guerra.
—[...] Nadie sino el enemigo te enseñará a destruir y conquistar. Sólo el enemigo te enseña tus puntos débiles. Sólo el enemigo te enseña sus puntos fuertes.
Como ya he dicho en más de una ocasión, la ciencia ficción y yo no nos llevamos bien, aunque hay notables excepciones como la de El marciano. No obstante, estaba deseosa de acercarme a todo un clásico del género como es El juego de Ender y aunque no es un libro para mí, creo que entiendo porque ha llegado a convertirse en un referente.

Sin embargo, bajo mi punto de vista la historia oculta algo más, al menos yo hice una lectura en mayor profundidad. Pues creo que el autor plantea un debate moral sobre un tema tan delicado como la guerra y el precio a pagar, incluso si todo vale; todo esto resultaba espeluznante y fascinante a la vez y para mí, aquí es donde reside la genialidad de la obra.
El juego de Ender con una genial premisa y una historia bien planteada agradará a los aficionados a la ciencia ficción. No es una lectura fácil pero se merece una oportunidad.
Es uno de mis libros favoritos, lástima que no te haya gustado mucho. ME ha parecido interesante tu última reflexión, no se me había ocurrido.
ResponderEliminarBuena reseña^^